RM con realce retrasado puede predecir apoplejías
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 05 Apr 2011
Los investigadores han encontrado que la tecnología de RM de realce retrasado (DE-MRI) tiene potencial para predecir los riesgos de apoplejías, la tercera causa importante de muerte en los Estados Unidos. Actualizado el 05 Apr 2011
El estudio incluyó 387 pacientes que fueron tratados por fibrilación auricular (FA) en el Centro Integral de Manejo e Investigación de Arritmias (CARMA) de la Universidad de Utah (Salt Lake City, UT, EUA) o el Centro Clínico Coburg (Coburg, Alemania). La FA es una alteración del ritmo cardiaco poco conocida que afecta a más de 3,5 millones de americanos y causa más de 66.000 muerte al año. Los individuos con FA tienen dos a seis veces más probabilidad de sufrir una apoplejía que la población general.
La meta del estudio, publicado en la edición del 15 de febrero de 2011 de la revista Journal of the American College of Cardiology, era determinar si había una asociación entre el daño cardiaco de un paciente con FA (por ejemplo, fibrosis auricular izquierda [AI]), que era detectada usando DE-MRI, y marcadores usados típicamente para el riesgo de apoplejía, específicamente el índice CHADS2. Aunque se necesitan estudios prospectivos adicionales, los hallazgos preliminares indican que la detección basada en DE-MRI de la fibrosis AI está asociada independientemente con la historia anterior de apoplejías. Además, los resultados proporcionan evidencia preliminar de que las características fisiológicas de la AI pueden ser usadas, además de las características clínicas, cuando se identifica riesgo de apoplejía en los pacientes.
"Creemos que este método puede ser una herramienta valiosa para los médicos para usar en conjunto con el índice CHADS2 para el análisis del riesgo y las decisiones acerca de los medicamentos de anticoagulación cuando tratan pacientes con FA”, dijo Nassir Marrouche, MD, profesor asociado de cardiología y director ejecutivo del Centro CARMA y director de los laboratorios de electrofisiología cardiaca de la división de cardiología de la Universidad de Utah.
"Potencialmente, esto llevará al mejoramiento en los esquemas actuales de estratificación del riesgo y mejorará nuestro entendimiento de los riesgos de los eventos tromboembólicos en los pacientes con FA, también esperamos que lleve al desarrollo de estrategias efectivas para la prevención de apoplejía”.
Aunque el anticoagulante warfarina es muy efectivo para prevenir apoplejías, el agente también está asociado con hemorragia grave y requiere monitorización intensiva de la dosis. Los esquemas de estratificación del riesgo han sido desarrollados para adaptar la terapia anticoagulante al riesgo de los pacientes, y el índice CHADS2 es el modelo más aceptado de estratificación de riesgo. Sin embargo, a pesar de que este índice es una herramienta valiosa para predecir eventos cerebrovasculares en pacientes de alto riesgo, los médicos dependen más del juicio médico cuando predicen riesgo tromboembólico en pacientes con riesgo moderado, una parte considerable de la población con FA. La identificación de factores de riesgo, novedosos, independientes por medio de DE-MRI puede complementar las herramientas actuales para ayudar a guiar el juicio médico en la asignación de estrategias terapéuticas de anticoagulación, particularmente en pacientes con FA de riesgo moderado.
Los investigadores del estudio concluyeron que la fibrosis AI determinada por medio del uso de DE-MRI está asociada con un riesgo aumentado de tromboembolismo en los pacientes con FA. Cuando el clínico usa un índice CHADS2 y una medición cuantificada de la fibrosis auricular tiene el potencial de proporcionar una evaluación más rigurosa del riesgo y mejorar los esquemas de estratificación del riesgo futuro”.
Enlace relacionado:
University of Utah's Comprehensive Arrhythmia and Research Management Center