Resonancia magnética basada en difusión puede predecir la aparición de la demencia
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 30 Oct 2019 |

Imagen: Imágenes DSEG de un cerebro de referencia (I), un paciente estable con SVD (C) y un paciente que desarrolló demencia (D) (Fotografía cortesía de Rebecca Charlton/ Goldsmith Universidad de Londres).
Un estudio nuevo, afirma que una técnica de segmentación de imágenes de tensor de difusión automática (DSEG) podría ayudar a evaluar el daño microestructural cerebral en pacientes con enfermedad de vasos pequeños cerebrales (SVD, por sus siglas en inglés).
Investigadores de la Universidad de San Jorge de Londres (SGUL; Reino Unido), la Universidad Goldsmiths de Londres (Reino Unido) y otras instituciones, realizaron un estudio con 96 pacientes con SVD (de 43 a 89 años) para explorar en qué medida la DSEG, que caracteriza el daño microestructural utilizando solo una adquisición de imagen de tensor de difusión (DTI) a 1,5T, puede predecir tanto el grado de deterioro cognitivo como la conversión a demencia. A todos los pacientes les realizaron una resonancia magnética anual durante un período de tres años y una evaluación cognitiva durante un período de cinco años. La DSEG se utilizó para mapear el cerebro en 16 segmentos.
Al comparar segmentos de un individuo con SVD con los de un cerebro sano, los investigadores obtuvieron un espectro DSEG que contiene información sobre materia gris, materia blanca, líquido cefalorraquídeo (LCR) y regiones con perfiles de difusión que se desvían de los del tejido sano. Descubrieron que las medidas de DSEG aumentaron con el tiempo, lo que indica la progresión de la carga de SVD, y que las medidas de DSEG también predijeron la disminución de la función ejecutiva y la cognición global, así como la identificación de individuos estables frente a aquellos que desarrollaron demencia.
En total, los resultados revelaron que la DSEG estaba relacionada significativamente con la disminución de la función ejecutiva y la cognición global, con un 18,2% de los pacientes que desarrollaron demencia. La DSEG basal predijo la demencia con una tasa de clasificación equilibrada del 76%. No se encontró relación entre las medidas DSEG y la velocidad de procesamiento de la información; los investigadores sugieren que quizás esto se deba a que la DSEG cubre todo el cerebro y no solo los tractos de materia blanca, dentro de los que hay una asociación fuerte entre el procesamiento de la información y la SVD. El estudio fue publicado el 12 de septiembre de 2019 en la revista Stroke.
“Nuestro objetivo era encontrar una medida del daño microestructural del tejido cerebral. Usando una nueva técnica basada en escáneres de RM fácilmente disponibles, podemos predecir qué personas muestran deterioro cognitivo y desarrollan demencia”, dijo la autora principal, Rebecca Charlton de la Universidad Goldsmiths de Londres. “En el futuro, se podría usar la tecnología DSEG como un sistema de apoyo a la decisión para los médicos. Esta técnica tiene el potencial de identificar a aquellos pacientes con riesgo de deterioro cognitivo y demencia vascular”.
Las moléculas de agua experimentan un movimiento browniano aleatorio, también conocido como difusión. La resonancia magnética es sensible a este movimiento, controlado por el valor b. Cuando el valor b es igual a cero, las imágenes no se ponderan por difusión; cuando el valor b es mayor que cero, las imágenes son ponderadas por difusión. Cuando las membranas celulares, el escudo de mielina, etc., dificultan la difusión, la señal es más alta. De este modo, la DTI se puede usar para visualizar estructuras de fibra, ya que puede diferenciar fácilmente las difusividades de las moléculas de agua a lo largo y en contra de la fibra.
Enlace relacionado:
Universidad de San Jorge de Londres
Universidad Goldsmiths de Londres
Investigadores de la Universidad de San Jorge de Londres (SGUL; Reino Unido), la Universidad Goldsmiths de Londres (Reino Unido) y otras instituciones, realizaron un estudio con 96 pacientes con SVD (de 43 a 89 años) para explorar en qué medida la DSEG, que caracteriza el daño microestructural utilizando solo una adquisición de imagen de tensor de difusión (DTI) a 1,5T, puede predecir tanto el grado de deterioro cognitivo como la conversión a demencia. A todos los pacientes les realizaron una resonancia magnética anual durante un período de tres años y una evaluación cognitiva durante un período de cinco años. La DSEG se utilizó para mapear el cerebro en 16 segmentos.
Al comparar segmentos de un individuo con SVD con los de un cerebro sano, los investigadores obtuvieron un espectro DSEG que contiene información sobre materia gris, materia blanca, líquido cefalorraquídeo (LCR) y regiones con perfiles de difusión que se desvían de los del tejido sano. Descubrieron que las medidas de DSEG aumentaron con el tiempo, lo que indica la progresión de la carga de SVD, y que las medidas de DSEG también predijeron la disminución de la función ejecutiva y la cognición global, así como la identificación de individuos estables frente a aquellos que desarrollaron demencia.
