Evaluar productividad ayuda al departamento de radiología

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 19 Jan 2011
Investigadores que trabajan en un departamento de radiología en un hospital de tamaño mediano pudieron aumentar la productividad y mejorar la eficiencia diseñando un método simple para medir la productividad del técnico general.

Los hallazgos del estudio fueron publicados en la edición de Octubre de 2010 de la revista Journal of the American College of Radiology (JACR). "Mejorar la productividad y mantener el espíritu de equipo son prioridades competitivas frecuentes que pueden ser difíciles de lograr simultáneamente”, declaró C. Daniel Johnson, M.D., coautor del estudio. "En una era de reducciones de costos, los departamentos de radiología necesitan poder cuantificar la productividad del tecnólogo y mejorar la eficiencia operativa sin sacrificar la seguridad o el cuidado del paciente”, dijo el Dr. Johnson.

Investigadores de la Clínica Mayo (Phoenix, AZ, EUA) midieron el tiempo medio necesario para realizar los 13 exámenes de imaginología más comunes en su institución. El rendimiento de varios exámenes fue rastreado y multiplicado por el tiempo asignado para el procedimiento; esta medida fue dividida por la longitud del turno de trabajo para determinar la productividad. Las medidas de productividad fueron compartidas entre el grupo de trabajo, y los miembros del grupo tomaron decisiones para mejorar la productividad (por ej. llenar posiciones abiertas).

"Calculamos el tiempo promedio gastado por examen. En la línea basal (Febrero de 2008), la productividad del grupo era del 50%. La productividad aumentó durante el primer año de monitorización y fue sostenida hasta Noviembre de 2009 (rango de productividad, 57-63%). Los ahorros anuales de no llenar las posiciones abiertas se estimaron en 174.000 dólares”, comentó el Dr. Johnson.

"La productividad de un área de trabajo de radiología general que se puede medir. El consenso entre nuestro grupo de trabajo ayudó a aumentar la productividad y a evaluar el progreso. Esta metodología, si es ampliamente adoptada, puede ser estandarizada y usada para comparar la productividad a través de los departamentos y las instituciones”, concluyó el Dr. Johnson.

Enlace relacionado:
Mayo Clinic

Últimas TI en Imaginología noticias