Fumar cigarrillo afecta cerebro de los adolescentes

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 22 Apr 2011
Los hallazgos de un estudio de imaginología cerebral han mostrado que los adolescentes que fuman cigarrillos tienen menos actividad en su corteza frontal.

Mientras que estudios han asociado el fumar cigarrillo con déficits en la atención y la memoria en adultos, investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA) buscaron comparar la función cerebral en adolescentes fumadores y no fumadores, con un enfoque en la corteza frontal, el área que está todavía desarrollándose estructural y funcionalmente en los adolescentes. Encontraron una correlación desconcertante: A mayor adicción a la nicotina de un adolescente, menos activa era la corteza prefrontal, sugiriendo que fumar puede afectar la función cerebral.

Los hallazgos del estudio fueron publicados en la edición en línea de Marzo de 2011 de la revista Neuropsychopharmacology. Este descubrimiento no son claramente buenas noticias para los fumadores, según la autora sénior del estudio, Dra. Edythe London, una profesora de psiquiatría del Instituto de Neurociencias y Comportamiento Humano Semel de UCLA. "Como la corteza prefrontal continua desarrollándose durante el periodo crítico de la adolescencia, fumar puede influir la trayectoria de desarrollo cerebral y afectar la función de la corteza prefrontal", dijo la Dra. London.

En el estudio, se les pidió a 25 fumadores y 25 no fumadores entre las edades de 15 a 21 años que realizaran una prueba que activaba la corteza prefrontal y se les solicitó suprimir la respuesta. La prueba, llamada Tarea Paro de Señal (SST), fue realizada mientras que los participantes se sometieron a resonancia magnética funcional (fMRI). La Tarea Paro de Señal incluye presionar un botón tan rápidamente como sea posible cada vez que aparece una flecha iluminada –a menos que un tono auditivo sea tocado, en cuyo caso el participante debe abstenerse de presionar el botón. Es una prueba de la capacidad de una persona de inhibir una acción.

Antes de la fMRI, los investigadores usaron el peso del índice de fumador (HSI) para medir el nivel de dependencia de nicotina en el grupo fumador. El HSI tiene en cuenta cuántos cigarrillos fuma un adolescente en un día y qué tan pronto después de despertar toma el primer cigarrillo. Los resultados de las pruebas, según la Dra. London, fueron interesantes –y sorprendentes. Entre los fumadores, los investigadores encontraron que a HSI más alto menor actividad en la corteza prefrontal. Sin embargo, a pesar de esos niveles menores de activación, el grupo fumador se desempeñó casi igual con respecto a la inhibición en la Tarea de Pare de Señal.

"El hallazgo de que hubo poca diferencia en la Tarea de Pare de Señal entre los fumadores y no fumadores fue una sorpresa", dijo la Dra. London, quien también es profesora de farmacología médica y molecular de la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA y miembro del Instituto de Investigación Cerebral UCLA. "Lo que nos sugirió es que la respuesta motora de los fumadores puede ser mantenida a través de alguna clase de compensación de las otras áreas cerebrales".

El desarrollo prolongado de la corteza prefrontal ha sido implicado como una causa de toma de malas decisiones en los adolescentes, reportó la Dra. London, causada por control cognitivo inmaduro durante la adolescencia. "Este efecto puede influir la capacidad del joven para tomar decisiones racionales relacionadas con su bienestar, y eso incluye la decisión de dejar de fumar", dijo.

El mayor hallazgo, agregó la Dra. London, es que "como la corteza prefrontal continúa desarrollándose durante el periodo crítico de la adolescencia, fumar puede influir la trayectoria del desarrollo cerebral, afectando la función de la corteza prefrontal. A su vez, si la corteza prefrontal es impactada negativamente, un adolescente puede tener más probabilidad de empezar a fumar y mantenerse fumando—en vez de tomar la decisión que favorecería una vida más sana".

Inversamente, el punto de que los adolescentes fumadores y no fumadores se desempeñaran igualmente bien durante una prueba respuesta-inhibición sugiere que las intervenciones tempranas durante los años adolescentes pueden prevenir la transición de un adolescente que fuma un cigarrillo ocasional en respuesta a la presión de los pares a la adicción en la adolescencia tardía.


Enlace relacionado:
University of California, Los Angeles



Últimas RM noticias