Sistema de GE Healthcare mejora cuidado cardiaco
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 16 Apr 2015 |

Imagen: El sistema TC Revolution (Fotografía cortesía de GE Healthcare).
El sistema TC Revolution produce imágenes de alta calidad utilizando dosis más bajas de radiación para los exámenes cardíacos, incluso con pacientes clínicamente desafiantes, contribuyendo a diagnósticos más fiables a dosis más bajas para los pacientes.
La nueva tecnología significa que se pueden tomar imágenes del corazón en un solo latido, cualquiera que sea la frecuencia cardíaca, y, al mismo tiempo, ayuda a reducir la dosis hasta en un 82% cuando se aplica el nuevo algoritmo de reconstrucción ASiR-V. Se requiere una sola toma, eliminando cualquier problema con las imágenes que no coinciden. El sistema TC Revolution proporciona una completa confianza en la evaluación de las imágenes.
El Dr. Jean-Louis Sablayrolles, radiólogo cardiovascular, del centro Cardiologique du Nord (Saint Denis, Francia), dirigió el trabajo clínico relacionado con el TC Revolution. Junto con GE Healthcare (Chalfont St. Giles, Buckinghamshire, Reino Unido), el Dr. Sablayrolles y su institución han estado realizando investigaciones para mejorar la imagen de la TC cardiaca desde el año 2000. El desarrollo del nuevo sistema TC Revolution comenzó en 2005, culminando con el lanzamiento del escáner TC Revolution en el Congreso Europeo de Radiología (ECR) de este año.
La amplia experiencia clínica del Dr. Sablayrolles ha sido clave para el desarrollo del escáner TC Revolution, que tiene el potencial de cambiar la vía de atención para el diagnóstico con imagenología cardiaca. “Gracias al detector más amplio, la rotación más rápida, así como su capacidad de producir imágenes de alta calidad utilizando las dosis más bajas de radiación incluso en pacientes clínicamente desafiantes, este es el único escáner de este tipo y que parece que va a cambiar la vía de atención cardiaca”, dijo.
La reducción de la dosis es una característica clave del nuevo sistema, y se puede lograr sin afectar la calidad de la imagen. “La reducción de dosis es muy importante para los pacientes jóvenes y los niños, así como para la investigación”, reforzó el Dr. Sablayrolles en una entrevista con MII.
El TC Revolution también es capaz de ofrecer una excelente claridad de las imágenes cardíacas. “Con otras formas de imagenología, el 10% -20% de los exámenes no son confiables debido a imágenes poco claras; de hecho con un detector de 64 cortes, el 16% de los segmentos coronarios no son evaluables debido a los artefactos. Con el Revolution esta cifra se reduce hasta el 1,5% no valorable”, explicó el Dr. Sablayrolles. "Ahora, la notable mejora en la calidad de imagen que se ve con el TC Revolution, nos da mucha más claridad durante el análisis de la arteria coronaria. Esto es cierto para cualquier paciente con cualquier frecuencia cardíaca”.
Este es un avance bienvenido con respecto a la imagenología cardíaca no invasiva (angiografía coronaria) y la angiografía coronaria por tomografía computarizada (ACTC) en equipos de generación anterior para evaluar la enfermedad arterial coronaria (EAC). Antes del TC Revolution, con ACTC, los pacientes con arritmia eran difíciles de diagnosticar debido a sus altas frecuencias cardiacas que a menudo introducen artefactos de movimiento, por lo que es difícil encontrar una fase apropiada del ciclo cardiaco para el análisis de todos los segmentos coronarios.
“Las ventajas en términos de exactitud diagnóstica y la claridad de imagen significa que podemos modificar la vía de atención cardiaca”, agregó el Dr. Sablayrolles. “Efectivamente, la madurez de esta nueva tecnología con respecto a los resultados clínicos significa que la TC cardiaca puede convertirse en el primer examen en la línea para la evaluación de la EAC”.
Los pacientes reciben una dosis más baja, una evaluación más rápida, mayor comodidad y hay un ahorro económico para el hospital, ya que se puede realizar como un procedimiento ambulatorio.
El Dr. Sablayrolles también señaló que con el TC Revolution, fue posible evaluar la actividad funcional, así como la anatomía del corazón. Existe otra tecnología para realizar esta función, pero se requiere que el paciente se someta a varios exámenes. Con el TC Revolution sólo se requiere una toma cardíaca, que es más rápida y, como tal, es preferible para el paciente y más económica para el proveedor de la salud.
Ilustrando el beneficio de la combinación de las capacidades de imágenes funcionales y anatómicas en un sistema de TC, el Dr. Sablayrolles proporciona un ejemplo de cómo el nuevo sistema es más fiable.
“Si, por ejemplo, un paciente tiene una estenosis intermedia, por ejemplo 50% -70%, es necesario saber si esta estenosis causará un defecto en la perfusión del miocardio. Si este no es el caso, entonces el tratamiento médico puede comenzar, sin embargo, si es probable que la estenosis cause un defecto en la perfusión del miocardio, entonces se requiere cirugía o angioplastia”.
