Radiólogos y proveedores miran más allá del PACS y del RIS
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 13 Apr 2011
Hay un debate en curso acerca de si el uso del sistema para comunicación y archivo de imágenes (PACS) y del sistema de información radiológica (RIS) cumple con los criterios de "uso con sentido" decretados en la ley de informática sanitaria (HITECH) de los Estados Unidos. Sin embargo, según un reciente informe del mercado, esta controversia apunta a una cuestión mucho más amplia: el futuro del PACS y del RIS.Actualizado el 13 Apr 2011
Durante los últimos 10 años los servicios de radiología se han vuelto cada vez más autónomos, al punto que ahora una sala de radiología puede ser operada por una compañía mientras que es otra la que maneja el hospital donde se encuentra, según dos reportes de InMedica (Wellingborough, Reino Unido), una empresa de investigación de mercados de dispositivos médicos. El "uso con sentido" indica la necesidad de cambios para regresar la radiología al hospital con un sistema de tecnología informática (TI) de salud, multicéntrico, bajo una coordinación central, enfocado en el usuario final y en el paciente y que brinde acceso más fácil a las imágenes del PACS como parte de la historia clínica electrónica (EMR).
Esto no es sólo un asunto de Estados Unidos. Para la estrategia sanitaria de la Unión Europea (EU) es fundamental que el sistema de salud transfronterizo tenga una TI interoperable. En enero de 2011 la Comisión Europea aprobó la norma sobre asistencia sanitaria transfronteriza que permite a los ciudadanos europeos recibir atención en cualquiera de los 27 países miembros. Para este propósito son fundamentales el eSalud, la HCE y su interoperabilidad, la capacidad de acceso de los hospitales a la información electrónica del paciente en cualquier lugar de la Unión Europea independientemente de cada sistema sanitario o del proveedor de PACS o de EMR y la disponibilidad de la información en una plataforma central.
La demanda de estos sistemas claramente está creciendo: en Diciembre de 2010 los Estados Unidos y la Unión Europea acordaron promover un método común hacia un eSalud interoperable; la 11ª Convención anual europea para prueba de interoperabilidad (Connectathon IHE) se realizará en Abril de 2011 y el epSOS, programa piloto que establece el marco de interoperabilidad en Europa debe quedar terminado en Julio de 2011.
Según los dos reportes de InMedica, los proyectos en eSalud, empezando por el nivel nacional, están previstos para 2011. Esto conducirá a una mayor atención de los proveedores de PACS hacia el hospital y no sólo al servicio de radiología. Algunos proveedores ya están ampliando sus portafolios para incluir sistemas de intercambio de información sanitaria (HIE). Otros deberán garantizar que el desarrollo de sus productos para PACS esté orientado a la interoperabilidad independiente del proveedor.
Enlace relacionado:
InMedica