La ateroesclerosis en aorta abdominal asociada con infarto cardiaco y apoplejía

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 01 Aug 2013
Unos investigadores encontraron que dos mediciones de resonancia magnética (RM) de la aorta abdominal (la cantidad de placa en el vaso y el espesor de su pared) están asociadas con eventos cardiovasculares futuros, como infarto cardiaco y apoplejía.

Los resultados del estudio, que incluyó más de 2.000 adultos, fueron publicados en línea en Junio de 2013 en la revista Radiology. “Este es un estudio importante, porque demuestra que la ateroesclerosis, en una arteria fuera del corazón, es un factor predictivo independiente de eventos adversos cardiacos”, dijo el autor principal del estudio, Christopher D. Maroules, MD, un residente de radiología del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas (Dallas, EUA), y autor principal. “La RM es una herramienta prometedora para cuantificar la ateroesclerosis por medio de las mediciones de la placa y el espesor de la pared arterial”.

En el estudio, los investigadores estudiaron las imágenes RM abdominales de 2.122 participantes (edad media 44 años) en el Estudio de Corazón Dallas, un estudio basado en población multiétnica de adultos sanos del Condado de Dallas (Texas, EUA). Se obtuvieron dos mediciones de las imágenes RM: el espesor medio de la pared aórtica abdominal o el espesor de la pared del vaso y la cantidad de acumulación de placa, referida como la carga de placa aórtica.

Después del examen, los participantes del estudio fueron monitorizados durante un periodo de 7,8 años. Durante ese tiempo, 143 participantes experimentaron un evento adverso cardiovascular en el cual el flujo sanguíneo arterial estaba obstruido, resultando en muerte o intervención médica. Los investigadores clasificaron los eventos como relacionados con el corazón (eventos cardiacos) o a otras arterias (eventos vasculares extra cardiacos) como aquellos en el cerebro o el abdomen.

De los 143 eventos cardiovasculares, 34 fueron fatales. Setenta y tres fueron eventos cardiacos no fatales, incluyendo infarto cardiaco o revascularización coronaria, y 46 fueron eventos vasculares extra cardiacos no fatales, como apoplejía o revascularización carótida.

Usando las mediciones RM, los investigadores encontraron que el espesor aumentado de la pared aórtica abdominal se correlacionó con un riesgo mayor para todos los tipos de eventos cardiovasculares. Un aumento en el espesor de la pared y la carga de placa aórtica estuvieron asociados con un riesgo mayor de eventos vasculares extra cardiacos no fatales. “Esas mediciones RM pueden añadir valor pronóstico adicional a los modelos tradicionales de estratificación del riesgo cardiaco”, dijo el Dr. Maroules.

La RM de la aorta abdominal es menos desafiante técnicamente que otros exámenes de imagenología vascular debido al tamaño grande del vaso y su falta de proximidad a un órgano en movimiento, como el corazón o los pulmones. Además, las imágenes de la aorta abdominal con frecuencia son captadas cuando a los pacientes les hacen otro examen, como RM de la columna o el abdomen. “La aorta abdominal es visualizada incidentalmente de manera regular”, dijo el Dr. Maroules. “Los radiólogos pueden inferir información pronóstica de las RM de rutina que pueden beneficiar a los pacientes identificando la enfermedad subclínica”.

De acuerdo con el Dr. Maroules, la investigación adicional co la RM contribuirá a una mejor compresión de la progresión de la ateroesclerosis, la cual los científicos creen empieza con un remodelamiento o engrosamiento de la pared del vaso antes de la acumulación de la placa.


Enlace relacionado:

University of Texas Southwestern Medical Center



Últimas RM noticias