Hallazgos de fMRI revelan impacto del movimiento de cabeza en esclerosis múltiple
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 24 Mar 2014
El no tener en cuenta los datos de las personas con esclerosis múltiple (EM) que muestran movimiento de la cabeza durante la resonancia magnética funcional (fMRI) puede influenciar el muestreo de las personas con menor capacidad cognitiva.Actualizado el 24 Mar 2014
Debido a que el movimiento de la cabeza durante la fMRI deteriora la calidad de los datos, con frecuencia se ignoran los datos asociados con movimiento severo como una fuente de error aleatorio, y esos autores anotaron que es importante para los investigadores estar conscientes de esta preconcepción potencial.
Los investigadores han demostrado que descartar los datos de los individuos con EM que muestran movimiento durante la fMRI puede sesgar el muestreo de los sujetos del estudio con menor capacidad cognitiva. Los hallazgos del estudio fueron publicados en la edición de Enero de 2014, de la revista Human Brain Mapping. Glenn Wylie, D. Phil., es director asociado de neurociencias en neurofisiología e investigación de neurociencias en la Fundación Kessler (West Orange, NJ, EUA). También es director asociado del Centro de Neuroimagenología de la Fundación Kessler, y un profesor asociado de Rutgers—Escuela de Medicina de Nueva Jersey (Newark, EUA).
Debido a que el movimiento de cabeza durante la fMRI deteriora la calidad de los datos, los datos asociados con movimiento severo con frecuencia son descartados como una fuente de error aleatorio. Los científicos de la Fundación Kessler ensayaron esta suposición en 34 individuos con EM explorando si el movimiento de cabeza estaba relacionado con la dificultad de la tarea y el estado cognitivo. El estado cognitivo fue evaluado combinando el desempeño en un trabajo de memoria y una tarea de velocidad de procesamiento.
“Encontramos una interacción entre la dificultad de la tarea y el estado cognitivo”, explicó el Dr. Wylie. “Cuando la dificultad de la tarea aumentó, hubo un aumento lineal en el movimiento que fue mayor entre los individuos con menor capacidad cognitiva”.
Los individuos de control sanos revelaron efectos comparables, aunque mucho más pequeños. Este hallazgo indica que ignorar los datos con artefactos de movimiento severo puede sesgar las muestras de EM de modo que solo los individuos con deficiencia cognitiva menos severa son incluidos en el estudio. Sin embargo, aun si tales datos no se descartan de plano, los individuos que se mueven más sumarán menos a los resultados a nivel del grupo debido a la mala calidad de sus datos.
Es importante para los investigadores estar conscientes de este sesgo potencial. “Algunos escáneres más nuevos pueden corregir para el movimiento”, anotó el Dr. Wylie. “Otro método es monitorizar los parámetros de movimiento de cada sujeto y asegurar que un número adecuado de individuos con cognición baja sean incluidos. Reclutar un número grande de individuos puede asegurar la inclusión de un número suficiente de personas con cognición baja/movimiento bajo. Sin embargo, es una opción costosa”.
Enlaces relacionados:
Kessler Foundation
Rutgers--New Jersey Medical School