La radio-embolización con itrio-90 para cáncer de hígado ayuda en casos problemáticos
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 07 Dec 2011 |
Encontrar maneras mínimamente invasivas de tratar el cáncer de hígado y poder personalizar el tratamiento individualmente a los pacientes, es un logro de los radiólogos intervencionistas. La investigación nueva está dedicada a los avances recientes en radio-embolización con itrio-90 (Y-90) para el cáncer de hígado, una causa importante de muerte por cáncer en el mundo.
Los estudios nuevos fueron reportados en la edición de Octubre de 2011 de la revista Journal of Vascular and Interventional Radiology (JVIR). “Los resultados de esos dos estudios nuevos pueden ser beneficiosos para los pacientes con tumores hepáticos que no pueden ser removidos quirúrgicamente”, dijo Daniel Sze, MD, PhD, FSIR, profesor de radiología intervencionista del Centro Médico de la Universidad de Stanford (Stanford, CA, EUA). “Esos estudios manejan métodos para modificar los vasos sanguíneos del hígado para maximizar la aplicación de material destructor del tumor a los objetivos y hacer el tratamiento más simple y más seguro”.
“La suplencia sanguínea a los tumores puede ser compleja y representar desafíos para los radiólogos intervencionistas”, dijo Riad Salem, MD, MBA, FSIR, quien escribió un comentario acompañante en el JVIR. “Esta investigación avanza el campo y suministra información que es inmediatamente aplicable a todos los radiólogos intervencionistas cuando tratan a sus pacientes con cáncer”, dijo el Dr. Salem, profesor de radiología, medicina, y cirugía y director de oncología intervencionista de la división de radiología intervencionista, en el departamento de radiología de la Universidad Northwestern (Chicago, IL, EUA). “Tal investigación les permite a los radiólogos intervencionistas adaptar los tratamientos para ayudar aun a los pacientes más enfermos a lograr una mejor calidad de vida”, explicó.
A nivel mundial, el cáncer primario de hígado representa aproximadamente 600.000 muertes anualmente. Por otra parte, casi 10 veces mayor cantidad de pacientes sucumben a los cánceres de hígado que hacen metástasis a otras áreas. Muchos de esos pacientes pueden ser tratados con radio-embolización Y-90. Con el tratamiento de radio-embolización Y-90, se inyectan microesferas radioactivas por medio de un catéter desde la ingle a la arteria hepática que suple al tumor. Las perlas se alojan dentro de los vasos tumorales, donde emiten radiación localmente que hace que las células tumorales se mueran. Esta técnica permite que se libere una dosis de radiación local muy alta, con menos peligro de radiación a los tejidos sanos en el cuerpo, según el Dr. Salem.
Aunque la radio-embolización es paliativa, el tratamiento beneficia a los pacientes extendiendo la vida y mejorando los síntomas y está asociada con menos efectos secundarios que los tratamientos convencionales para el cáncer. Los radiólogos intervencionistas han examinado por largo tiempo el uso de terapias intra-arteriales para cáncer y desarrollaron la radio-embolización con itrio-90 desde su introducción en 2.000 para tratar el cáncer de hígado.
Un estudio mostró resultados prometedores en un grupo de 35 pacientes en quienes los “tumores sedientos” reclutaron vasos sanguíneos de fuera del hígado, una situación que interfiere con la aplicación completa de microesferas de Y-90 a los tumores, explicó el Dr. Sze. “Esos vasos sanguíneos ‘parasitados’ fueron embolizados exitosamente, antes de la administración de microesferas Y-90, reestableciendo la suplencia de sangre dentro del hígado para permitir la aplicación exitosa de las microesferas a los tumores enfocados”, dijo el Dr. Sze, autor sénior del estudio.
“Aunque serán necesarios estudios multicéntricos para confirmar adicionalmente la prueba del concepto, es notable debido a que los investigadores de la Universidad de Stanford investigaron la idea de simplificar la suplencia sanguínea para permitir una inyección directa de microesferas en el tumor”, dijo el Dr. Salem.
En un reporte relacionado, el mismo equipo pudo simplificar el tratamiento y hacerlo más seguro bloqueando arterias extras (variantes) que casi la mitad de las personas normales tienen y utilizando los vasos colaterales (desvíos) dentro del hígado para ayudar a la aplicación de las microesferas. “Después de bloquear esas arterias variantes, podemos tratar casi el 100% de los tumores por medio de la arteria hepática principal—aprovechando las redes de los vasos sanguíneos dentro del hígado”, reportó el Dr. Sze.
