Resonancia magnética basada en difusión puede predecir la aparición de la demencia
|
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 30 Oct 2019 |

Imagen: Imágenes DSEG de un cerebro de referencia (I), un paciente estable con SVD (C) y un paciente que desarrolló demencia (D) (Fotografía cortesía de Rebecca Charlton/ Goldsmith Universidad de Londres).
Un estudio nuevo, afirma que una técnica de segmentación de imágenes de tensor de difusión automática (DSEG) podría ayudar a evaluar el daño microestructural cerebral en pacientes con enfermedad de vasos pequeños cerebrales (SVD, por sus siglas en inglés).
Investigadores de la Universidad de San Jorge de Londres (SGUL; Reino Unido), la Universidad Goldsmiths de Londres (Reino Unido) y otras instituciones, realizaron un estudio con 96 pacientes con SVD (de 43 a 89 años) para explorar en qué medida la DSEG, que caracteriza el daño microestructural utilizando solo una adquisición de imagen de tensor de difusión (DTI) a 1,5T, puede predecir tanto el grado de deterioro cognitivo como la conversión a demencia. A todos los pacientes les realizaron una resonancia magnética anual durante un período de tres años y una evaluación cognitiva durante un período de cinco años. La DSEG se utilizó para mapear el cerebro en 16 segmentos.
Al comparar segmentos de un individuo con SVD con los de un cerebro sano, los investigadores obtuvieron un espectro DSEG que contiene información sobre materia gris, materia blanca, líquido cefalorraquídeo (LCR) y regiones con perfiles de difusión que se desvían de los del tejido sano. Descubrieron que las medidas de DSEG aumentaron con el tiempo, lo que indica la progresión de la carga de SVD, y que las medidas de DSEG también predijeron la disminución de la función ejecutiva y la cognición global, así como la identificación de individuos estables frente a aquellos que desarrollaron demencia.
En total, los resultados revelaron que la DSEG estaba relacionada significativamente con la disminución de la función ejecutiva y la cognición global, con un 18,2% de los pacientes que desarrollaron demencia. La DSEG basal predijo la demencia con una tasa de clasificación equilibrada del 76%. No se encontró relación entre las medidas DSEG y la velocidad de procesamiento de la información; los investigadores sugieren que quizás esto se deba a que la DSEG cubre todo el cerebro y no solo los tractos de materia blanca, dentro de los que hay una asociación fuerte entre el procesamiento de la información y la SVD. El estudio fue publicado el 12 de septiembre de 2019 en la revista Stroke.
“Nuestro objetivo era encontrar una medida del daño microestructural del tejido cerebral. Usando una nueva técnica basada en escáneres de RM fácilmente disponibles, podemos predecir qué personas muestran deterioro cognitivo y desarrollan demencia”, dijo la autora principal, Rebecca Charlton de la Universidad Goldsmiths de Londres. “En el futuro, se podría usar la tecnología DSEG como un sistema de apoyo a la decisión para los médicos. Esta técnica tiene el potencial de identificar a aquellos pacientes con riesgo de deterioro cognitivo y demencia vascular”.
Las moléculas de agua experimentan un movimiento browniano aleatorio, también conocido como difusión. La resonancia magnética es sensible a este movimiento, controlado por el valor b. Cuando el valor b es igual a cero, las imágenes no se ponderan por difusión; cuando el valor b es mayor que cero, las imágenes son ponderadas por difusión. Cuando las membranas celulares, el escudo de mielina, etc., dificultan la difusión, la señal es más alta. De este modo, la DTI se puede usar para visualizar estructuras de fibra, ya que puede diferenciar fácilmente las difusividades de las moléculas de agua a lo largo y en contra de la fibra.
Enlace relacionado:
Universidad de San Jorge de Londres
Universidad Goldsmiths de Londres
Investigadores de la Universidad de San Jorge de Londres (SGUL; Reino Unido), la Universidad Goldsmiths de Londres (Reino Unido) y otras instituciones, realizaron un estudio con 96 pacientes con SVD (de 43 a 89 años) para explorar en qué medida la DSEG, que caracteriza el daño microestructural utilizando solo una adquisición de imagen de tensor de difusión (DTI) a 1,5T, puede predecir tanto el grado de deterioro cognitivo como la conversión a demencia. A todos los pacientes les realizaron una resonancia magnética anual durante un período de tres años y una evaluación cognitiva durante un período de cinco años. La DSEG se utilizó para mapear el cerebro en 16 segmentos.
Al comparar segmentos de un individuo con SVD con los de un cerebro sano, los investigadores obtuvieron un espectro DSEG que contiene información sobre materia gris, materia blanca, líquido cefalorraquídeo (LCR) y regiones con perfiles de difusión que se desvían de los del tejido sano. Descubrieron que las medidas de DSEG aumentaron con el tiempo, lo que indica la progresión de la carga de SVD, y que las medidas de DSEG también predijeron la disminución de la función ejecutiva y la cognición global, así como la identificación de individuos estables frente a aquellos que desarrollaron demencia.
En total, los resultados revelaron que la DSEG estaba relacionada significativamente con la disminución de la función ejecutiva y la cognición global, con un 18,2% de los pacientes que desarrollaron demencia. La DSEG basal predijo la demencia con una tasa de clasificación equilibrada del 76%. No se encontró relación entre las medidas DSEG y la velocidad de procesamiento de la información; los investigadores sugieren que quizás esto se deba a que la DSEG cubre todo el cerebro y no solo los tractos de materia blanca, dentro de los que hay una asociación fuerte entre el procesamiento de la información y la SVD. El estudio fue publicado el 12 de septiembre de 2019 en la revista Stroke.
