Efectiva radioterapia estereotáctica para pacientes mayores con cáncer pancreático

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 25 Nov 2013
Una radioterapia de cáncer muy enfocada puede proporcionar una alternativa de tratamiento segura y efectiva para los pacientes mayores con cáncer pancreático que no pueden hacerse cirugía o quimioterapia y radioterapia combinadas.

Usando la tecnología, radioterapia corporal estereotáctica (SBRT, por sus siglas en inglés), los resultados del estudio revelaron que los pacientes vivieron un promedio de seis a siete meses más después del tratamiento con mínimos efectos secundarios aun cuando tenían otras comorbilidades severas como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfermedad cardiaca.

Dos de los pacientes en el estudio vivieron cerca de dos años. “Los individuos mayores, aquellos de 75 años o más, representan aproximadamente el 40% de los pacientes diagnosticados con cáncer pancreático”, declaró el autor principal del estudio, Raphael Yechieli, MD, del departamento de radio oncología en el Hospital Henry Ford (Detroit, MI, EUA). “Esos pacientes están demasiados enfermos para recibir cualquier otro tratamiento, pero con la radioterapia corporal estereotáctica podemos aplicar un tratamiento seguro y efectivo en dos semanas lo que puede suministrarles una calidad de vida sustancial con mínimos efectos secundarios”.

El estudio fue presentado durante el 55º Encuentro anual de la Sociedad Americana de Radio Oncología (ASTRO), realizado en Septiembre de 2013 en Atlanta (GA, EUA). En 2013, Habrá aproximadamente 45.220 casos nuevos de cáncer pancreático, y aproximadamente 38.460 morirán de la enfermedad, según el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos (Bethesda, MD, EUA). Los factores de riesgo para el cáncer pancreático incluyen fumar, diabetes, obesidad, historia familiar de la enfermedad y pancreatitis. La mayoría de las personas diagnosticadas con la enfermedad tienen más 65 años.

La cirugía es la única cura conocida para el cáncer pancreático resecable, en el que el cáncer está localizado en el páncreas y no se ha diseminado. Se ha estimado que solo el 20% de los pacientes con cáncer pancreático tienen sus tumores presentes modificables por extirpación quirúrgica. Un número selecto de pacientes, sin embargo, no son candidatos para cirugía debido a que tienen otras comorbilidades como EPOC, enfermedad cardiaca, y diabetes. Solo la quimioterapia y la radiación, o una combinación de las dos, por lo tanto, permanecen disponibles para el tratamiento. Sin embargo, para una gran parte de pacientes mayores con cáncer pancreático localizado, inclusive la quimioterapia y la radioterapia dejan de ser opciones.

El estudio Henry Ford buscó determinar si SBR—un método de dar radiación que puede ser muy dirigida al tumor, preservando el tejido sano vecino—fue una alternativa trabajable para este grupo de pacientes. La SBRT suministra una dosis más alta de radiación, significando que los pacientes tienen menos tratamientos. En este caso, el tratamiento promedió dos semanas. El estudio incluyó 20 pacientes con una edad media de 83 años, todos los cuales eran médicamente incapaces de tolerar la cirugía y/o terapia de quimio-radiación combinada. La mayoría de los pacientes en el estudio (90%) recibieron tratamiento SBRT en el momento del diagnóstico.

Siete pacientes reportaron efectos secundarios del tratamiento: náusea, vómito, y fatiga. Entre los pacientes, 13 tuvieron una recurrencia del cáncer y nueve tuvieron cáncer diseminado del tumor original a diferentes órganos o ganglios linfáticos distantes. La sobrevida media general fue de 6,7 meses, y la sobrevida promedio libre de recurrencia fue de 8,1 meses. A los seis meses post- tratamiento, 61 % de los pacientes estaban vivos; dos pacientes en el estudio sobrevivieron durante casi dos años.

“Las tendencias nacionales nos dicen que muy pocos pacientes de más de 75 años logran algún tratamiento para el cáncer pancreático debido a los riesgos de las comorbilidades”, anotó el Dr. Yechieli. “Así, que queremos empujar el sobre para darles una opción de tratamiento que, aunque no es una cura, es corta, eficaz y segura, y tiene el potencial para darles una buena calidad de vida”.

El siguiente paso en esta investigación, según el Dr. Yechieli, es seguir cuidadosamente a los pacientes después de la SBRT y lograr su retroalimentación directa para medir la calidad de vida post tratamiento.

Enlace relacionado:

Henry Ford Hospital



Últimas Medicina Nuclear noticias