“Embolizando vasos pequeños, menos importantes para los tumores, se crea un canal arterial principal que podría tratar el área entera de una manera técnicamente simple y práctica”, explicó el Dr. Salem. También anotó que esos principios pueden ser aplicables a otros procedimientos de embolización, como quimioembolización de perla eluyente de droga usando microesferas que han sido impregnadas con un agente de quimioterapia en vez de radioactividad. “Basados en esta investigación, más personas, que no son buenos candidatos para la cirugía, se beneficiarán de varias formas”, explicó. “Sin embargo podemos administrar quimioterapia directamente a un tumor, limitamos la entrada de medicamentos en el torrente sanguíneo del paciente y así disminuimos la diseminación a través del cuerpo y las consecuencias asociadas y los efectos secundarios. Este método de aplicación de quimioterapia suministra una ventaja adicional liberando la droga lentamente, destruyendo el tumor en un periodo de tiempo mayor. Las técnicas nuevas aplicadas a la radio-embolización también puede ser aplicada a la quimioembolización”, anotó el Dr. Salem.
En otro estudio, investigadores de la Universidad Thomas Jefferson (Filadelfia, PA, EUA) examinaron los resultados de las pruebas de función hepática de 29-571 días después del tratamiento en 81 pacientes que recibieron 122 infusiones de Y-90 para tratar tumores hepáticos primarios o metastásicos. “La radio-embolización con microesferas de resina es un tratamiento seguro para los pacientes con malignidades hepáticas, inoperables, o no resecables”, concluyó Daniel B. Brown, MD, FSIR, un radiólogo intervencionista y jefe de radiología intervencionista y oncología intervencionista de Jefferson. “Más del 90% de los individuos en nuestro estudio que recibieron infusiones no mostraron ninguno, o pocos, cambios en la función hepática. Y, en general, casi todos los pacientes que recibieron infusiones de Y-90 para tratar tumores hepáticos primarios o metastásicos estuvieron asintomáticos después del tratamiento”, añadió.
“El JVIR está comprometido en publicar investigaciones importantes que pueden cambiar la práctica”, anotó el editor jefe del JVIR, Ziv J Haskal, MD, FSIR. “Estudios tales como esos les permiten a los radiólogos intervencionistas, cuyo logro es el tratamiento enfocado, mínimamente invasivo de la enfermedad, personalizar tratamientos para ayudar aun a aquellos que no son candidatos para cirugía a vivir más tiempo y lograr una mejor calidad de vida”, añadió el Dr. Haskal, quien también es profesor de radiología y cirugía en la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland y subdirector de desarrollo estratégico y jefe de radiología vascular e intervencionista, oncología intervencionista y terapia guiada por imagen del Centro Médico de la Universidad de Maryland, ambos en Baltimore (MD, EUA).
Enlaces relacionados:
Stanford University Medical Center
Northwestern University
Thomas Jefferson University
Los estudios nuevos fueron reportados en la edición de Octubre de 2011 de la revista Journal of Vascular and Interventional Radiology (JVIR). “Los resultados de esos dos estudios nuevos pueden ser beneficiosos para los pacientes con tumores hepáticos que no pueden ser removidos quirúrgicamente”, dijo Daniel Sze, MD, PhD, FSIR, profesor de radiología intervencionista del Centro Médico de la Universidad de Stanford (Stanford, CA, EUA). “Esos estudios manejan métodos para modificar los vasos sanguíneos del hígado para maximizar la aplicación de material destructor del tumor a los objetivos y hacer el tratamiento más simple y más seguro”.
“La suplencia sanguínea a los tumores puede ser compleja y representar desafíos para los radiólogos intervencionistas”, dijo Riad Salem, MD, MBA, FSIR, quien escribió un comentario acompañante en el JVIR. “Esta investigación avanza el campo y suministra información que es inmediatamente aplicable a todos los radiólogos intervencionistas cuando tratan a sus pacientes con cáncer”, dijo el Dr. Salem, profesor de radiología, medicina, y cirugía y director de oncología intervencionista de la división de radiología intervencionista, en el departamento de radiología de la Universidad Northwestern (Chicago, IL, EUA). “Tal investigación les permite a los radiólogos intervencionistas adaptar los tratamientos para ayudar aun a los pacientes más enfermos a lograr una mejor calidad de vida”, explicó.
A nivel mundial, el cáncer primario de hígado representa aproximadamente 600.000 muertes anualmente. Por otra parte, casi 10 veces mayor cantidad de pacientes sucumben a los cánceres de hígado que hacen metástasis a otras áreas. Muchos de esos pacientes pueden ser tratados con radio-embolización Y-90. Con el tratamiento de radio-embolización Y-90, se inyectan microesferas radioactivas por medio de un catéter desde la ingle a la arteria hepática que suple al tumor. Las perlas se alojan dentro de los vasos tumorales, donde emiten radiación localmente que hace que las células tumorales se mueran. Esta técnica permite que se libere una dosis de radiación local muy alta, con menos peligro de radiación a los tejidos sanos en el cuerpo, según el Dr. Salem.
Aunque la radio-embolización es paliativa, el tratamiento beneficia a los pacientes extendiendo la vida y mejorando los síntomas y está asociada con menos efectos secundarios que los tratamientos convencionales para el cáncer. Los radiólogos intervencionistas han examinado por largo tiempo el uso de terapias intra-arteriales para cáncer y desarrollaron la radio-embolización con itrio-90 desde su introducción en 2.000 para tratar el cáncer de hígado.
