Software para mejorar servicios de radiología intervencionista
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 13 Sep 2011
Una base de datos reales de funcionamiento y de la práctica clínica en Estados Unidos para evaluación comparativa entre pares permite que su uso mejore los servicios de radiología intervencionista (RI) y detectar tendencias de crecimiento de los servicios y nuevos servicios en desarrollo.Actualizado el 13 Sep 2011
Esto podría ayudar a la Sociedad de Radiología Intervencionista (SIR, Fairfax, VA, EUA) para proporcionar los datos clínicos necesarios y desarrollar la capacitación requerida para apoyar el crecimiento de la práctica de RI. Para los profesionales de RI, los informes de evaluación comparativa entre pares permiten calcular su propio desempeño frente a puntos de referencia nacionales.
HI-IQ (Lincoln, Rhode Island, EUA), un desarrollador de software para programación, aseguramiento de la calidad y manejo de inventario en radiología intervencionista, ha anunciado el lanzamiento de Peer Benchmarking para la comunidad de RI. Los suscriptores de HI-IQ pueden aprovechar la potencia de la información aportada por la comunidad de usuarios de HI-IQ en los EUA a través de su base de datos nacional. “La base de datos de Hi-IQ Peer Benchmarking Database incluye puntos de vista que permiten a los radiólogos intervencionistas crecer y evolucionar en su práctica clínica” dijo Emily DeMerchant, directora de HI-IQ. “La información global permite a los servicios de RI comparar su rendimiento con el de sus pares. Peer Benchmarking Database significa un gran beneficio para la Sociedad de Radiología Intervencionista [SIR] y sus miembros”.
Para los profesionales de RI, los informes de Peer Benchmarking de HI-IQ ofrecen datos comparativos para ilustrar el desempeño local frente a puntos de referencia nacionales. Peer Benchmarking se lanzó en marzo de 2011 durante el 36° congreso científico anual de SIR en Chicago (Illinois, EUA). Para los suscriptores de HI-IQ están disponibles cuatro informes que cubren los primeros 10 servicios en cada consultorio y en toda la institución, análisis de dosis de fluoroscopia y tendencias de volumen del servicio. Más de 85.000 entradas fueron incluidas en estos informes. Se planean informes adicionales para el futuro.
HI-IQ es una plataforma de software diseñada para ser la herramienta central para la gestión del flujo de trabajo en radiología intervencionista. Permite a los departamentos de RI simplificar la programación y el seguimiento de los pacientes y les facilita gestionar de forma proactiva el inventario y el aseguramiento de la calidad (CA). Versátil y adaptable, HI-IQ tiene capacidad para todas las prácticas clínicas. Se utiliza actualmente en hospitales que van desde grandes instituciones académicas hasta pequeños hospitales locales. Aprobado por SIR, HI-IQ ha sido diseñado para el flujo de trabajo de los congestionados departamentos de radiología intervencionista.
Enlaces relacionados:
HI-IQ
Society of Interventional Radiology