Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

SBRT puede tratar tumores metastásicos múltiples con seguridad

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 03 May 2021
Un estudio nuevo sugiere que la radioterapia corporal estereotáctica (SBRT) se puede utilizar de forma eficaz para tratar a pacientes con metástasis múltiples.

Investigadores del Centro de Cáncer Fox Chase (Filadelfia, PA, EUA), el Centro Integral del Cáncer de la Universidad de Chicago (IL, EUA), la Universidad de Michigan (UM; Ann Arbor, EUA), y otras instituciones, realizaron un estudio en el que participaron 39 pacientes (edad media, 63,1 años; 57,1% hombres; 85,7% blancos) con cáncer de mama, próstata o pulmón de células no microcíticas (CPCNM), con al menos tres metástasis o dos metástasis muy próximas. En total, el 34,3% tenía cáncer de mama, el 28,6% tenía CPCNM y el 37,1% tenía cáncer de próstata.

Imagen: La SBRT se puede usar para tratar metástasis múltiples (Fotografía cortesía de la Universidad de Chicago)
Imagen: La SBRT se puede usar para tratar metástasis múltiples (Fotografía cortesía de la Universidad de Chicago)

Los niveles de dosis se consideraron seguros si se observaron niveles de toxicidad limitante de la dosis (DLT) en no más de uno de seis pacientes por ubicación; de lo contrario, la dosis en ese lugar se reduciría. El criterio de valoración principal fue la DLT relacionada con la SBRT dentro de los 180 días de tratamiento. Los resultados del estudio de fase uno mostraron que al final del período de prueba, el criterio de valoración principal de la DLT a los seis meses fue del 0%, lo que indica que el método era lo suficientemente seguro como para comenzar los ensayos clínicos de fase 2/3 en un grupo más grande de pacientes. El estudio fue publicado el 22 de abril de 2021 en la revista JAMA Oncology.

“La gente ha dicho durante años que, si usamos la SBRT en pacientes con metástasis múltiples limitadas, potencialmente podríamos curar a más pacientes. Pero es muy complicado técnicamente hacerlo”, dijo el autor principal, el profesor Steven Chmura, MD, PhD, de la Universidad de Chicago. “El mayor desafío fue reunir a todo un equipo de personas y descubrir cómo podríamos definir las dosis y gestionar la garantía de calidad en tiempo real para asegurarnos de que cada paciente tuviera el mejor tratamiento posible”.

La SBRT se perfila como una opción atractiva para el tratamiento de cánceres de pulmón, cabeza y cuello, próstata, hígado y otras enfermedades, con el objetivo de aumentar el control local de la lesión diana y limitar la dosis a las estructuras críticas cercanas y al tejido normal. Los requisitos incluyen la localización precisa de la lesión objetivo en el proceso de planificación del tratamiento; teniendo en cuenta el movimiento del tumor debido a la respiración u otros cambios en el cuerpo; distribución de dosis altamente conforme al volumen objetivo, que incluye un gradiente de dosis pronunciado para minimizar la radiación al tejido sano circundante y guía por imágenes en el momento de la administración de la dosis para la verificación y el ajuste de la localización del objetivo.

Enlace relacionado:
Centro de Cáncer Fox Chase
Centro Integral del Cáncer de la Universidad de Chicago
Universidad de Michigan


New
Needle Guide Disposable Kit
Verza
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4
New
Cylindrical Water Scanning System
SunSCAN 3D
Portable Color Doppler Ultrasound System
S5000

Últimas Medicina Nuclear noticias

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo

Nueva prueba de imagen molecular mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón