Sociedad de Radiología Intervencionista evalúa seguridad de la radiación
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 02 Jun 2011 |
Voceros de una sociedad americana de radiología intervencionista han reportado que la sociedad tiene un compromiso a largo plazo con la seguridad de la radiación, y está tomando un papel importante en medir y evaluar la dosis de radiación; desarrollando programas educativos sobre la seguridad de la radiación, la protección de la radiación, y la reducción de la dosis de la piel: y promocionar la seguridad de los pacientes y los profesionales de la salud.
Cuatro artículos, publicados en la edición de Abril de 2011 en la revista Journal of Vascular and Interventional Radiology (JVIR), clarifica el punto de vista sobre la seguridad del paciente y los estándares de cuidado de la Sociedad de Radiología Intervencionista (SIR; Fairfax, VA, EUA) examinando oportunidades para mejorar la seguridad del paciente por medio de dosis bajas que todavía suministren resultados excelentes de imaginología y aún avances nuevos de equipo para proteger a los pacientes y al radiólogo diagnóstico e intervencionista.
"La Sociedad de Radiología Intervencionista ve el cuidado del paciente y la seguridad del paciente y de los profesionales de salud entre sus prioridades absolutas. Con este fin, la SIR promueve continuamente las comunicaciones claras entre los médicos informados y los pacientes para reconocer los riesgos y los beneficios de la radiación en el diagnóstico y el tratamiento para salvar vidas", declaró el presidente de SIR, Timothy P. Murphy, MD, FSIR, quien representa la sociedad nacional de casi 4.700 médicos, científicos, y profesionales de la salud aliados dedicados a mejorar el cuidado de la salud por medio de tratamientos mínimamente invasivos.
"Los radiólogos intervencionistas lideraron los procedimientos y estándares para proporcionar medicina mínimamente invasiva segura. La seguridad del paciente está siempre incorporada en los avances de la radiología intervencionista y el tratamiento debido a que los radiólogos intervencionistas están muy entrenados en seguridad de la radiación, física de la radiación y los efectos biológicos de la radiación y la protección de lesiones", dijo el Dr. Murphy, un radiólogo intervencionista y director del Centro de Investigación de Enfermedad Vascular del Hospital Rhode Island (Providence, EUA).
"El elemento unificador del artículo es la seguridad del paciente", dijo el editor en jefe JVIR, Ziv J Haskal, MD, FSIR. "Disminuir la exposición de un paciente a la radiación nociva, sin comprometer el tratamiento o la capacidad diagnóstica, y desarrollar herramientas que suministren mayor funcionalidad y propiedades protectoras para el uso por el radiólogo diagnóstico e intervencionista; los radiólogos intervencionistas de nuevo muestran por qué ellos son la fuerza directriz detrás del desarrollo y la implementación de las mejores prácticas en el campo", dijo el Dr. Haskal, quien también es profesor de radiología y cirugía en la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland y subdirector de desarrollo estratégico y jefe de radiología vascular e intervencionista, terapia guiada por imagen y oncología intervencionista del Centro Médico de la Universidad de Maryland, ambos en Baltimore, EUA.
"Explorar maneras de promover y practicar procedimientos seguros de radiación y disminuir el daño de la radiación causada por la imaginología médica y los tratamientos guiados por imagen es de sumo interés para los miembros de la SIR", dijo el Dr. Murphy.
Los cuatro artículos nuevos reportaron los estudios de seguridad y examinan técnicas nuevas en imaginología usada para diagnóstico y tratamiento. El tópicos van desde maneras de optimizar las dosis de la radiación durante los procedimientos fluoroscópicos, un examen de un protocolo de ultra-baja dosis para biopsias pulmonares guiadas por tomografía computarizada (TC), una comparación de un sistema de protección suspendido versus el delantal de plomo estándar usado por los radiólogos diagnósticos e intervencionistas, y una exploración de diferencias de dosis durante la guía TC convencional y una técnica de guía TC nueva de rayo cónico.
En un estudio, el coautor James R. Duncan, MD, PhD, del Instituto de Radiología Mallinckrodt, Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA), anotó que mientras los procedimientos fluoroscópicos han mejorado dramáticamente el cuidado del paciente y los resultados, el rápido aumento en el uso de la radiación ionizante ha renovado las preocupaciones acerca de la exposición durante la imaginología médica.
La Fundación SIR, una organización científica entrada en fomentar la investigación y la educación en la radiología intervencionista para los propósitos de avanzar el conocimiento científico y desarrollar terapias novedosas que lleven a cuidado mejorado del paciente y calidad de vida, hizo una llamada para un panel de consenso multidisciplinario sobre el uso de la radiación en 2010. El artículo describe los hallazgos del panel que en la radiología diagnóstica e intervencionista, la meta debe ser la optimización durante la exposición--una estrategia que reconoce la necesidad de pesar los riesgos contra los beneficios de la radiación ionizante—con los pacientes permaneciendo como los interesados principales en este proceso de mejoramiento. El panel recomendó el desarrollo de un registro para captar y analizar los datos de los procedimientos fluoroscópicos, reconociendo la necesidad de soporte a largo plazo de los grupos defensores de los pacientes y las agencias federales.
Jason C. Smith, MD, del Centro Médico Universitario Loma Linda (Loma Linda, CA, EUA), y sus coautores lanzaron la hipótesis en su artículo de que los resultados efectivos pueden ser logrados durante las biopsias pulmonares disminuyendo radicalmente las dosis de la TC. La conclusión del estudio confirmó que con un protocolo de dosis ultra baja (DUB), la dosis para el tórax durante las biopsias pulmonares percutáneas guiadas por TC se reduce en más de 95% con respecto al protocolo estándar sin disminuir el éxito técnico o comprometer la seguridad del paciente.
Daniel A. Marichal, MD, del Centro Médico de la Universidad Baylor (Dallas, TX, EUA), y sus colegas evaluaron las características, efectividad, y facilidad de uso de dos sistemas de protección de la radiación en su artículo. El grupo evaluó la efectividad de un sistema suspendido de protección de radiación que ofrece protección desde la punta de la cabeza hasta los muslos usando un sistema sofisticado de movimiento sobre la cabeza que elimina el peso sobre el operador y permite rango de movimiento. Cuando se comparó el delantal de plomo convencional y se probó en una imitación intervencionista en un ambiente clínico simulado, el sistema redujo mucho las exposiciones para muchas áreas del cuerpo.
Un grupo de intervencionistas daneses, liderados por Sicco J. Braak, MD, del Hospital St. Antonius (Nieuwegein, Holanda), aprendieron que usar una técnica de intervención de aguja desarrollada recientemente, llamada guía CT de rayo cónico (TCRC), es efectivo, y resultó en una dosis significativamente reducida para los pacientes en comparación con la guía TC convencional.
Enlaces relacionados:
Society of Interventional Radiology
Washington University School of Medicine
St. Antonius Hospital
Cuatro artículos, publicados en la edición de Abril de 2011 en la revista Journal of Vascular and Interventional Radiology (JVIR), clarifica el punto de vista sobre la seguridad del paciente y los estándares de cuidado de la Sociedad de Radiología Intervencionista (SIR; Fairfax, VA, EUA) examinando oportunidades para mejorar la seguridad del paciente por medio de dosis bajas que todavía suministren resultados excelentes de imaginología y aún avances nuevos de equipo para proteger a los pacientes y al radiólogo diagnóstico e intervencionista.
"La Sociedad de Radiología Intervencionista ve el cuidado del paciente y la seguridad del paciente y de los profesionales de salud entre sus prioridades absolutas. Con este fin, la SIR promueve continuamente las comunicaciones claras entre los médicos informados y los pacientes para reconocer los riesgos y los beneficios de la radiación en el diagnóstico y el tratamiento para salvar vidas", declaró el presidente de SIR, Timothy P. Murphy, MD, FSIR, quien representa la sociedad nacional de casi 4.700 médicos, científicos, y profesionales de la salud aliados dedicados a mejorar el cuidado de la salud por medio de tratamientos mínimamente invasivos.
"Los radiólogos intervencionistas lideraron los procedimientos y estándares para proporcionar medicina mínimamente invasiva segura. La seguridad del paciente está siempre incorporada en los avances de la radiología intervencionista y el tratamiento debido a que los radiólogos intervencionistas están muy entrenados en seguridad de la radiación, física de la radiación y los efectos biológicos de la radiación y la protección de lesiones", dijo el Dr. Murphy, un radiólogo intervencionista y director del Centro de Investigación de Enfermedad Vascular del Hospital Rhode Island (Providence, EUA).
"El elemento unificador del artículo es la seguridad del paciente", dijo el editor en jefe JVIR, Ziv J Haskal, MD, FSIR. "Disminuir la exposición de un paciente a la radiación nociva, sin comprometer el tratamiento o la capacidad diagnóstica, y desarrollar herramientas que suministren mayor funcionalidad y propiedades protectoras para el uso por el radiólogo diagnóstico e intervencionista; los radiólogos intervencionistas de nuevo muestran por qué ellos son la fuerza directriz detrás del desarrollo y la implementación de las mejores prácticas en el campo", dijo el Dr. Haskal, quien también es profesor de radiología y cirugía en la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland y subdirector de desarrollo estratégico y jefe de radiología vascular e intervencionista, terapia guiada por imagen y oncología intervencionista del Centro Médico de la Universidad de Maryland, ambos en Baltimore, EUA.
