Investigación revela beneficios de la RM digital de banda ancha
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 16 Jun 2011
Un sistema de resonancia magnética (RM) ofrece, por primera vez, tomas de señal digital y procesamiento, lo que significa que las señales de radiofrecuencia son digitalizadas por microelectrónica directamente en la fibra, en vez de ser transmitidas primero en modo análogo a través de cables coaxiales y digitalizadas en un convertidor.Actualizado el 16 Jun 2011
Esta toma y procesamiento de señal digital resulta en un aumento del 40% en el índice señal-a-ruido, que facilita la entrega de imágenes nítidas, para ayudarles a los médicos a tomar decisiones informadas para un rango amplio de procedimientos clínicos, incluyendo aplicaciones tradicionales como aplicaciones neurológicas y músculo esqueléticas, y aplicaciones de rápido crecimiento como corporales y cardiacas.
El 19º congreso anual & exhibición de la Sociedad Internacional de Resonancia Magnética en Medicina (ISMRM) en Montreal (Canadá), del 7-13 de mayo de 2011, presentó estudios múltiples que expusieron el sistema Ingenia 1.5T/3.0T (Tesla) MRI de Philips Healthcare (Best, Holanda), el primer sistema RM digital de banda ancha.
Primero disponible en Europa, Canadá, y Japón y aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE.UU (FDA) en Marzo de 2011, los sistemas Ingenia 1.5T/3.0T (Tesla) MRI de Philips son impulsados por el compromiso de Philips de desarrollar herramientas inteligentes, eficaces, para mejorar la calidad de imagen y tiempos de procedimiento de examen más cortos, lo que puede aumentar la confianza diagnóstica y mejorar la experiencia para el paciente y el médico.
El Dr. Tim Leiner del Centro Médico Universitario de Utrecht (Utrecht, Holanda) presentó sus hallazgos recientes con el sistema de RM digital todo nuevo Ingenia, que permite imagenología extremadamente rápida de volúmenes grandes de datos, potencialmente permitiéndoles a los médicos realizar procedimientos de cuerpo entero con una variedad de contrastes de tejido y una sola dosis de contraste, versus el enfoque de doble dosis estándar típico de los sistemas disponibles actualmente.
El Dr. Raja Muthupillai y colegas del Hospital Episcopal St. Luke (Houston, TX, EUA) presentaron dos estudios: el primero resaltó la escalabilidad del canal de radiofrecuencia (RF) excepcional del Ingenia 3.0T y la digitalización directa para producir imágenes sin contraste tridimensionales (3D) de alta resolución, del árbol neurovascular en un tiempo muy corto usando una fibra prototipo de canal 62; el segundo estudio demostró la capacidad del Ingenia para generar imágenes cardiacas de alta calidad, efectivas, con un sistema 3.0T MRI en pacientes con diferentes tipos de cuerpo. Este procedimiento anteriormente era muy difícil; la capacidad de multi-transmisión del Ingenia permite la toma de imágenes cardiacas de alta calidad en 3.0T.
Enlace relacionado:
Philips Healthcare