Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Prueba de esfuerzo puede no ser necesaria para cirugía bariátrica

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 15 Sep 2011
Un estudio ha revelado que la prueba de esfuerzo con perfusión miocárdica como parte de un diagnóstico preoperatorio para los candidatos de la cirugía bariátrica puede ser innecesaria.

La investigación fue publicada en-línea, antes de impresión de julio de 2011 en la revista Journal of Nuclear Cardiology. El estudio fue realizado por médicos del Hospital de Rhode Island (EUA; Providence, RI, EUA) y la Universidad de Brown (Providence, RI, EUA). La obesidad se considera una epidemia en los Estados Unidos, con más de dos terceras partes de la población adulta con sobrepeso, y la mitad de estos adultos son obesos. La obesidad severa es considerada una enfermedad crónica debido a su potencial de causar consecuencias serias y graves para la salud. A pesar de que el mejor enfoque para el tratamiento de la obesidad no ha sido determinado, se ha encontrado que la cirugía bariátrica es segura y efectiva para reducir algunas de las complicaciones asociadas con la obesidad.

Muchos candidatos a cirugía bariátrica son tamizados para enfermedad cardiovascular antes de la cirugía debido a la prevalencia de los factores de riesgo para enfermedad arterial coronaria (EAC) en esta población, junto con la presencia de las limitaciones funcionales subyacentes, las cuales pueden hacer difícil la evaluación de los síntomas de la EAC. Una herramienta típica usada para esto es la prueba de esfuerzo con perfusión miocárdica (PM). Sin embargo, la incidencia de anormalidades clínicamente significativas por medio de la prueba de esfuerzo (PE) realizada para esta indicación no ha sido establecida.

Para determinar si esta prueba se requiere o no, y debe ser considerada parte del diagnóstico de la cirugía bariátrica, un cardiólogo James Arrighi, MD, del Hospital de Rhode Island, realizó un estudio de 383 PM de esfuerzo consecutivas realizadas en pacientes antes de someterse a la cirugía bariátrica planeada. La edad media de la población fue 42 años, 83% mujeres, y un índice de masa corporal de 49 (±8).

El Dr. Arrighi y su equipo reportaron varios hallazgos importantes en este estudio. Primero, 67% de los pacientes se sometieron a solo imagenología de esfuerzo, a pesar del hecho de que los pacientes con sobre peso con frecuencia son difíciles de visualizar. La imagenología de esfuerzo sola reduce significativamente el tiempo requerido, la exposición a la radiación, y el costo asociado con la prueba. Segundo, los hallazgos del estudio revelaron que la incidencia de estudios PM anormales fue baja, y asociada con una muy baja incidencia de muerte o eventos cardiacos en el seguimiento a un año, con menos del 1% de incidencia de muerte por todas las causas o incidencia de revascularización coronaria, y no hubo infartos miocárdicos. Tercero, los eventos cardiovasculares perioperatorios fueron extremadamente bajos, a pesar de la prevalencia alta de los factores de riesgo para la enfermedad arterial coronaria.

Dijo el Dr. Arrighi, “En total, los hallazgos de la PM, con SPECT [tomografía de emisión de fotón simple] fueron normales en el 89% y equívocos en 6% de los pacientes. La incidencia de los hallazgos anormales en la PM fue de solo el 5%. Mientras que la prueba de esfuerzo en esta población de pacientes ha sido una práctica relativamente común con buena causa, los hallazgos de este estudio sugieren que esas pruebas pueden no estar indicadas en todos los pacientes. Los resultados de nuestro estudio sugieren que esta población de pacientes está realmente en riesgo muy bajo de eventos cardiovasculares, y si este es el caso, la prueba de esfuerzo preoperatoria de rutina con PM para la detección de la EAC puede ser poco probable que afecte el resultado. Se necesitan estudios adicionales, sin embargo, para determinar cuántos pacientes con riesgo más alto deben ser seleccionados para la estratificación no invasiva del riesgo”.

Enlaces relacionados:

Rhode Island Hospital

Brown University



Wall Fixtures
MRI SERIES
New
Cylindrical Water Scanning System
SunSCAN 3D
New
Pocket Fetal Doppler
CONTEC10C/CL
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4

Últimas Medicina Nuclear noticias

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo

Nueva prueba de imagen molecular mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón