MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Terapia de protones disminuye el riesgo de efectos colaterales por la radioterapia

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 12 Jun 2019
Un estudio nuevo sugiere que los pacientes con cáncer tratados con radioterapia (RT) con protones, en lugar del tratamiento convencional con fotones, tienen un riesgo significativamente menor de experimentar efectos secundarios.

Investigadores de la Universidad de Pennsylvania (Penn; Filadelfia, EUA), la facultad de medicina de la Universidad de Washington (WUSTL; St. Louis, MO, EUA) y otras instituciones, realizaron un estudio con 1.483 pacientes con cáncer, de los que 391 recibieron terapia de protones y 1.092 fueron tratados con fotones. Los pacientes sufrían de cáncer cerebral no metastásico, cáncer de cabeza y cuello, cáncer de pulmón, cáncer gastrointestinal y cáncer ginecológico, y fueron tratados con quimioterapia y radiación concurrentes. El resultado primario fue, efectos secundarios de radiación de grado tres o superior en un plazo máximo de 90 días después del tratamiento.

Los resultados revelaron que el 11,5% de los pacientes con protones experimentaron un efecto secundario de grado tres o superior, en comparación con el 27,6% que experimentó un efecto secundario de grado tres o superior en el grupo de terapia convencional con fotones. Un análisis ponderado encontró que el riesgo relativo de una toxicidad grave era dos tercios más bajo para los pacientes con RT con protones, en comparación con los pacientes con fotones. La supervivencia general y la supervivencia libre de enfermedad fueron similares entre los dos grupos, sugiriendo que la reducción de la toxicidad observada con la RT con protones no se realizó a costa de la efectividad. El estudio se presentó en el congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), que tuvo lugar de mayo a junio de 2019 en Chicago (IL, EUA).

“Observamos los efectos secundarios de tercer grado, que incluyen dolor o dificultad para tragar, dificultad para respirar, náuseas o diarrea, entre otros, a menudo lo suficientemente graves como para que los pacientes sean hospitalizados”, dijo el autor principal, Brian Baumann, MD, de Penn y la WUSTL. “Nuestra experiencia clínica es que los pacientes con terapia de quimiorradiación concurrente tratados con protones, en lugar de fotones, tienden a tener menos efectos secundarios. Si bien hay cierta literatura que respalda el hallazgo en varios sitios de enfermedades, no esperábamos que la magnitud del beneficio fuera tan grande”.

La radiación de fotones generalmente utiliza múltiples haces de rayos X para atacar a un objetivo tumoral, pero inevitablemente deposita radiación en los tejidos normales más allá del objetivo, dañando potencialmente esos tejidos cuando el rayo sale del cuerpo. La terapia de protones, una radiación alternativa, funciona de manera diferente, dirigiendo protones cargados positivamente hacia el objetivo del tumor, donde depositan la mayor parte de la dosis de radiación, con una radiación residual mínima administrada más allá del objetivo, reduciendo potencialmente los efectos secundarios y el daño al tejido circundante.

Enlace relacionado:
Universidad de Pennsylvania
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington



Pocket Fetal Doppler
CONTEC10C/CL
Medical Radiographic X-Ray Machine
TR30N HF
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A
New
Floor‑Mounted Digital X‑Ray System
MasteRad MX30+

Últimas Medicina Nuclear noticias

Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico
11 Jun 2019  |   Medicina Nuclear

Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar
11 Jun 2019  |   Medicina Nuclear

Nuevo enfoque de imagen podría reducir la necesidad de biopsias para monitorear el cáncer de próstata
11 Jun 2019  |   Medicina Nuclear