Un pequeño estudio de tres pacientes refuerza aún más su punto. Todos los pacientes tenían angina típica y se les practicó una prueba de esfuerzo, de acuerdo con las directrices, y el hallazgo fue negativo. “Usando el TC Revolution, encontramos una estenosis severa aguas arriba del bypass que requirió una angioplastia para el paciente; de lo contrario el vaso hubiera ocluido y se habría producido un infarto grave”, comentó el Dr. Sablayrolles. “La prueba de esfuerzo habitual proporciona demasiados falsos positivos y negativos”.
Otro estudio, en el Centro Cardiologique du Nord examinó a 58 pacientes con una frecuencia cardíaca elevada (> 65 lpm) para comparar la calidad de la imagen y la dosis de radiación del escáner de 512 cortes, TC Revolution, con la generación anterior de tecnología de 128 cortes (Discovery CT750 HD). Los resultados mostraron que las imágenes del TC Revolution fueron mejores en una escala Likert de cinco puntos. El TC Revolution también obtuvo imágenes exitosamente de un porcentaje muy alto de los segmentos coronarios evaluables, a pesar de que este grupo de pacientes desafiantes tenía una frecuencia cardíaca media de 75,7±9,9 lpm.
También hablando a MII en el ECR, Valerie Brissart, Director de Marketing Europa para Imagenología Molecular y TC en GE Healthcare, dijo: “GE Healthcare desarrolló el TC Revolution para ayudar a los radiólogos a superar muchos de los retos del día a día y para ayudarles a ofrecer una alta calidad en el cuidado de sus pacientes”, dijo, agregando que: “la combinación de dosis más baja con un equipo de imagenología robusto y exacto, incluso para los exámenes clínicamente desafiantes, ofrece grandes posibilidades para que la TC se convierta en una herramienta de diagnóstico no invasiva más ampliamente utilizada para la atención cardiaca”.
El Centro Cardiologique du Nord fue el primer hospital en Europa en comenzar a utilizar el nuevo sistema. Desde la instalación en agosto de 2014, el hospital ha escaneado más de 1000 pacientes cardíacos y más de 4.000 pacientes en total. El TC Revolution está totalmente aprobado en el mercado europeo, con más de 15 instalaciones hasta la fecha. Se espera un total de 50 instalaciones en todo el mundo para finales del primer trimestre de este año.
Enlace relacionado:
GE Healthcare
La nueva tecnología significa que se pueden tomar imágenes del corazón en un solo latido, cualquiera que sea la frecuencia cardíaca, y, al mismo tiempo, ayuda a reducir la dosis hasta en un 82% cuando se aplica el nuevo algoritmo de reconstrucción ASiR-V. Se requiere una sola toma, eliminando cualquier problema con las imágenes que no coinciden. El sistema TC Revolution proporciona una completa confianza en la evaluación de las imágenes.
El Dr. Jean-Louis Sablayrolles, radiólogo cardiovascular, del centro Cardiologique du Nord (Saint Denis, Francia), dirigió el trabajo clínico relacionado con el TC Revolution. Junto con GE Healthcare (Chalfont St. Giles, Buckinghamshire, Reino Unido), el Dr. Sablayrolles y su institución han estado realizando investigaciones para mejorar la imagen de la TC cardiaca desde el año 2000. El desarrollo del nuevo sistema TC Revolution comenzó en 2005, culminando con el lanzamiento del escáner TC Revolution en el Congreso Europeo de Radiología (ECR) de este año.
La amplia experiencia clínica del Dr. Sablayrolles ha sido clave para el desarrollo del escáner TC Revolution, que tiene el potencial de cambiar la vía de atención para el diagnóstico con imagenología cardiaca. “Gracias al detector más amplio, la rotación más rápida, así como su capacidad de producir imágenes de alta calidad utilizando las dosis más bajas de radiación incluso en pacientes clínicamente desafiantes, este es el único escáner de este tipo y que parece que va a cambiar la vía de atención cardiaca”, dijo.
La reducción de la dosis es una característica clave del nuevo sistema, y se puede lograr sin afectar la calidad de la imagen. “La reducción de dosis es muy importante para los pacientes jóvenes y los niños, así como para la investigación”, reforzó el Dr. Sablayrolles en una entrevista con MII.
El TC Revolution también es capaz de ofrecer una excelente claridad de las imágenes cardíacas. “Con otras formas de imagenología, el 10% -20% de los exámenes no son confiables debido a imágenes poco claras; de hecho con un detector de 64 cortes, el 16% de los segmentos coronarios no son evaluables debido a los artefactos. Con el Revolution esta cifra se reduce hasta el 1,5% no valorable”, explicó el Dr. Sablayrolles. "Ahora, la notable mejora en la calidad de imagen que se ve con el TC Revolution, nos da mucha más claridad durante el análisis de la arteria coronaria. Esto es cierto para cualquier paciente con cualquier frecuencia cardíaca”.
