Imagenología para cáncer esofágico aumenta esperanza de vida
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 16 Jul 2012
La estratificación inicial del cáncer esofágico es de particular importancia cuando se determina si optar por un tratamiento curativo o un tratamiento paliativo para el paciente. Nuevos hallazgos han revelado que los médicos que emplean tomografía de emisión de positrones (TEP)/tomografía computarizada (TC) pueden distinguir datos adicionales de estratificación acerca del cáncer, lo que puede impactar de manera significativa los planes de manejo.Actualizado el 16 Jul 2012
Los hallazgos del estudio fueron publicados en la edición de Junio de 2012 de la revista The Journal of Nuclear Medicine. “La exactitud superior de la TEP/TC comparada con las investigaciones de estratificación convencionales como la TC, les permite a los médicos elegir más apropiadamente el plan de terapia del paciente. Nuestros datos también muestran que cuando la TEP/TC cambia el manejo, lo hace correctamente en casi todos los casos”, dijo el Dr. Thomas Barber, del Centro de Imagenología del Cáncer, Centro de Cáncer Peter MacCallum (East Melbourne, Victoria, Australia), y autor principal del estudio.
El estudio siguió a 139 pacientes con cáncer esofágico recientemente diagnosticado entre Julio de 2002 y Junio de 2005. Cada uno de los pacientes se sometió a investigaciones de estratificación convencionales de TC y/o ultrasonido endoscópico, seguidas por TEP/TC. Cuando los datos de estratificación de las investigaciones de estratificación convencionales diferían de la información TEP/TC, los resultados fueron confirmados por hallazgos patológicos/intraoperatorios o imagenología seriada y seguimiento clínico. El impacto sobre los planes de manejo del paciente fue evaluado comparando los planes pre TEP/TC con los planes post TEP/TC. Las tasas de supervivencia de los pacientes fueron registradas también después de cinco años.
Los resultados del estudio demostraron que la información recolectada de la imagenología con TEP/TC alteró la estratificación para 59 de los pacientes (40%) y el plan de manejo para 47 de los pacientes (34%). De los 47 pacientes que tuvieron un cambio en su plan de manejo, los resultados de imagenología fueron validados en 31 pacientes, y la TEP/TC cambió correctamente el manejo en 26 (84%) de ellos. La tasa de supervivencia a los cinco años para los pacientes con enfermedad en estadío IIB-III fue 38%, lo que es considerablemente más alto que los resultados reportados anteriormente (9%-34% en estadío IIB y 6%-16% en estadío III).
“Esos resultados demuestran el poder de la imagenología metabólica con FDG TEP/TC cuando se estratifica el cáncer esofágico”, anotó el Dr. Barber. “Nuestros resultados demuestran que esta técnica debe ser incorporada en la práctica clínica de rutina”.
Enlace relacionado:
Center for Cancer Imaging, Peter MacCallum Cancer Center