Programas de detección con RM pueden identificar infecciones de columna por inyecciones contaminadas
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 07 Aug 2013
La resonancia magnética (RM) en el sitio de inyección de una gran cantidad contaminada de un medicamento esteroide para tratar síntomas como dolor de espalda produjo la identificación más temprana de pacientes con infección espinal o para-espinal fúngica probable o validada, permitiendo el inicio temprano del tratamiento médico y quirúrgico, según hallazgos recientes.Actualizado el 07 Aug 2013
Los resultados del estudio fueron publicados en la edición del 19 de junio de 2013 de la revista Journal of the American Medical Association (JAMA). “La contaminación fúngica de metilprednisolona preparada por una farmacia de preparación de fórmulas produjo un brote multi-estatal de meningitis sin precedentes en el verano de 2012”, de acuerdo con los autores. “Inicialmente, esas inyecciones estaban complicadas por la meningitis. En las seis semanas siguientes del brote, la meningitis se volvió menos frecuente y las infecciones espinales y para-espinales localizadas se convirtieron en las manifestaciones principales de inyecciones de esteroides contaminadas. En contraste con el periodo relativamente breve en el cual aparecieron los casos de meningitis, un flujo constante de infecciones espinales y para-espinales continúa presentándose mucho después de que las inyecciones se administraron. Debido a que los pacientes recibieron esas inyecciones para tratar el dolor de espalda o síntomas neuropáticos, la presentación de una infección espinal o para-espinal de desarrollo lento se ha opacado”.
Anurag N. Malani, MD, del Hospital St. Joseph Mercy (Ann Arbor, MI, EUA), y colaboradores realizaron un estudio para determinar si los pacientes que no se habían presentado para atención médica pero que habían recibido metilprednisolona contaminada desarrollaron infección espinal o para-espinal en el sitio de la inyección detectada usando RM realzada por contraste. Hubo 172 pacientes que habían recibido una inyección de metilprednisolona de un lote muy contaminado de una institución de dolor pero que no se habían presentado para atención médica relacionada con los efectos adversos después de la inyección. El cribado por RM se realizó entre Noviembre de 2012 y Abril de 2013.
De los 172 pacientes, 36 (21%) tenían una anormalidad en su RM. Treinta y cinco de los 36 pacientes con RM anormal cumplen la definición de casos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC; Atlanta, GA, EUA) para infección fúngica espinal o para-espinal probable (17 pacientes) o confirmada (18 pacientes). Los 35 pacientes fueron tratados con agentes antifúngicos; 24 requirieron intervención quirúrgica. “En el momento de la cirugía, 17 de los 24 pacientes (71%), incluyendo 5 pacientes que negaron tener síntomas, tuvieron evidencia de laboratorio de infección fúngica”, reportaron los autores.
Los datos fueron obtenidos de 115 pacientes sin tener en cuenta la presencia de dolor nuevo de espalda o cuello o su empeoramiento, radiculopatía, o debilidad de las extremidades inferiores, 35 de los 115 pacientes (30%) tenía al menos uno de esos síntomas.
“Nuestros hallazgos apoyan obtener una RM realzada por contraste del sitio de la inyección en los pacientes con dolor de espalda persistente aun cuando su enfermedad dolorosa no haya empeorado”, escribieron los investigadores en su artículo. “Se necesita un alcance proactivo para los pacientes que recibieron inyecciones de un lote muy contaminado. La resonancia magnética puede detectar la infección más temprano en algunos pacientes, llevando a tratamiento médico y quirúrgico más eficaces y a resultados mejores”, concluyeron los investigadores.
“Malani y colaboradores han demostrado la posibilidad de infección fúngica largamente asintomática entre los pacientes previamente expuestos a inyección con los lotes contaminados de metilprednisolona”, escribieron George R. Thompson III, MD, de la Universidad California, Davis (EUA), y colegas en un editorial acompañante. “Esos hallazgos sugieren que la RM del sitio de la inyección puede ser un procedimiento de detección eficaz en algunos pacientes pero no debe ser adoptada ampliamente, particularmente para pacientes que recibieron inyecciones articulares periféricas, dada la tasa de ataque mucho más baja. Para los pacientes que recibieron inyecciones espinales con esteroides de un número de lote desconocido, el cribado por RM puede ser apropiada. Si a los pacientes con hallazgos iniciales normales de la RM les practican re-imagenología en una fecha posterior permanece como una pregunta difícil en este brote en evolución”.
Enlaces relacionados:
St. Joseph Mercy Hospital
University of California, Davis