Este es un avance bienvenido con respecto a la imagenología cardíaca no invasiva (angiografía coronaria) y la angiografía coronaria por tomografía computarizada (ACTC) en equipos de generación anterior para evaluar la enfermedad arterial coronaria (EAC). Antes del TC Revolution, con ACTC, los pacientes con arritmia eran difíciles de diagnosticar debido a sus altas frecuencias cardiacas que a menudo introducen artefactos de movimiento, por lo que es difícil encontrar una fase apropiada del ciclo cardiaco para el análisis de todos los segmentos coronarios.
“Las ventajas en términos de exactitud diagnóstica y la claridad de imagen significa que podemos modificar la vía de atención cardiaca”, agregó el Dr. Sablayrolles. “Efectivamente, la madurez de esta nueva tecnología con respecto a los resultados clínicos significa que la TC cardiaca puede convertirse en el primer examen en la línea para la evaluación de la EAC”.
Los pacientes reciben una dosis más baja, una evaluación más rápida, mayor comodidad y hay un ahorro económico para el hospital, ya que se puede realizar como un procedimiento ambulatorio.
El Dr. Sablayrolles también señaló que con el TC Revolution, fue posible evaluar la actividad funcional, así como la anatomía del corazón. Existe otra tecnología para realizar esta función, pero se requiere que el paciente se someta a varios exámenes. Con el TC Revolution sólo se requiere una toma cardíaca, que es más rápida y, como tal, es preferible para el paciente y más económica para el proveedor de la salud.
Ilustrando el beneficio de la combinación de las capacidades de imágenes funcionales y anatómicas en un sistema de TC, el Dr. Sablayrolles proporciona un ejemplo de cómo el nuevo sistema es más fiable.
“Si, por ejemplo, un paciente tiene una estenosis intermedia, por ejemplo 50% -70%, es necesario saber si esta estenosis causará un defecto en la perfusión del miocardio. Si este no es el caso, entonces el tratamiento médico puede comenzar, sin embargo, si es probable que la estenosis cause un defecto en la perfusión del miocardio, entonces se requiere cirugía o angioplastia”.
Un pequeño estudio de tres pacientes refuerza aún más su punto. Todos los pacientes tenían angina típica y se les practicó una prueba de esfuerzo, de acuerdo con las directrices, y el hallazgo fue negativo. “Usando el TC Revolution, encontramos una estenosis severa aguas arriba del bypass que requirió una angioplastia para el paciente; de lo contrario el vaso hubiera ocluido y se habría producido un infarto grave”, comentó el Dr. Sablayrolles. “La prueba de esfuerzo habitual proporciona demasiados falsos positivos y negativos”.
Otro estudio, en el Centro Cardiologique du Nord examinó a 58 pacientes con una frecuencia cardíaca elevada (> 65 lpm) para comparar la calidad de la imagen y la dosis de radiación del escáner de 512 cortes, TC Revolution, con la generación anterior de tecnología de 128 cortes (Discovery CT750 HD). Los resultados mostraron que las imágenes del TC Revolution fueron mejores en una escala Likert de cinco puntos. El TC Revolution también obtuvo imágenes exitosamente de un porcentaje muy alto de los segmentos coronarios evaluables, a pesar de que este grupo de pacientes desafiantes tenía una frecuencia cardíaca media de 75,7±9,9 lpm.
También hablando a MII en el ECR, Valerie Brissart, Director de Marketing Europa para Imagenología Molecular y TC en GE Healthcare, dijo: “GE Healthcare desarrolló el TC Revolution para ayudar a los radiólogos a superar muchos de los retos del día a día y para ayudarles a ofrecer una alta calidad en el cuidado de sus pacientes”, dijo, agregando que: “la combinación de dosis más baja con un equipo de imagenología robusto y exacto, incluso para los exámenes clínicamente desafiantes, ofrece grandes posibilidades para que la TC se convierta en una herramienta de diagnóstico no invasiva más ampliamente utilizada para la atención cardiaca”.
El Centro Cardiologique du Nord fue el primer hospital en Europa en comenzar a utilizar el nuevo sistema. Desde la instalación en agosto de 2014, el hospital ha escaneado más de 1000 pacientes cardíacos y más de 4.000 pacientes en total. El TC Revolution está totalmente aprobado en el mercado europeo, con más de 15 instalaciones hasta la fecha. Se espera un total de 50 instalaciones en todo el mundo para finales del primer trimestre de este año.
Enlace relacionado:
GE Healthcare
Últimas Radiografía noticias
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
Canales
RM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más
La IA identifica la enfermedad de la válvula cardíaca a partir de una prueba de imagen común
La insuficiencia tricúspide es una afección en la que la válvula tricúspide del corazón no se cierra completamente durante la contracción, lo que provoca un flujo sanguíneo retrógrado que puede provocar... Más
Nuevo método de imágenes permite el diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se reconoce como una enfermedad inflamatoria autoinmune, en la que la inflamación crónica provoca alteraciones en la microvasculatura de los islotes pancreáticos, un factor clave en... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más