Radioterapia estereotáctica puede retrasar progresión del cáncer pancreático inoperable
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 21 Feb 2011
Para los pacientes con cáncer pancreático que no pueden someterse a cirugía, la única mitigación conocida para esta forma de cáncer es la radiación focalizada que puede ayudar a disminuir la progresión del cáncer y reducir los síntomas de la enfermedad, de acuerdo con nuevos hallazgos. Llamada radioterapia corporal estereotáctica (RTCE), este estudio reveló que fue capaz de retrasar la progresión del cáncer pancreático localmente, en promedio, durante cerca de seis meses.Actualizado el 21 Feb 2011
"Nuestra investigación establece que la radioterapia corporal estereotáctica es una opción de tratamiento razonable para los pacientes que no pueden tener cirugía o no son candidatos para la quimioterapia”, dijo el autor principal del estudio, Michael Haley, DO, un residente en el departamento de radio-oncología en el Hospital Henry Ford (Detroit, MI EUA). "A pesar de que no es una terapia curativa, parece permitir algún beneficio de supervivencia libre de progresión con efectos secundarios mínimos para los pacientes. Finalmente, podemos suministrar un tratamiento para los pacientes que no tienen ninguna otra opción que un curso tradicionalmente prolongado de radiación, el cual puede no ser tan efectivo y posiblemente tiene más efectos secundarios”.
El coautor del estudio Munther Ajlouni, M.D., médico del personal senior en el departamento de radio-oncología del Henry Ford, declaró: "la SBRT nos permite tratar efectivamente a quienes no pueden tolerar terapia agresiva prolongada, en un periodo corto de tiempo y con toxicidad mínima”.
El estudio fue presentado el 2 de noviembre de 2010, durante el 52° congreso anual de la Sociedad Americana de Radio-Oncología (ASTRO) en San Diego, CA, EUA. Los resultados fueron publicados en línea en la edición de Noviembre de 2010 de la revista International Journal of Radiation Oncology.
La RTCE es una técnica de aplicar radiación que puede ser altamente enfocada al tumor, preservando el tejido vecino normal. También suministra una dosis más alta de radiación, significando que los pacientes tienen menos tratamientos. Es más típicamente usada para los pacientes con cáncer de pulmón, pero ha sido utilizado también para los tumores del hígado y el cerebro.
El estudio Henry Ford buscó determinar si la RTCE era una opción factible para disminuir la progresión del cáncer en pacientes inoperables con cáncer pancreático potencialmente resecable. El estudio incluyó 12 pacientes médicamente inoperables con cáncer pancreático estadío I y II. La edad promedio de los pacientes era de 83 años. Los pacientes recibieron entre tres y siete tratamientos RTCE.
Entre aquellos pacientes cuyo cáncer se diseminó, la RTCE pudo disminuir la progresión del cáncer por cinco a seis meses. Una vez que el cáncer de los pacientes empezaba a progresar, ellos vivían aproximadamente 2,5 meses. "Esto puede indicar que esta disminución de la progresión de la enfermedad realizada por la RTCE puede aumentar modestamente el periodo total de vida” anotó el Dr. Haley.
Varios pacientes reportaron algunos efectos secundarios menores del tratamiento, incluyendo fatiga, pérdida del apetito, y debilidad. Dos pacientes desarrollaron úlceras pépticas, pero ambos se recuperaron.
Enlaces relacionados:
Henry Ford Hospital