Solicitan análisis más detallado de la dosis de radiación de la TC
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 07 Jan 2013 |
En medio del clima de las preocupaciones crecientes de sobre exposición a la radiación de la tomografía computarizada (TC), un panel de expertos médicos ha abogado que se necesita más investigación sobre los efectos sobre la salud de la imagenología médica y las maneras de reducir las pruebas TC innecesarias como también la estandarización de las unidades TC.
Las recomendaciones, publicadas en la edición de Noviembre de 2012 de la revista Radiology, fueron desarrolladas en la Cumbre de Dosis de Radiación, organizada por el Instituto Nacional de Imagenología Biomédica y Bioingeniería de los Estados Unidos (NIBIB; Bethesda, MD, EUA). La cumbre incluyó a más de 100 físicos médicos, radiólogos, cardiólogos, ingenieros, defensores de los pacientes, y representantes de la industria. Los procedimientos, realizados en Bethesda (MD, EUA), a principios de 2011, cubrieron los riesgos conocidos actualmente de la exposición a la radiación de la TC, las prioridades establecidas para investigación futura, y pidió cambios a las prácticas de la industria.
“El número de exámenes TC en los EUA aumentó en aproximadamente 10% cada año durante la década pasada”, dijo John Boone, profesor de radiología de la Universidad de California (UC) Davis (Sacramento, EUA) y autor principal del artículo de Radiology. “Esta tendencia subraya la importancia de desarrollar un entendimiento mejor de los riesgos de salud de la exposición a la radiación versus los beneficios de un mejor diagnóstico”.
Los expertos reconocieron que a pesar de la amplia preocupación pública acerca de los riesgos de la radiación, los efectos biológicos de la imagenología médica no están totalmente determinados.
La evidencia más directa viene de los efectos de las exposiciones de cuerpo entero, de dosis altas, instantáneas, causadas por los accidentes industriales y de sobrevivientes de las bombas atómicas en Nagasaki e Hiroshima, Japón. No es claro si esos hallazgos pueden compararse o no con los individuos expuestos a dosis esporádicas, y mucho más pequeñas, aplicadas a solo regiones del cuerpo.
“Los estándares acerca de los niveles de la radiación fueron diseñados para la seguridad del lugar del trabajo y son muy conservadoras”, dijo el Dr. Boone. “No sabemos si los umbrales establecidos son realmente significativos o no para la exposición de las pruebas médicas”.
Los expertos destacaron que debido a que hay una incidencia basal alta de cáncer en el mundo, el aumento pequeño incremental en el cáncer que puede ser atribuido a dosis pequeñas de radiación de la imagenología médica es extremadamente difícil de determinar. Establecieron que los registros nacionales e internacionales que rastrean los cánceres y las exposiciones del paciente a la radiación médica pueden pronto hacer posible realizar una investigación epidemiológica grande que puede ayudar a hacer tales correlaciones.
“En reacción al cubrimiento de los medios de los casos de sobre exposición a la radiación, algunos pacientes rechazan someterse a los procedimientos de imagenología médica”, dijo el Dr. Boone. “Sin embargo, para casi todos los pacientes, los riesgos de renunciar a un procedimiento médico necesario supera con creces los riesgos potenciales asociados con la radiación”.
Incluso registrar efectivamente las exposiciones del paciente a la radiación de la imagenología médica es muy difícil, según los investigadores. Aunque es fácil determinar cuánta radiación administra una máquina durante un estudio de imagenología, la cantidad realmente recibida, por un paciente, depende de varios factores incluyendo el tamaño del cuerpo. Por ejemplo, debido a las diferencias en la masa corporal, los niños y adultos pequeños pueden recibir una dosis de radiación dos a tres veces mayor que una persona más grande, aun cuando la dosis administrada sea la misma.
Otros factores, como si el paciente yace en una mesa estacionaria o en movimiento, también afectan la dosis de radiación recibida. Se requieren estudios financiados por los EUA para desarrollar maneras de medir de forma más exacta las exposiciones del paciente de los diferentes tipos de exámenes TC, sugirieron los autores.
Los participantes de la cumbre también discutieron el papel del error humano en la TC, que ha resultado en casos ampliamente publicitados de sobre-exposición a la radiación. Señalan que los operadores de TC con frecuencia son responsables de varias máquinas hechas por fabricantes diferentes, cada una de las cuales utiliza nomenclatura y consolas de control distintas, aumentando por lo tanto el riesgo de error.
“Para algunos escáneres, mover un dial a la derecha para lograr una dosis mayor, y para otros, moverlo de la misma manera da una dosis más pequeña”, dijo el Dr. Boone. “Hay tantas diferencias en los escáneres TC actuales, que puede ser como manejar un carro con el pedal del freno en la izquierda en la mañana, luego con el freno en la derecha en la tarde”.
Los equipos de TC deben construirse más como los carros, comentó el Dr. Boone, los cuales deben tener exteriores, cubiertas de las sillas, y cuadros de mando pero están estandarizados en la industria de modo que se accionan de la misma manera, por lo que los errores de conducción tienen menos probabilidad de que ocurran cuando se cambia de una clase de carro a otra. Los expertos piden a las sociedades de radiología, académicas y profesionales, y a las organizaciones comerciales de la industria, presionar a los fabricantes TC para estandarizar la nomenclatura y las consolas de control para ayudar a evitar los errores.
Los expertos también consideraron la “imagenología desperdiciada”, pruebas que tienen poco impacto en los diagnósticos o resultados, de los pacientes, produciendo exposiciones innecesarias a la radiación. La imagenología desperdiciada puede ocurrir si los médicos no tienen conocimiento sobre exámenes anteriores de los pacientes o no pueden determinar si un examen le ayudará a un paciente con indicaciones y síntomas específicos. Más aún los médicos pueden ordenar pruebas que saben que son solamente ligeramente útiles para evitar demandas por negligencia en un pleito futuro posible. Los expertos recomiendan el uso de tecnología de la información para desarrollar registros nacionales de exposición de imagenología y radiación, así como protocolos estandarizados que guíen a los médicos en el uso de modalidades de imagenología óptimas para los diferentes problemas clínicos.
La Universidad de California proporcionó recientemente financiación a todas sus cinco facultades de medicina para desarrollar métodos para indicadores más exactos de la exposición a la radiación de las TCs y diseñar protocolos que mejoren los datos diagnósticos y reduzcan los riesgos de la radiación. Según el Dr. Boone, los métodos que se están desarrollando son muy efectivos y llevarán al sistema UC a lograr las metas delineadas durante la Cumbre de Dosis de Radiación.
Enlaces relacionados:
National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering
University of California Davis
Las recomendaciones, publicadas en la edición de Noviembre de 2012 de la revista Radiology, fueron desarrolladas en la Cumbre de Dosis de Radiación, organizada por el Instituto Nacional de Imagenología Biomédica y Bioingeniería de los Estados Unidos (NIBIB; Bethesda, MD, EUA). La cumbre incluyó a más de 100 físicos médicos, radiólogos, cardiólogos, ingenieros, defensores de los pacientes, y representantes de la industria. Los procedimientos, realizados en Bethesda (MD, EUA), a principios de 2011, cubrieron los riesgos conocidos actualmente de la exposición a la radiación de la TC, las prioridades establecidas para investigación futura, y pidió cambios a las prácticas de la industria.
“El número de exámenes TC en los EUA aumentó en aproximadamente 10% cada año durante la década pasada”, dijo John Boone, profesor de radiología de la Universidad de California (UC) Davis (Sacramento, EUA) y autor principal del artículo de Radiology. “Esta tendencia subraya la importancia de desarrollar un entendimiento mejor de los riesgos de salud de la exposición a la radiación versus los beneficios de un mejor diagnóstico”.
Los expertos reconocieron que a pesar de la amplia preocupación pública acerca de los riesgos de la radiación, los efectos biológicos de la imagenología médica no están totalmente determinados.
La evidencia más directa viene de los efectos de las exposiciones de cuerpo entero, de dosis altas, instantáneas, causadas por los accidentes industriales y de sobrevivientes de las bombas atómicas en Nagasaki e Hiroshima, Japón. No es claro si esos hallazgos pueden compararse o no con los individuos expuestos a dosis esporádicas, y mucho más pequeñas, aplicadas a solo regiones del cuerpo.
“Los estándares acerca de los niveles de la radiación fueron diseñados para la seguridad del lugar del trabajo y son muy conservadoras”, dijo el Dr. Boone. “No sabemos si los umbrales establecidos son realmente significativos o no para la exposición de las pruebas médicas”.
Los expertos destacaron que debido a que hay una incidencia basal alta de cáncer en el mundo, el aumento pequeño incremental en el cáncer que puede ser atribuido a dosis pequeñas de radiación de la imagenología médica es extremadamente difícil de determinar. Establecieron que los registros nacionales e internacionales que rastrean los cánceres y las exposiciones del paciente a la radiación médica pueden pronto hacer posible realizar una investigación epidemiológica grande que puede ayudar a hacer tales correlaciones.
