TEP ayudan a cambiar opciones de tratamiento en pacientes con cáncer colorrectal
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 12 Nov 2008
Una nueva herramienta de imagenología ha mostrado ser valiosa para detectar recurrencia y progresión de la enfermedad colorrectal.Actualizado el 12 Nov 2008
En el estudio multi-institucional más grande hasta la fecha evaluando el impacto de la tomografía de emisión de positrones (TEP) para cambiar el manejo de la enfermedad en individuos con sospecha de cáncer colorrectal recurrente, los investigadores descubrieron que los planes de tratamiento cambiaron en más de la mitad de los pacientes, de acuerdo con sus hallazgos, publicado en la edición de Septiembre de 2008 del Journal of Nuclear Medicine (JNM).
El estudio fue realizado en cuatro sitios de Australia y estuvo constituido por 191 pacientes que estaban divididos en dos grupos. El Grupo A consistió en pacientes sintomáticos que tenían lesiones estructurales residuales sospechosas de tumor recurrente después de la terapia inicial. El Grupo B estuvo compuesto por pacientes con metástasis pulmonar o hepática que eran potencialmente operables. Esos resultados fueron comparables con los hallazgos de la imagenología convencional (como tomografía computarizada [CT]), y los participantes fueron seguidos durante 12 meses.
"Diseñado con un método basado en la evidencia, este estudio confirmó el papel importante que la TEP juega en el proceso de toma de decisiones de los pacientes con cáncer colorrectal y el impacto de la TEP en el manejo y el resultado de la enfermedad”, dijo Andrew M. Scott, M.D., director del Centro para TEP y el Instituto Ludwig para Investigación del Cáncer del Hospital Austin (Melbourne, VIC, Australia). "Esos resultados son convincentes e indican que la TEP debe estar más ampliamente disponible para los pacientes”.
Con base en la extensión y progresión de la enfermedad, reveladas por los exámenes, los médicos tratantes alteraron el manejo planeado en más del 65% de los pacientes en el grupo A y casi el 50% en el grupo B. Los investigadores también encontraron sitios de enfermedad adicionales en 48% del grupo A y 44% en el grupo B, proporcionando información pronóstica valiosa sobre los pacientes, lo que permitió su estratificación en grupos curativos o paliativos.
"La TEP pudo identificar aquellos pacientes que tenían potencial para supervivencia libre de progresión a largo plazo y aún una cura potencial”, dijo el Dr. Scott. "Igualmente importante, identificó a aquellos pacientes con enfermedad agresiva, permitiéndoles evitar tratamientos innecesarios, como la cirugía”.
En los Estados Unidos, los resultados de imagenología de las exploraciones TEP también cambiaron las decisiones de los médicos en el tratamiento y cuidado de más de uno de tres pacientes con cáncer, de acuerdo con los datos recolectados por el Registro TEP Oncológico Nacional de los Estados Unidos (NOPR).
El registro, formado a petición de los Centros para Servicios Medicare y Medicaid (CMS) de los Estados Unidos, ha encontrado que la TEP promovió cambios en las decisiones de cuidado en 36,5% de los casos de pacientes. El estudio hasta la fecha incluyó más de 23.000 pacientes en más de 1.200 instituciones TEP en los Estados Unidos.
"Esos datos deben animar a los practicantes de imagenología molecular a involucrarse con los médicos referentes temprano en el proceso del tratamiento del cáncer”, añadió el Dr. Scott. "Es claro que la TEP tuvo un impacto significativo para esos pacientes, y puede ser una parte indispensable de los estándares de cuidado para los oncólogos”.
Enlace relacionado:
Ludwig Institute for Cancer Research