La TEP ayuda a cuantificar el compromiso de los objetivos en la inmunoterapia del cáncer
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 18 Apr 2019 |

Imagen: El WL12 radiomarcado ilumina el tumor en un ratón durante una TEP (Fotografía cortesía de Sridhar Nimmagadda/ JHU-SOM).
Un estudio nuevo sugiere que se pueden usar las tomografías por emisión de positrones (TEP) para calcular el compromiso y la cinética de residencia del tumor de las terapias con anticuerpos.
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (JHU-SOM; Baltimore, MD, EUA), el Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering (MSKCC; Nueva York, NY, EUA) y otras instituciones, desarrollaron un péptido radiomarcado que se une al ligando de muerte programada-1 (PD-L1), para estudiar el mecanismo de interacción entre la proteína del punto de control y las terapias de anticuerpos, atezolizumab, avelumab y durvalumab; la forma cómo se expresan en diferentes tumores; y la eficacia y rapidez con la que se unen a los receptores PD-L1 en el tumor, utilizando imágenes de TEP.
Los investigadores encontraron que tanto los fármacos de anticuerpos monoclonales dirigidos contra PD-L1, como un péptido de unión a PD-L1, de alta afinidad, llamado WL12, tienen sitios de interacción comunes en PD-L1. Usando el radiotrazador peptídico [64Cu] WL12 y la TEP demostraron que era posible cuantificar la expresión variable de la PD-L1 y su saturación mediante terapias de anticuerpos. Luego, utilizaron el radiotrazador para evaluar el impacto del tiempo y la dosis en la fracción no ocupada de PD-L1 en el tumor; utilizando modelos matemáticos, calcularon las dosis terapéuticas de anticuerpos necesarias para lograr una ocupación terapéuticamente eficaz (definida como más del 90%). El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2019 de la revista Journal of Clinical Investigation.
“Este enfoque ofrece un paso vital para medir directamente qué tan bien pueden involucrar los medicamentos de inmunoterapia a un tumor en cualquier persona, y nos da una idea de cómo optimizar los tratamientos adicionales al aumentar la dosis o sustituir otros medicamentos o terapias más rápidamente”, dijo el autor principal, el profesor de radiología Sridhar Nimmagadda, PhD, de JHU-SOM. “Su uso podría racionalizar la terapia contra el cáncer al mejorar la capacidad de los médicos para adaptar la terapia, ayudar a determinar la dosis terapéutica de un medicamento y evitar o detener los tratamientos que no son efectivos”.
Los inhibidores del punto de control fueron diseñados para ayudar al sistema inmune a reconocer las células cancerosas como peligrosas y a atacarlas para su destrucción. Los tumores a menudo secuestran estos sistemas de protección natural, permitiéndoles disfrazarse de tejidos sanos. PD-L1 es uno de esos objetivos de puntos de control, y actualmente es la columna vertebral de las terapias de puntos de control inmunes.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins
Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (JHU-SOM; Baltimore, MD, EUA), el Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering (MSKCC; Nueva York, NY, EUA) y otras instituciones, desarrollaron un péptido radiomarcado que se une al ligando de muerte programada-1 (PD-L1), para estudiar el mecanismo de interacción entre la proteína del punto de control y las terapias de anticuerpos, atezolizumab, avelumab y durvalumab; la forma cómo se expresan en diferentes tumores; y la eficacia y rapidez con la que se unen a los receptores PD-L1 en el tumor, utilizando imágenes de TEP.
Los investigadores encontraron que tanto los fármacos de anticuerpos monoclonales dirigidos contra PD-L1, como un péptido de unión a PD-L1, de alta afinidad, llamado WL12, tienen sitios de interacción comunes en PD-L1. Usando el radiotrazador peptídico [64Cu] WL12 y la TEP demostraron que era posible cuantificar la expresión variable de la PD-L1 y su saturación mediante terapias de anticuerpos. Luego, utilizaron el radiotrazador para evaluar el impacto del tiempo y la dosis en la fracción no ocupada de PD-L1 en el tumor; utilizando modelos matemáticos, calcularon las dosis terapéuticas de anticuerpos necesarias para lograr una ocupación terapéuticamente eficaz (definida como más del 90%). El estudio fue publicado en la edición de febrero de 2019 de la revista Journal of Clinical Investigation.
