RM monitoriza células islote trasplantadas
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 04 Dec 2012
Se está usando la resonancia magnética (RM) para identificar seis clases de nanopartículas de óxido de hierro magnéticas cargadas positivamente diseñadas para ayudar a monitorizar las células islote trasplantadas. Actualizado el 04 Dec 2012
Investigadores japoneses descubrieron que esas nanopartículas cargadas pasan a las células y pueden ser visualizadas por RM mientras tres clases de nanopartículas disponibles comercialmente utilizadas para controles, no. El estudio fue publicado digitalmente, el 4 de Octubre de 2012 de la revista Cell Medicine.
“Nuestros datos sugieren que las novedosas nanopartículas, cargadas positivamente, pueden ser útiles como agentes de contraste de RM para monitorizar masas de islotes después del trasplante”, declaró el coautor del estudio, Hirofumi Noguchi, MD, PhD, del departamento de cirugía gastroenterológica, trasplante y oncología quirúrgica de la Escuela de Graduados de Medicina, Odontología y Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Okayama (Japón). “La pérdida significativa del injerto inmediatamente después del trasplante del islote ocurre debido a eventos inmunológicos y no inmunológicos. Con la RM, una herramienta atractiva potencial para monitorizar la masa del islote in vivo, se requiere la captación eficiente del agente de contraste RM para marcar las células”.
Los investigadores anotaron que técnicas recientes de marcar las células de los islotes con óxido de hierro han permitido la detección de las células islote trasplantadas; sin embargo, las nanopartículas magnéticas disponibles comercialmente no son captadas efectivamente porque la superficie celular está cargada negativamente y las nanopartículas también tienen carga negativa. Los investigadores desarrollaron nanopartículas cargadas positivamente que fueron captadas pro-eficientemente. “Este método puede ser trasladada potencialmente a la práctica clínica para evaluar la supervivencia del injerto y para monitorizar la intervención terapéutica durante el rechazo del injerto”, concluyó el Dr. Noguchi.
Enlace relacionado:
Okayama University Graduate School of Medicine, Dentistry and Pharmaceutical Sciences