Técnica de imaginología predice respuesta al tratamiento del cáncer
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 13 Jun 2011
Una nueva tecnología de imaginología podrá predecir pronto la efectividad del tratamiento del cáncer, aún antes de que se termine el tratamiento. Actualizado el 13 Jun 2011
Un nuevo ensayo clínico del Instituto Nacional de Cáncer de los EUA (NCI; Bethesda, MD, EUA) está usando una modalidad novedosa de tomografía de emisión de positrones (TEP) que puede mejorar la detección temprana del crecimiento tumoral durante el tratamiento para el cáncer esofágico y pulmonar.
Realizado por el Dr. Clifford Chao en el Hospital Presbiteriano-Nueva York (Nueva York, NY, EUA), el Centro Médico Universitario Columbia (Nueva York, NY, EUA), y el Colegio Médico Weill Cornell (Nueva York, NY, EUA), el piloto en progreso emplea exámenes TEP con una molécula trazadora radioactiva llamada fluoro-L-timidina (FLT)-PET. El estudio, uno de los primeros en los Estados Unidos en usar esta técnica para el cáncer esofágico y pulmonar, representa una continuación de más de 10 años de investigación por el Dr. Chao y otros, y acumula evidencia de que la FLT-PET puede ser más efectiva que el método tradicional usando fluorodeoxiglucosa (FDG)-PET.
"Cada cáncer es ligeramente diferente, y la respuesta a la quimioterapia y la radioterapia no siempre es predecible. Nuestra meta es desarrollar una manera más rápida y más efectiva para ver cómo un tratamiento está funcionando mientras que el paciente se está sometiendo a la terapia", declaró el Dr. Chao, radio oncólogo jefe del Hospital Presbiteriano- Nueva York, director del departamento de radio-oncología del Colegio Universitario de Médicos y Cirujanos Columbia y jefe de la división de radio oncología del Colegio Médico Weill Cornell. "Hoy, tenemos que esperar seis a ocho semanas. Nuestra esperanza es que FLT-PET acortará este tiempo significativamente".
"Si se demuestra exitosa, la FLT-PET puede permitirnos personalizar mejor el tratamiento para satisfacer las necesidades específicas de pacientes individuales, limitando su exposición a la quimioterapia y la radiación, y hacer más rápidamente cualquier ajuste necesario a su plan de tratamiento", dijo el Dr. Chao.
El enfoque está diseñado para visualizar cambios grandes en el crecimiento tumoral. Esto funciona para cánceres como esofágico y cáncer pulmonar que son tratados con radiación y quimioterapia antes de la cirugía, explicó el Dr. Chao. No está hecho para el cáncer de mama u otros cánceres en los cuales la cirugía es el primer curso de acción, seguido por radiación a las márgenes quirúrgicas y la quimioterapia para destruir cualquier cantidad minúscula de cáncer remanente.
El nuevo estudio está reclutando 100 pacientes con cáncer esofágico o pulmonar. Recibirán FLT-PET antes de la radiación y la quimioterapia, luego de nuevo tres semanas después, junto con varios otros procedimientos diagnósticos de rutina. Con la FLT-PET, el paciente es inyectado con el trazador FLT y luego se le hace una TEP. La máquina de TEP crea una imagen tridimensional (3D) del área del tumor basada en la distribución del trazador. Los investigadores compararán y evaluarán los resultados FLT-PET con la evaluación patológica convencional basada en muestras quirúrgicas.
Los investigadores determinarán si el método experimental es más efectivo, o no, que la técnica TEP estándar. El trazador FDG tradicional es un análogo del azúcar y muestra cómo el azúcar es metabolizado en el cuerpo del paciente. En contraste, la FLT es un análogo para un compuesto orgánico llamado pirimidina, que es el ladrillo de la síntesis del ADN. El Dr. Chao reportó que el último método es mucho más sensible y puede captar mejor la actividad celular del cáncer. Citó estudios no clínicos tempranos mostrando que la FLT es capaz de detectar cambios significativos en la proliferación del tumor apenas con un día después del tratamiento.
Enlaces relacionados:
NewYork-Presbyterian Hospital
Columbia University Medical Center
Weill Cornell Medical College