Medicina nuclear permite diagnóstico más temprano de la EPOC
Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 06 May 2013
La ventilación/perfusión (V/Q) in vivo puede detectar las alteraciones pulmonares tempranas causadas por la exposición al cigarrillo y suministra una herramienta no invasiva para evaluar la disfunción pulmonar en estudios pre-clínicos. Esta herramienta nueva tiene el potencial de ser empleada clínicamente para evaluar e identificar los estadíos tempranos de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).Actualizado el 06 May 2013
La EPOC es una enfermedad pulmonar debilitante, de progresión lenta que es causada generalmente por el tabaquismo. Las características significativas de la EPOC incluyen inflamación crónica, producción aumentada de moco, fibrosis de la vía aérea pequeña, y agrandamiento del espacio del aire. Muchos individuos con EPOC, sin embargo, no son detectados hasta que su enfermedad ha alcanzado un estadío más sintomático y ha ocurrido daño irreversible.
“Se necesitan mejores herramientas diagnósticas para detectar cambios tempranos en los fumadores para prevenir una disfunción adicional del pulmón y suministrar a los pacientes regímenes individualizados de tratamiento”, dijo N. Renee Labiris, PhD, de la división de neumología del departamento de medicina, de la Universidad McMaster (Hamilton, Ontario, Canadá, y uno de los autores del estudio. “Nuestro estudio preclínico sugiere que la imagenología V/Q no solo puede detectar cambios tempranos y pequeños en la patología pulmonar, el tipo de V/Q sin ajuste puede proporcionar señales de las patologías subyacentes, lo cual las medidas actuales de la función pulmonar no pueden hacer”.
En el estudio, publicado en la edición de Abril de la revista Journal of Nuclear Medicine, grupos de ratones fueron expuestos a humo de cigarrillo durante 50 minutos dos veces al día, cinco días a la semana, durante 8 o 24 semanas. Grupos controles de ratones de igual edad fueron también incluidos en el estudio para comparación. Después de la exposición final al cigarrillo, se realizó una tomografía computarizada de emisión de fotón simple V/Q (SPECT), seguida por una tomografía computarizada (TC). Se recolectaron cortes pulmonares histológicos y se utilizó un análisis cuantitativo semi-automatizado de agrandamiento del espacio aéreo en cortes histológicos completos.
El deterioro funcional en el estudio, fue observado en los pulmones, causado por la inflamación aumentada y el agrandamiento del espacio aéreo. Este daño funcional, medido con SPECT V/Q, identificó características de EPOC antes de que la TC pudiera identificar alteraciones estructurales en los pulmones. Además, el desalineamiento V/Q aumentó progresivamente durante la exposición al cigarrillo en los ratones, en comparación con los ratones control de igual edad y ofreció conocimiento de la patología subyacente causante de la EPOC.
“La imagenología V/Q es una técnica común de medicina nuclear, y los sistemas SPECT/TC se usan cada vez más en la práctica clínica”, anotó el Dr. Labiris. “Como tal, la tecnología examinada en este estudio puede ser llevada a entornos pre-clínicos y clínicos, permitiéndoles a los investigadores traducir las investigaciones pre-clínicas de la enfermedad, asociadas con anormalidades funcionales y blancos de medicamentos futuros en un entendimiento y manejo mejorados de la enfermedad en los pacientes”.
Enlace relacionado:
McMaster University