RM puede predecir desarrollo de Alzheimer en adultos

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 18 May 2011
Usando resonancia magnética (RM), los investigadores pueden predecir aquellos adultos con deterioro cognoscitivo leve que tienen más probabilidad de progresar a enfermedad de Alzheimer (EA).

Los hallazgos del estudio fueron publicados, en línea, en Abril de 2011 de la revista Radiology. El deterioro cognitivo moderado (DCM) es un estadío intermedio entre el deterioro de las capacidades mentales que ocurre en el envejecimiento normal y el deterioro más pronunciado asociado con la demencia, un grupo de enfermedades cerebrales que incluye la EA.

Los individuos con DCM desarrollan EA a una tasa de 15%-20% por año, la cual es considerablemente más alta que la tasa de 1%-2% para la población general. Algunos individuos con DCM permanecen estables, otros gradualmente se deterioran y algunos lo hacen rápidamente. "Poder predecir mejor cuáles individuos con DCM tienen mayor riesgo de desarrollar Alzheimer proporcionaría información crítica si llegase a haber disponibilidad de terapias modificadora de la enfermedad" dijo la autora principal del estudio, Linda K. McEvoy, PhD, profesora asistente en el departamento de radiología de la Escuela de Medicina San Diego de la Universidad de California (EUA).

La Dra. McEvoy y un equipo de investigadores analizaron las RM de la Iniciativa de Neuroimaginología de la Enfermedad de Alzheimer (ADNI), un gran estudio financiado pública y privadamente, en el cual se realizaron imaginología y otras pruebas en cientos de individuos sanos y otros con DCM y EA temprana, entre 2005 y 2010, con la esperanza de identificar biomarcadores valiosos del proceso de enfermedad.

Los incluidos en el estudio tuvieron una RM basal, que sirve como un punto inicial de medición, y una segunda RM realizada un año después en 203 adultos sanos, 317 pacientes con DCM y 164 pacientes con EA de inicio tardío. La edad promedio de los participantes del estudio era 75 años.

Utilizando RM, los investigadores midieron el espesor de la corteza cerebral y observaron el patrón de adelgazamiento para calcular un puntaje de riesgo. Una de las características de la EA es una pérdida de las células cerebrales, llamada atrofia, en áreas específicas de la corteza. "La RM es muy sensible a la atrofia cerebral", dijo la Dra. McEvoy. "Hay un patrón de adelgazamiento cortical asociado con la EA que indica que el paciente tiene más probabilidad de progresar a EA".

Usando la RM basal, los investigadores calcularon que los pacientes con DCM tenían un riesgo a un año de conversión a EA variando de 3% a 40%. "En comparación a calcular el riesgo de conversión de un paciente basado solo en el diagnóstico clínico, la RM suministra estimaciones de riesgo específico del paciente, sustancialmente más informativas", agregó la Dra. McEvoy. "La RM basal ayudó a identificar cuáles pacientes estaban en riesgo muy bajo de progresar a Alzheimer y a aquellos cuyo riesgo era el doble".

Integrando los hallazgos de la RM basal y la RM realizada un año después, los investigadores pudieron calcular una tasa de cambio en la atrofia cerebral que era aún más informativa. El riesgo de progresión de enfermedad de los pacientes con DCM basado en los exámenes RM seriados varió de 3%-69%. "El adelgazamiento rápido de la corteza es reflejo de una enfermedad degenerativa", explicó la Dra. McEvoy.

Aunque ahora no existen tratamientos que disminuyan o prevengan la neurodegeneración asociada con la EA, la Dra. McEvoy reportó que los pacientes en riesgo alto de progresar a EA podrían desear enrolarse en estudios clínicos de terapias modificadores de enfermedad. Declaró que la información también ayuda a asegurar que los pacientes reciban cuidado óptimo y les permite a las familias más tiempo para planear.

Enlace relacionado:

University of California, San Diego School of Medicine


Últimas RM noticias