Sociedades de imagenología publican una declaración sobre el uso de la IA en radiología
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 23 Oct 2019 |
Expertos en el uso de inteligencia artificial (IA) en radiología de muchos de los principales grupos de radiología, física médica e informática de imágenes del mundo, publicaron una declaración aspiracional para guiar el desarrollo de la IA en radiología. La declaración hecha por varias sociedades se enfoca en tres áreas principales: datos, algoritmos y práctica. Las sociedades de creación incluyeron el Colegio Americano de Radiología (ACR), la Sociedad Europea de Radiología (ESR), la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA), la Sociedad de Informática de Imágenes en Medicina (SIIM), la Sociedad Europea de Informática de Imágenes Médicas (EuSoMII), la Asociación Canadiense de Radiólogos (CAR) y la Asociación Americana de Físicos en Medicina (AAPM).
Como una tecnología nueva, la IA carece de estándares claros que guíen su desarrollo y uso. Los autores enfatizan que el uso ético de la IA en radiología debería promover el bienestar y minimizar el daño resultante de posibles trampas y sesgos inherentes. También debe garantizar que los beneficios y los daños se distribuyan entre las partes interesadas de una manera justa que respete los derechos humanos y las libertades, incluida la dignidad y la privacidad.
“Los radiólogos siguen siendo los principales responsables de la atención al paciente y necesitarán adquirir nuevas habilidades para hacer lo mejor que puedan para los pacientes en el nuevo ecosistema de IA”, dijo J. Raymond Geis, MD, FACR, FSIIM, científico principal del Instituto de Ciencia de Datos de la ACR y uno de los principales contribuyentes del artículo. “La comunidad de radiología necesita un marco ético para ayudar a dirigir el desarrollo tecnológico, influir en cómo las diferentes partes interesadas responden y utilizan la IA, e implementar estas herramientas para tomar las mejores decisiones para los pacientes, y cada vez más, con ellos”.
“Los desarrollos en inteligencia artificial representan uno de los cambios más emocionantes y desafiantes en la forma en que los servicios de radiología se prestarán a los pacientes en un futuro próximo”, dijo el Dr. Adrian Brady, presidente del Comité de Calidad, Seguridad y Estándares de la ESR y coautor. “El potencial de beneficio para el paciente de la implementación de IA es grande, pero también existen riesgos significativos de efectos nocivos inesperados o no planeados de estos cambios. Es responsabilidad de los profesionales que trabajan en esta área garantizar que el beneficio y la seguridad de los pacientes y del público sean primordiales”.
“Con la perspectiva de la integración de la IA en la investigación radiológica y en la práctica clínica, corresponde a la comunidad radiológica desarrollar códigos de ética y práctica para guiar la utilización de esta poderosa tecnología y garantizar la privacidad y seguridad de los pacientes”, dijo el autor Matthew B. Morgan, MD, MS, profesor asociado y director de TI y Mejora de la Calidad en la Imagenología de Mama, Departamento de Radiología y Ciencias de Imagenología, Universidad de Utah, y miembro del Comité de Informática de Radiología de la RSNA.
“Debido a la naturaleza internacional de la investigación de IA, el rápido ritmo de desarrollo tecnológico y el despliegue transfronterizo de software de IA, era muy necesario un marco ético para la IA en radiología”, dijo An Tang, MD, MSc, FRCPC, presidente del Grupo de trabajo sobre la IA en la CAR y coautor. “Esta declaración de múltiples sociedades destaca los problemas éticos y discute cómo detectarlos y manejarlos de tal manera que sea beneficiosa para los pacientes”.
“Las aplicaciones de la IA en la atención al paciente en imagenología tienen un gran potencial, tanto para las consecuencias buenas como para las no deseadas. La declaración de varias sociedades y de varias nacionalidades se basa en las fortalezas de las organizaciones participantes para describir ampliamente los desafíos éticos y presenta varias consideraciones concretas para aquellos que implementan y construyen modelos de IA”, dijo Marc D. Kohli, MD, profesor asociado de radiología e imagenología biomédica, director médico de informática de imágenes de UCSF Health, presidente electo de la SIIM y coautor.
“La aplicación de herramientas de IA en la práctica radiológica está en manos de los radiólogos, lo que también significa que deben estar bien informados no solo sobre las ventajas que pueden ofrecer para mejorar sus servicios a los pacientes, sino también sobre los riesgos potenciales y trampas que pueden ocurrir al implementarlas”, dijo Erik R. Ranschaert, MD, PhD, presidente de la EuSoMII. “Por lo tanto, este documento es una base excelente para mejorar su conciencia sobre los posibles problemas que puedan surgir, y debe estimularlos a pensar de manera proactiva sobre cómo responder a las preguntas existentes”.