Un estudio mostró resultados prometedores en un grupo de 35 pacientes en quienes los “tumores sedientos” reclutaron vasos sanguíneos de fuera del hígado, una situación que interfiere con la aplicación completa de microesferas de Y-90 a los tumores, explicó el Dr. Sze. “Esos vasos sanguíneos ‘parasitados’ fueron embolizados exitosamente, antes de la administración de microesferas Y-90, reestableciendo la suplencia de sangre dentro del hígado para permitir la aplicación exitosa de las microesferas a los tumores enfocados”, dijo el Dr. Sze, autor sénior del estudio.
“Aunque serán necesarios estudios multicéntricos para confirmar adicionalmente la prueba del concepto, es notable debido a que los investigadores de la Universidad de Stanford investigaron la idea de simplificar la suplencia sanguínea para permitir una inyección directa de microesferas en el tumor”, dijo el Dr. Salem.
En un reporte relacionado, el mismo equipo pudo simplificar el tratamiento y hacerlo más seguro bloqueando arterias extras (variantes) que casi la mitad de las personas normales tienen y utilizando los vasos colaterales (desvíos) dentro del hígado para ayudar a la aplicación de las microesferas. “Después de bloquear esas arterias variantes, podemos tratar casi el 100% de los tumores por medio de la arteria hepática principal—aprovechando las redes de los vasos sanguíneos dentro del hígado”, reportó el Dr. Sze.
“Embolizando vasos pequeños, menos importantes para los tumores, se crea un canal arterial principal que podría tratar el área entera de una manera técnicamente simple y práctica”, explicó el Dr. Salem. También anotó que esos principios pueden ser aplicables a otros procedimientos de embolización, como quimioembolización de perla eluyente de droga usando microesferas que han sido impregnadas con un agente de quimioterapia en vez de radioactividad. “Basados en esta investigación, más personas, que no son buenos candidatos para la cirugía, se beneficiarán de varias formas”, explicó. “Sin embargo podemos administrar quimioterapia directamente a un tumor, limitamos la entrada de medicamentos en el torrente sanguíneo del paciente y así disminuimos la diseminación a través del cuerpo y las consecuencias asociadas y los efectos secundarios. Este método de aplicación de quimioterapia suministra una ventaja adicional liberando la droga lentamente, destruyendo el tumor en un periodo de tiempo mayor. Las técnicas nuevas aplicadas a la radio-embolización también puede ser aplicada a la quimioembolización”, anotó el Dr. Salem.
En otro estudio, investigadores de la Universidad Thomas Jefferson (Filadelfia, PA, EUA) examinaron los resultados de las pruebas de función hepática de 29-571 días después del tratamiento en 81 pacientes que recibieron 122 infusiones de Y-90 para tratar tumores hepáticos primarios o metastásicos. “La radio-embolización con microesferas de resina es un tratamiento seguro para los pacientes con malignidades hepáticas, inoperables, o no resecables”, concluyó Daniel B. Brown, MD, FSIR, un radiólogo intervencionista y jefe de radiología intervencionista y oncología intervencionista de Jefferson. “Más del 90% de los individuos en nuestro estudio que recibieron infusiones no mostraron ninguno, o pocos, cambios en la función hepática. Y, en general, casi todos los pacientes que recibieron infusiones de Y-90 para tratar tumores hepáticos primarios o metastásicos estuvieron asintomáticos después del tratamiento”, añadió.
“El JVIR está comprometido en publicar investigaciones importantes que pueden cambiar la práctica”, anotó el editor jefe del JVIR, Ziv J Haskal, MD, FSIR. “Estudios tales como esos les permiten a los radiólogos intervencionistas, cuyo logro es el tratamiento enfocado, mínimamente invasivo de la enfermedad, personalizar tratamientos para ayudar aun a aquellos que no son candidatos para cirugía a vivir más tiempo y lograr una mejor calidad de vida”, añadió el Dr. Haskal, quien también es profesor de radiología y cirugía en la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland y subdirector de desarrollo estratégico y jefe de radiología vascular e intervencionista, oncología intervencionista y terapia guiada por imagen del Centro Médico de la Universidad de Maryland, ambos en Baltimore (MD, EUA).
Enlaces relacionados:
Stanford University Medical Center
Northwestern University
Thomas Jefferson University
Últimas Radiografía noticias
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
Canales
RM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más
La IA identifica la enfermedad de la válvula cardíaca a partir de una prueba de imagen común
La insuficiencia tricúspide es una afección en la que la válvula tricúspide del corazón no se cierra completamente durante la contracción, lo que provoca un flujo sanguíneo retrógrado que puede provocar... Más
Nuevo método de imágenes permite el diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se reconoce como una enfermedad inflamatoria autoinmune, en la que la inflamación crónica provoca alteraciones en la microvasculatura de los islotes pancreáticos, un factor clave en... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más