“Este enfoque ofrece un paso vital para medir directamente qué tan bien pueden involucrar los medicamentos de inmunoterapia a un tumor en cualquier persona, y nos da una idea de cómo optimizar los tratamientos adicionales al aumentar la dosis o sustituir otros medicamentos o terapias más rápidamente”, dijo el autor principal, el profesor de radiología Sridhar Nimmagadda, PhD, de JHU-SOM. “Su uso podría racionalizar la terapia contra el cáncer al mejorar la capacidad de los médicos para adaptar la terapia, ayudar a determinar la dosis terapéutica de un medicamento y evitar o detener los tratamientos que no son efectivos”.
Los inhibidores del punto de control fueron diseñados para ayudar al sistema inmune a reconocer las células cancerosas como peligrosas y a atacarlas para su destrucción. Los tumores a menudo secuestran estos sistemas de protección natural, permitiéndoles disfrazarse de tejidos sanos. PD-L1 es uno de esos objetivos de puntos de control, y actualmente es la columna vertebral de las terapias de puntos de control inmunes.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins
Centro de Cáncer Memorial Sloan-Kettering
Últimas Imaginología General noticias
- La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon
- Dispositivo portátil pionero ofrece una alternativa revolucionaria a las tomografías computarizadas
- Análisis de TC basado en IA predice daño renal en etapa temprana causado por tratamientos contra el cáncer
- Herramienta basada en aprendizaje profundo mejora el diagnóstico del cáncer de hígado
- Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
- Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
- TC de dosis ultra baja ayuda en el diagnóstico de neumonía en pacientes inmunocomprometidos
- La IA reduce la carga de trabajo en la detección de cáncer de pulmón por TC en casi un 80 %.
- Tecnología de vanguardia combina luz y sonido para monitorear ACV en tiempo real
- Sistema de IA detecta cambios sutiles en una serie de imágenes médicas a lo largo del tiempo
- Nueva técnica de TC mejora el pronóstico y los tratamientos del cáncer de cabeza y cuello
- Primer escáner de TC de cuerpo entero móvil proporcionará diagnósticos en el punto de atención
- Tomografías computarizadas completas pueden identificar aterosclerosis en pacientes con cáncer de pulmón
- La IA mejora la detección del cáncer colorrectal en tomografías computarizadas de rutina
- Tecnología de superresolución mejora imagenes clínicas ósea para predecir el riesgo de fracturas osteoporóticas
- Mapa abdominal impulsado por IA permite la detección temprana del cáncer
Canales
Radiografía
ver canal
La IA ayuda a los radiólogos a detectar más lesiones en las mamografías
El cáncer de mama es un problema de salud crítico, y la detección precisa mediante mamografía es esencial para un tratamiento eficaz. Sin embargo, la interpretación de... Más
IA detecta la enfermedad del hígado graso a partir de radiografías de tórax
Se cree que la enfermedad del hígado graso, que resulta de la acumulación excesiva de grasa en el hígado, afecta aproximadamente a una de cada cuatro personas a nivel mundial.... MásRM
ver canal
Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco
La miocardiopatía hipertrófica es una de las cardiopatías hereditarias más comunes y una de las principales causas de muerte súbita cardíaca en jóvenes y deportistas.... Más
Nueva técnica de resonancia magnética revela problemas cardíacos ocultos
Las pruebas de esfuerzo tradicionales, realizadas en una máquina de resonancia magnética (RM), requieren que los pacientes permanezcan acostados, una posición que mejora artificialmente... MásUltrasonido
ver canal
Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía
El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más
Nueva técnica de imágenes por ultrasonido permite el monitoreo en la UCI
La tomografía computarizada por ultrasonido (TCUS) presenta una alternativa más segura a técnicas de imagen como la tomografía computarizada por rayos X (comúnmente conocida... Más
Nueva técnica sin incisiones detiene el crecimiento de lesiones cerebrales debilitantes
Las malformaciones cavernosas cerebrales (MCC), también conocidas como cavernomas, son agrupaciones anómalas de vasos sanguíneos que pueden formarse en el cerebro, la médula... Más
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar
Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... Más
Nuevo enfoque de imagen podría reducir la necesidad de biopsias para monitorear el cáncer de próstata
El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres en Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los hombres mayores diagnosticados con esta... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más