“Nuestro objetivo era encontrar una medida del daño microestructural del tejido cerebral. Usando una nueva técnica basada en escáneres de RM fácilmente disponibles, podemos predecir qué personas muestran deterioro cognitivo y desarrollan demencia”, dijo la autora principal, Rebecca Charlton de la Universidad Goldsmiths de Londres. “En el futuro, se podría usar la tecnología DSEG como un sistema de apoyo a la decisión para los médicos. Esta técnica tiene el potencial de identificar a aquellos pacientes con riesgo de deterioro cognitivo y demencia vascular”.
Las moléculas de agua experimentan un movimiento browniano aleatorio, también conocido como difusión. La resonancia magnética es sensible a este movimiento, controlado por el valor b. Cuando el valor b es igual a cero, las imágenes no se ponderan por difusión; cuando el valor b es mayor que cero, las imágenes son ponderadas por difusión. Cuando las membranas celulares, el escudo de mielina, etc., dificultan la difusión, la señal es más alta. De este modo, la DTI se puede usar para visualizar estructuras de fibra, ya que puede diferenciar fácilmente las difusividades de las moléculas de agua a lo largo y en contra de la fibra.
Enlace relacionado:
Universidad de San Jorge de Londres
Universidad Goldsmiths de Londres
Últimas RM noticias
- Modelo asistido por IA mejora las imágenes de resonancia magnética cardíaca
- Modelo de IA supera a los médicos en la identificación de pacientes con mayor riesgo de paro cardíaco
- Nueva técnica de resonancia magnética revela problemas cardíacos ocultos
- Examen de resonancia magnética más corto detecta eficazmente el cáncer en mamas densas
- La resonancia magnética reemplazará la dolorosa punción lumbar para un diagnóstico más rápido de la EM
- Resonancias magnéticas identifican enfermedades cardiovasculares con diez años de antelación
- Exploración cerebral diagnostica la enfermedad de Parkinson años antes de que se vuelva intratable
- Tecnología de RM de vanguardia revolucionará el diagnóstico de problemas cardíacos comunes
- Nueva técnica de resonancia magnética revela la verdadera edad del corazón
- Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales
- Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
- Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
- Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
- La RM biparamétrica combinada con IA mejora la detección del cáncer de próstata clínicamente significativo
- Plataforma de imágenes cerebrales impulsada por IA orienta el tratamiento del ACV
- Nuevo modelo mejora la comparación de RM tomadas en diferentes instituciones
Canales
Radiografía
ver canal
Algoritmo de IA utiliza mamografías para predecir con precisión el riesgo cardiovascular en mujeres
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, responsables de aproximadamente nueve millones de muertes al año. A pesar de esta carga, los síntomas... Más
Estrategia híbrida con IA mejora la interpretación de mamografías
Los programas de detección del cáncer de mama dependen en gran medida de la interpretación de las mamografías por parte de radiólogos, un proceso que requiere mucho tiempo... MásUltrasonido
ver canal
Parche de ultrasonido desechable supera el rendimiento de los dispositivos existentes
Los dispositivos portátiles de ultrasonido se utilizan ampliamente en el diagnóstico, el monitoreo de la rehabilitación y la telemedicina. Sin embargo, la mayoría de los modelos... Más
Herramienta no invasiva basada en ultrasonido detecta con precisión la meningitis infantil
La meningitis, una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede ser mortal en bebés si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso con tratamiento, puede dejar daños permanentes,... Más
Avance en modelo de aprendizaje profundo mejora las imágenes médicas 3D con dispositivos portátiles
La ecografía es una técnica diagnóstica vital que permite visualizar órganos y tejidos internos en tiempo real, además de guiar procedimientos como biopsias e inyecciones.... Más
Sistema de imágenes mamarias indoloro puede realizar una exploración del cáncer en un minuto
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial, y la detección temprana es clave para mejorar los resultados. Los métodos tradicionales, como la mamografía y el... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nueva solución de imagen mejora la supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata recurrente
La detección del cáncer de próstata recurrente sigue siendo uno de los mayores desafíos en oncología, ya que los métodos de imagen estándar, como las g... Más
Nueva cámara permite ver dentro del cuerpo humano para mejorar el escaneo y diagnóstico
Las exploraciones de medicina nuclear, como la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), permiten a los médicos observar la función cardíaca,... Más
Nueva técnica de PET específica para bacterias detecta infecciones pulmonares difíciles de diagnosticar
Mycobacteroides abscessus es una micobacteria de rápido crecimiento que afecta principalmente a pacientes inmunodeprimidos y a personas con enfermedades pulmonares preexistentes, como fibrosis... MásImaginología General
ver canal
Nuevas nanopartículas ultrapequeñas y sensibles a la luz podrían servir como agentes de contraste
Las tecnologías de imagen médica enfrentan desafíos constantes para capturar vistas precisas y detalladas de los procesos internos, especialmente en enfermedades como el cáncer,... Más
Algoritmo de IA predice con precisión la metástasis del cáncer de páncreas mediante imágenes rutinarias de TC
En el cáncer de páncreas, detectar si la enfermedad se ha extendido a otros órganos es crucial para determinar si la cirugía es adecuada. Si hay metástasis, no se recomienda... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más







