Desarrollan escáner de RM para enfermedades pulmonares

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 16 Dec 2009
A los individuos con enfermedad pulmonar crónica y asma pronto se les podrá ofrecer mejores tratamientos debido a un nuevo tipo de examen de resonancia magnética (RM) siendo pioneros en el Reino Unido.

Se ha creado una unidad de investigación RM para estudiar una serie de enfermedades respiratorias. La unidad está ubicada en el Centro Médico Queens (Nottingham, RU), y les permitirá a los médicos "ver dentro” de los pulmones de los pacientes usando un nuevo escáner RM, adaptado específicamente. El equipo de científicos y médicos, de la Universidad de Nottingham (RU; ), está trabajando en una técnica nueva usando un gas inofensivo especialmente tratado que se le da a inhalar al paciente. A diferencia del aire, este gas se muestra claramente en una RM, dando un cuadro exquisitamente detallado de los pulmones, sus áreas dañadas y sanas. El nuevo método también muestra la absorción del gas en el torrente sanguíneo, lo cual les da a los médicos una idea clara de qué tan bien o mal están transfiriendo el oxígeno, las partes diferentes de los pulmones. Los exámenes también se pueden usar para guiar el tratamiento o a los cirujanos para realizar operaciones de reducción pulmonar.

Imagen: Desde la izquierda, el Profesor Ian Hall, el Dr. Kevin Teh, el Profesor Peter Morris, y el Dr. Mike Barlow con la unidad de investigación de RM para diagnóstico de enfermedad pulmonar (Foto cortesía de la Universidad de Nottingham).

Las enfermedades a estudiar usando el tipo nuevo de exploración incluyen asma, fibrosis pulmonar, y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Esas enfermedades son una carga de salud mayor: por ejemplo la EPOC está entre las mayores cinco causas de muerte y discapacidad en el Reino Unido con aproximadamente un millón de enfermos. Es causada por la inhalación de los gases venenosos o partículas, más típicamente en tabaquismo, aunque algunos que trabajan en ambientes por ej. minería de carbón, son también conocidos como activadores. El EPOC representa más tiempo de trabajo perdido que cualquier otra enfermedad y coloca una carga enorme sobre el cuidado de salud.

Actualmente, se usan los rayos X y las TC para investigar enfermedades pulmonares. Pero los rayos X y las TC solo muestran la estructura del pulmón y no revelan ningún detalle sobre cómo funcionan los pulmones. También incluyen una exposición a la radiación, lo cual puede limitar los exámenes repetidos.

La técnica de RM a ser usada en los ensayos usará un gas llamado xenón 129. El xenón está "hiperpolarizado”, usando láseres que hacen las partículas de gas detectables en el escáner RM. Mientras que este enfoque ha sido tratado previamente usando helio 2, este gas es difícil de obtener y por lo tanto es inapropiado para trabajo clínico de rutina. El xenón 129 es fácil de obtener y así tiene el potencial de ser usado ampliamente en la clínica.

El equipo de científicos y médicos de la Universidad ha ganado alrededor de 3 millones de libras esterlinas de varias fuentes para patrocinar la construcción de la instalación personalizada del Centro Médico de la Reina. También pagará por ensayos clínicos de la técnica y para desarrollar mejor el equipo de hiperpolarización para suplir el gas necesario. Un nuevo miembro del equipo, el físico Prof. Thomas Meersman, ha sido nombrado desde la Universidad Estatal de Colorado (Fort Collins, EUA) para ayudar a realizar la investigación de la hiperpolarización.

El proyecto es realizado por el Prof. Ian Hall en la escuela médica y el Prof. Peter Morris, director del Centro de RM Sir Peter Mansfield. El Prof. Hall dijo: "Esta investigación tiene implicaciones enormes para el tratamiento y monitorización de la enfermedad pulmonar. Estamos muy emocionados de poder combinar nuestro conocimiento de RM reconocido en el mundo con la experiencia clínica del Centro Médico de la Reina en Nottingham para tratar y desarrollar la RM de xenón hiperpolarizado como herramienta diagnóstica y de monitorización diagnóstica de elección para enfermedades relacionadas con el pulmón en el futuro”.

Enlace relacionado:
University of Nottingham


Últimas RM noticias