Escáner más grande en la historia produce imágenes más sensibles y rápidas
Por el equipo editorial de MedImaging en Español
Actualizado el 09 Apr 2008
Se ha desarrollado uno de los generadores de imágenes más grandes del mundo que puede formar la base de los escáneres médicos del futuro. La nueva tecnología les permitirá a los médicos producir imágenes más sensibles, más rápido, del cuerpo humano a un costo más bajo para los profesionales de la salud.Actualizado el 09 Apr 2008
La tecnología novedosa, que ha sido desarrollada por ingenieros de la Universidad de Sheffield (RU) y Science & Technology Facilities Council (STFC) Rutherford-Appleton Laboratories (Didcot, RU), como parte del Consorcio Tecnología Básica MI-3 de 4,5 millones de libras, ayudará a proporcionar análisis al instante de pruebas de tamizaje y la detección temprana del cáncer.
Más fácil de usar y más rápido que los generadores de imágenes usados en los escáneres actuales del cuerpo, y con sensores de píxel activo muy grandes con un área de imagenología de aproximadamente 6-cm2, la tecnología ha sido específicamente desarrollada para satisfacer las aplicaciones clínicas demandantes como rayos X y mamografía. Este generador de imágenes de silicona es aproximadamente 15 veces más grande en área que el último de los procesadores Intel.
El siguiente paso del proyecto es producir generadores de imágenes a escala de oblea que pueden producir imágenes hasta llegar al ancho del torso humano. Esto eliminará la necesidad de lentes costosas e ineficientes y de esa manera hacer los sistemas de imagenología médica más sensibles, más rápidos y menos costosos.
El Prof. Nigel Allinson, del Grupo de Ingeniería de Visión e Información de la Universidad de Sheffield, en el departamento de ingeniería electrónica y eléctrica, y quien lideró el proyecto, dijo: "Los sensores de píxel activo muy grandes pronto pueden tener un impacto mayor en la imagenología médica reduciendo aún más la necesidad de la tecnología vieja de película. El RU es un líder mundial en tales sensores para aplicaciones médicas y científicas, y este es un liderazgo que intentamos mantener”.
El Dr. Renato Turchetta, líder del equipo de diseño, añadió: "Los sensores en escala de oblea CMOS (semiconductor de óxido de metal complementario) ahora son una realidad y el equipo está listo para llevar la revolución digital un paso adelante para revolucionar la imagenología médica y científica”.
MI-3 es un proyecto de 4,5 millones de libras, a cuatro años, patrocinado por el programa de Tecnología Básica del Consejo de Investigación del RU. El consorcio consta de grupos importantes en tecnología de detector, microelectrónica, física de partículas, ciencia espacial, biociencias, y física médica en las universidades por todo el Reino Unido.
Esos sensores fueron desarrollados por el Grupo de Diseño de Sensor CMOS de Rutherford Appleton Laboratory de STFC en asociación con la Universidad de Sheffield y el Colegio Universitario de Londres.
Enlaces relationados:
University of Sheffield
Science & Technology Facilities Council Rutherford-Appleton Laboratories