En total, los resultados revelaron que la DSEG estaba relacionada significativamente con la disminución de la función ejecutiva y la cognición global, con un 18,2% de los pacientes que desarrollaron demencia. La DSEG basal predijo la demencia con una tasa de clasificación equilibrada del 76%. No se encontró relación entre las medidas DSEG y la velocidad de procesamiento de la información; los investigadores sugieren que quizás esto se deba a que la DSEG cubre todo el cerebro y no solo los tractos de materia blanca, dentro de los que hay una asociación fuerte entre el procesamiento de la información y la SVD. El estudio fue publicado el 12 de septiembre de 2019 en la revista Stroke.
“Nuestro objetivo era encontrar una medida del daño microestructural del tejido cerebral. Usando una nueva técnica basada en escáneres de RM fácilmente disponibles, podemos predecir qué personas muestran deterioro cognitivo y desarrollan demencia”, dijo la autora principal, Rebecca Charlton de la Universidad Goldsmiths de Londres. “En el futuro, se podría usar la tecnología DSEG como un sistema de apoyo a la decisión para los médicos. Esta técnica tiene el potencial de identificar a aquellos pacientes con riesgo de deterioro cognitivo y demencia vascular”.
Las moléculas de agua experimentan un movimiento browniano aleatorio, también conocido como difusión. La resonancia magnética es sensible a este movimiento, controlado por el valor b. Cuando el valor b es igual a cero, las imágenes no se ponderan por difusión; cuando el valor b es mayor que cero, las imágenes son ponderadas por difusión. Cuando las membranas celulares, el escudo de mielina, etc., dificultan la difusión, la señal es más alta. De este modo, la DTI se puede usar para visualizar estructuras de fibra, ya que puede diferenciar fácilmente las difusividades de las moléculas de agua a lo largo y en contra de la fibra.
Enlace relacionado:
Universidad de San Jorge de Londres
Universidad Goldsmiths de Londres
Últimas RM noticias
- Nueva técnica de resonancia magnética revela problemas cardíacos ocultos
- Examen de resonancia magnética más corto detecta eficazmente el cáncer en mamas densas
- La resonancia magnética reemplazará la dolorosa punción lumbar para un diagnóstico más rápido de la EM
- Resonancias magnéticas identifican enfermedades cardiovasculares con diez años de antelación
- Exploración cerebral diagnostica la enfermedad de Parkinson años antes de que se vuelva intratable
- Tecnología de RM de vanguardia revolucionará el diagnóstico de problemas cardíacos comunes
- Nueva técnica de resonancia magnética revela la verdadera edad del corazón
- Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales
- Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
- Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
- Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
- La RM biparamétrica combinada con IA mejora la detección del cáncer de próstata clínicamente significativo
- Plataforma de imágenes cerebrales impulsada por IA orienta el tratamiento del ACV
- Nuevo modelo mejora la comparación de RM tomadas en diferentes instituciones
- Nuevo escáner innovador detecta la propagación del cáncer que antes era inobservable
- Herramienta pionera analiza resonancias magnéticas para medir el envejecimiento cerebral
Canales
Radiografía
ver canal
IA detecta la enfermedad del hígado graso a partir de radiografías de tórax
Se cree que la enfermedad del hígado graso, que resulta de la acumulación excesiva de grasa en el hígado, afecta aproximadamente a una de cada cuatro personas a nivel mundial.... Más
IA detecta enfermedades cardíacas ocultas en TC de tórax existentes
El calcio en la arteria coronaria (CAC) es un indicador importante del riesgo cardiovascular, pero su evaluación suele requerir una tomografía computarizada (TC) especializada (gated) que... MásUltrasonido
ver canal
Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía
El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más
Nueva técnica de imágenes por ultrasonido permite el monitoreo en la UCI
La tomografía computarizada por ultrasonido (TCUS) presenta una alternativa más segura a técnicas de imagen como la tomografía computarizada por rayos X (comúnmente conocida... Más
Nueva técnica sin incisiones detiene el crecimiento de lesiones cerebrales debilitantes
Las malformaciones cavernosas cerebrales (MCC), también conocidas como cavernomas, son agrupaciones anómalas de vasos sanguíneos que pueden formarse en el cerebro, la médula... Más
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imagen podría reducir la necesidad de biopsias para monitorear el cáncer de próstata
El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres en Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los hombres mayores diagnosticados con esta... Más
Nuevo anticuerpo radiomarcado mejora el diagnóstico y tratamiento de tumores sólidos
El receptor de interleucina-13 α-2 (IL13Rα2) es un receptor de superficie celular que se encuentra comúnmente en tumores sólidos como el glioblastoma, el melanoma y el cáncer... MásImaginología General
ver canal
La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon
Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más
Dispositivo portátil pionero ofrece una alternativa revolucionaria a las tomografías computarizadas
Actualmente, los pacientes con afecciones como insuficiencia cardíaca, neumonía o dificultad respiratoria suelen requerir múltiples procedimientos de diagnóstico por imagen... Más
Análisis de TC basado en IA predice daño renal en etapa temprana causado por tratamientos contra el cáncer
La terapia con radioligandos, una forma de medicina nuclear dirigida, ha cobrado relevancia recientemente por su potencial en el tratamiento de tipos específicos de tumores. Sin embargo, uno de... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más