"Explorar maneras de promover y practicar procedimientos seguros de radiación y disminuir el daño de la radiación causada por la imaginología médica y los tratamientos guiados por imagen es de sumo interés para los miembros de la SIR", dijo el Dr. Murphy.
Los cuatro artículos nuevos reportaron los estudios de seguridad y examinan técnicas nuevas en imaginología usada para diagnóstico y tratamiento. El tópicos van desde maneras de optimizar las dosis de la radiación durante los procedimientos fluoroscópicos, un examen de un protocolo de ultra-baja dosis para biopsias pulmonares guiadas por tomografía computarizada (TC), una comparación de un sistema de protección suspendido versus el delantal de plomo estándar usado por los radiólogos diagnósticos e intervencionistas, y una exploración de diferencias de dosis durante la guía TC convencional y una técnica de guía TC nueva de rayo cónico.
En un estudio, el coautor James R. Duncan, MD, PhD, del Instituto de Radiología Mallinckrodt, Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA), anotó que mientras los procedimientos fluoroscópicos han mejorado dramáticamente el cuidado del paciente y los resultados, el rápido aumento en el uso de la radiación ionizante ha renovado las preocupaciones acerca de la exposición durante la imaginología médica.
La Fundación SIR, una organización científica entrada en fomentar la investigación y la educación en la radiología intervencionista para los propósitos de avanzar el conocimiento científico y desarrollar terapias novedosas que lleven a cuidado mejorado del paciente y calidad de vida, hizo una llamada para un panel de consenso multidisciplinario sobre el uso de la radiación en 2010. El artículo describe los hallazgos del panel que en la radiología diagnóstica e intervencionista, la meta debe ser la optimización durante la exposición--una estrategia que reconoce la necesidad de pesar los riesgos contra los beneficios de la radiación ionizante—con los pacientes permaneciendo como los interesados principales en este proceso de mejoramiento. El panel recomendó el desarrollo de un registro para captar y analizar los datos de los procedimientos fluoroscópicos, reconociendo la necesidad de soporte a largo plazo de los grupos defensores de los pacientes y las agencias federales.
Jason C. Smith, MD, del Centro Médico Universitario Loma Linda (Loma Linda, CA, EUA), y sus coautores lanzaron la hipótesis en su artículo de que los resultados efectivos pueden ser logrados durante las biopsias pulmonares disminuyendo radicalmente las dosis de la TC. La conclusión del estudio confirmó que con un protocolo de dosis ultra baja (DUB), la dosis para el tórax durante las biopsias pulmonares percutáneas guiadas por TC se reduce en más de 95% con respecto al protocolo estándar sin disminuir el éxito técnico o comprometer la seguridad del paciente.
Daniel A. Marichal, MD, del Centro Médico de la Universidad Baylor (Dallas, TX, EUA), y sus colegas evaluaron las características, efectividad, y facilidad de uso de dos sistemas de protección de la radiación en su artículo. El grupo evaluó la efectividad de un sistema suspendido de protección de radiación que ofrece protección desde la punta de la cabeza hasta los muslos usando un sistema sofisticado de movimiento sobre la cabeza que elimina el peso sobre el operador y permite rango de movimiento. Cuando se comparó el delantal de plomo convencional y se probó en una imitación intervencionista en un ambiente clínico simulado, el sistema redujo mucho las exposiciones para muchas áreas del cuerpo.
Un grupo de intervencionistas daneses, liderados por Sicco J. Braak, MD, del Hospital St. Antonius (Nieuwegein, Holanda), aprendieron que usar una técnica de intervención de aguja desarrollada recientemente, llamada guía CT de rayo cónico (TCRC), es efectivo, y resultó en una dosis significativamente reducida para los pacientes en comparación con la guía TC convencional.
Enlaces relacionados:
Society of Interventional Radiology
Washington University School of Medicine
St. Antonius Hospital
Últimas Radiografía noticias
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
Canales
RM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más
La IA identifica la enfermedad de la válvula cardíaca a partir de una prueba de imagen común
La insuficiencia tricúspide es una afección en la que la válvula tricúspide del corazón no se cierra completamente durante la contracción, lo que provoca un flujo sanguíneo retrógrado que puede provocar... Más
Nuevo método de imágenes permite el diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se reconoce como una enfermedad inflamatoria autoinmune, en la que la inflamación crónica provoca alteraciones en la microvasculatura de los islotes pancreáticos, un factor clave en... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más