Sistema de gestión para mejor interoperabilidad y técnicas cuantitativas de imagen
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 16 Apr 2012
Una característica clave de la nueva versión de un sistema de gestión empresarial es una herramienta de la descomposición lobular, que es una aplicación de análisis y segmentación que se ha diseñado con énfasis en las estructuras anatómicas.Actualizado el 16 Apr 2012
Para cualquier estructura o región de órganos que se entrelaza en una estructura de árbol (tal como un árbol arterial y/o venoso), la herramienta de descomposición lobular permite al usuario seleccionar el volumen de interés, así como los árboles relacionados y hacer una partición del volumen en lóbulos o territorios que sean más proximales en el árbol o en cualquier sub-rama específica. Esta herramienta genérica y flexible tiene aplicaciones potenciales en investigación para el análisis del corazón, hígado, pulmón y varios otros órganos y estructuras patológicas.
TeraRecon (Foster City, California, EUA), uno de los mayores proveedores de soluciones avanzadas de visualización para el tratamiento de imágenes médicas, anunció el lanzamiento de la versión 4.4.7 de su solución insignia empresarial para manejo de la imagen iNtuition, con soporte mejorado para interoperabilidad de imágenes cuantitativas, en el 23º Congreso Europeo de Radiología (ECR), celebrado en el Austria Center, Viena, Austria, del 2 al 5 de marzo de 2012.
“Nos complace anunciar la última versión de iNtuition, el cual pone a disposición innovaciones emocionantes antes demostradas en la reunión anual de 2011 de la Sociedad Radiológica de América del Norte [RSNA] en diciembre” dijo Robert Taylor, Ph.D., presidente y director ejecutivo de TeraRecon. “Con miles de servidores desplegados a nivel mundial, iNtuition es una plataforma probada, robusta y madura, con la más amplia funcionalidad clínica disponible en una verdadera plataforma de cliente ligero/servidor. Esta infraestructura única permite a TeraRecon la singular oportunidad de orientar la investigación y el desarrollo de avances en nuevas tecnologías para apoyar la práctica clínica, la investigación de imágenes y la informática de imágenes, como lo demuestran las nuevas características de esta última versión de iNtuition. Esperamos mantener este ritmo de innovación en 2012 y más allá”.
El histograma volumétrico es compatible con el análisis de un volumen de interés dado, basado en la partición de los vóxeles constituyentes de poblaciones de diferentes rangos de intensidad o densidad. Esto puede ser utilizado, por ejemplo, para apoyar la investigación de los procesos de enfermedad tales como el cáncer (donde es deseable analizar la composición de los tumores, en un intento por comprender el equilibrio entre tumor activo, tejido necrótico y edema) o enfisema (donde la población de vóxeles de baja atenuación en la tomografía computarizada [TC] de pulmón puede ser un indicador significativo de la enfermedad temprana).
Las mediciones y otros resultados cuantitativos obtenidos con iNtuition se pueden reportar, seguir, almacenar y explorar después. Para facilitar la integración de estos resultados al flujo de trabajo de la informática, iNtuition ofrece una función de protocolo estructurado de medición, para apoyar la exportación de metadatos cuantitativos a otros sistemas, como se ha demostrado con las soluciones de reconocimiento e información de voz de MModal (Franklin, Tennessee, EUA) y Nuance (Burlington, MA, EUA).
Una característica importante de la solución iNtuition es la capacidad de distribución integrada proporcionada por iNtuitionEMV (Enterprise Medical Viewer), que es un visualizador, sin tamaño, multimodal, basado en un navegador, diseñado para integrarse con otros sistemas de informática de la salud, tales como historias clínicas electrónicas (EMR), archivos independientes del proveedor (VNA), sistemas de información hospitalaria (HIS), sistemas de información radiológica (RIS), sistemas de archivo y comunicación de imagen (PACS) y plataformas móviles.
TeraRecon es el primer y único proveedor de la verdadera visualización avanzada thin client en la nube, a través del muy popular iNtuitionCloudservice. Las cuentas gratuitas de evaluación están disponibles en www.terarecon.com/cloud. Desde el lanzamiento inicial de iNtuitionCloud en 2010, se han establecido más de 3.300 cuentas y el rápido crecimiento de su uso sigue aumentando mensualmente, a medida que la red global de la compañía de centros de datos se ha ampliado y mejorado. El iNtuitionUploader permite la carga segura y comprimida de datos de imagen de Comunicaciones Digitales e Imágenes en Medicina (DICOM) y luego el iNtuition Client completo se puede ejecutar a través de un navegador web para manipular los datos subidos a la nube.
El profesor Dominik Fleischmann es jefe de imágenes cardiovasculares y Director del Departamento de Radiología de TC de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (Stanford, CA, EUA), a donde se trasladó después de varios años en radiología de diagnóstico e intervención en la Universidad de Viena, Austria. Al comentar sobre su experiencia con iNtuition e iNtuitionCloud, el Prof. Fleischmann dijo: “Estamos utilizando el thin client y el servidor, por varias razones: En primer lugar, proporciona el rendimiento necesario para visualizar y revisar la compleja anatomía patología y función cardiovascular, en 2D [dos dimensiones], 3D y 4D, en una forma realmente interactiva. Esto es posible gracias a una muy bien pensada 'botonología', que permite al usuario centrar su interacción en los hallazgos relevantes – sin necesidad de quitar su mirada de los hallazgos importantes – para, por ejemplo, alejar y acercar o explorar o cambiar parámetros de la representación de volumen. En segundo lugar, la arquitectura de thin client hace que esta herramienta de gran alcance esté disponible en casi todas partes en el departamento de radiología, pero también para otros departamentos, como cirugía cardiotorácica y vascular, laboratorio de ecocardiología y muchos otros. Aunque he sido muy escéptico de que un sistema basado en la nube utilizando sólo una conexión inalámbrica y un computador portátil permitiría el mismo rendimiento sin problemas necesario para revisar los complejos conjuntos de datos 4D en una forma realmente interactiva, he estado convencido de que esto es de hecho posible. El desempeño es excelente”
El éxito de iNtuitionCloud público ha demostrado el poder y la capacidad de la tecnología en nube de TeraRecon, que es totalmente autónoma y no depende de ningún servicio de terceros para servicios de alojamiento en nube. Como resultado, un iNtuitionCloud privado igualmente capaz es posible, con todos los controles de seguridad y acceso permaneciendo dentro de la empresa de salud. En consecuencia, el despliegue de soluciones privadas iNtuitionCloud se está acelerando.
Enlace relacionado:
TeraRecon