“En reacción al cubrimiento de los medios de los casos de sobre exposición a la radiación, algunos pacientes rechazan someterse a los procedimientos de imagenología médica”, dijo el Dr. Boone. “Sin embargo, para casi todos los pacientes, los riesgos de renunciar a un procedimiento médico necesario supera con creces los riesgos potenciales asociados con la radiación”.
Incluso registrar efectivamente las exposiciones del paciente a la radiación de la imagenología médica es muy difícil, según los investigadores. Aunque es fácil determinar cuánta radiación administra una máquina durante un estudio de imagenología, la cantidad realmente recibida, por un paciente, depende de varios factores incluyendo el tamaño del cuerpo. Por ejemplo, debido a las diferencias en la masa corporal, los niños y adultos pequeños pueden recibir una dosis de radiación dos a tres veces mayor que una persona más grande, aun cuando la dosis administrada sea la misma.
Otros factores, como si el paciente yace en una mesa estacionaria o en movimiento, también afectan la dosis de radiación recibida. Se requieren estudios financiados por los EUA para desarrollar maneras de medir de forma más exacta las exposiciones del paciente de los diferentes tipos de exámenes TC, sugirieron los autores.
Los participantes de la cumbre también discutieron el papel del error humano en la TC, que ha resultado en casos ampliamente publicitados de sobre-exposición a la radiación. Señalan que los operadores de TC con frecuencia son responsables de varias máquinas hechas por fabricantes diferentes, cada una de las cuales utiliza nomenclatura y consolas de control distintas, aumentando por lo tanto el riesgo de error.
“Para algunos escáneres, mover un dial a la derecha para lograr una dosis mayor, y para otros, moverlo de la misma manera da una dosis más pequeña”, dijo el Dr. Boone. “Hay tantas diferencias en los escáneres TC actuales, que puede ser como manejar un carro con el pedal del freno en la izquierda en la mañana, luego con el freno en la derecha en la tarde”.
Los equipos de TC deben construirse más como los carros, comentó el Dr. Boone, los cuales deben tener exteriores, cubiertas de las sillas, y cuadros de mando pero están estandarizados en la industria de modo que se accionan de la misma manera, por lo que los errores de conducción tienen menos probabilidad de que ocurran cuando se cambia de una clase de carro a otra. Los expertos piden a las sociedades de radiología, académicas y profesionales, y a las organizaciones comerciales de la industria, presionar a los fabricantes TC para estandarizar la nomenclatura y las consolas de control para ayudar a evitar los errores.
Los expertos también consideraron la “imagenología desperdiciada”, pruebas que tienen poco impacto en los diagnósticos o resultados, de los pacientes, produciendo exposiciones innecesarias a la radiación. La imagenología desperdiciada puede ocurrir si los médicos no tienen conocimiento sobre exámenes anteriores de los pacientes o no pueden determinar si un examen le ayudará a un paciente con indicaciones y síntomas específicos. Más aún los médicos pueden ordenar pruebas que saben que son solamente ligeramente útiles para evitar demandas por negligencia en un pleito futuro posible. Los expertos recomiendan el uso de tecnología de la información para desarrollar registros nacionales de exposición de imagenología y radiación, así como protocolos estandarizados que guíen a los médicos en el uso de modalidades de imagenología óptimas para los diferentes problemas clínicos.
La Universidad de California proporcionó recientemente financiación a todas sus cinco facultades de medicina para desarrollar métodos para indicadores más exactos de la exposición a la radiación de las TCs y diseñar protocolos que mejoren los datos diagnósticos y reduzcan los riesgos de la radiación. Según el Dr. Boone, los métodos que se están desarrollando son muy efectivos y llevarán al sistema UC a lograr las metas delineadas durante la Cumbre de Dosis de Radiación.
Enlaces relacionados:
National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering
University of California Davis
Últimas Radiografía noticias
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
Canales
RM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más
La IA identifica la enfermedad de la válvula cardíaca a partir de una prueba de imagen común
La insuficiencia tricúspide es una afección en la que la válvula tricúspide del corazón no se cierra completamente durante la contracción, lo que provoca un flujo sanguíneo retrógrado que puede provocar... Más
Nuevo método de imágenes permite el diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se reconoce como una enfermedad inflamatoria autoinmune, en la que la inflamación crónica provoca alteraciones en la microvasculatura de los islotes pancreáticos, un factor clave en... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más