Cynthia McCollough, PhD, FACR, FAAPM, FAIMBE y presidenta de la AAPM enfatizó que “para que la tecnología de IA tenga un impacto positivo sobre la salud humana, es crucial que se desarrollen y pongan a disposición datos, métodos, pautas y herramientas robustos y reproducibles. Como científicos cuantitativos e interdisciplinarios, los físicos médicos juegan un papel esencial en el desarrollo de estos recursos esenciales: debemos asegurarnos de que la variabilidad y el sesgo se minimicen en los datos utilizados para responder preguntas médicas persuasivas”.
Enlace relacionado:
Como una tecnología nueva, la IA carece de estándares claros que guíen su desarrollo y uso. Los autores enfatizan que el uso ético de la IA en radiología debería promover el bienestar y minimizar el daño resultante de posibles trampas y sesgos inherentes. También debe garantizar que los beneficios y los daños se distribuyan entre las partes interesadas de una manera justa que respete los derechos humanos y las libertades, incluida la dignidad y la privacidad.
“Los radiólogos siguen siendo los principales responsables de la atención al paciente y necesitarán adquirir nuevas habilidades para hacer lo mejor que puedan para los pacientes en el nuevo ecosistema de IA”, dijo J. Raymond Geis, MD, FACR, FSIIM, científico principal del Instituto de Ciencia de Datos de la ACR y uno de los principales contribuyentes del artículo. “La comunidad de radiología necesita un marco ético para ayudar a dirigir el desarrollo tecnológico, influir en cómo las diferentes partes interesadas responden y utilizan la IA, e implementar estas herramientas para tomar las mejores decisiones para los pacientes, y cada vez más, con ellos”.
“Los desarrollos en inteligencia artificial representan uno de los cambios más emocionantes y desafiantes en la forma en que los servicios de radiología se prestarán a los pacientes en un futuro próximo”, dijo el Dr. Adrian Brady, presidente del Comité de Calidad, Seguridad y Estándares de la ESR y coautor. “El potencial de beneficio para el paciente de la implementación de IA es grande, pero también existen riesgos significativos de efectos nocivos inesperados o no planeados de estos cambios. Es responsabilidad de los profesionales que trabajan en esta área garantizar que el beneficio y la seguridad de los pacientes y del público sean primordiales”.
“Con la perspectiva de la integración de la IA en la investigación radiológica y en la práctica clínica, corresponde a la comunidad radiológica desarrollar códigos de ética y práctica para guiar la utilización de esta poderosa tecnología y garantizar la privacidad y seguridad de los pacientes”, dijo el autor Matthew B. Morgan, MD, MS, profesor asociado y director de TI y Mejora de la Calidad en la Imagenología de Mama, Departamento de Radiología y Ciencias de Imagenología, Universidad de Utah, y miembro del Comité de Informática de Radiología de la RSNA.
“Debido a la naturaleza internacional de la investigación de IA, el rápido ritmo de desarrollo tecnológico y el despliegue transfronterizo de software de IA, era muy necesario un marco ético para la IA en radiología”, dijo An Tang, MD, MSc, FRCPC, presidente del Grupo de trabajo sobre la IA en la CAR y coautor. “Esta declaración de múltiples sociedades destaca los problemas éticos y discute cómo detectarlos y manejarlos de tal manera que sea beneficiosa para los pacientes”.
“Las aplicaciones de la IA en la atención al paciente en imagenología tienen un gran potencial, tanto para las consecuencias buenas como para las no deseadas. La declaración de varias sociedades y de varias nacionalidades se basa en las fortalezas de las organizaciones participantes para describir ampliamente los desafíos éticos y presenta varias consideraciones concretas para aquellos que implementan y construyen modelos de IA”, dijo Marc D. Kohli, MD, profesor asociado de radiología e imagenología biomédica, director médico de informática de imágenes de UCSF Health, presidente electo de la SIIM y coautor.
“La aplicación de herramientas de IA en la práctica radiológica está en manos de los radiólogos, lo que también significa que deben estar bien informados no solo sobre las ventajas que pueden ofrecer para mejorar sus servicios a los pacientes, sino también sobre los riesgos potenciales y trampas que pueden ocurrir al implementarlas”, dijo Erik R. Ranschaert, MD, PhD, presidente de la EuSoMII. “Por lo tanto, este documento es una base excelente para mejorar su conciencia sobre los posibles problemas que puedan surgir, y debe estimularlos a pensar de manera proactiva sobre cómo responder a las preguntas existentes”.
Cynthia McCollough, PhD, FACR, FAAPM, FAIMBE y presidenta de la AAPM enfatizó que “para que la tecnología de IA tenga un impacto positivo sobre la salud humana, es crucial que se desarrollen y pongan a disposición datos, métodos, pautas y herramientas robustos y reproducibles. Como científicos cuantitativos e interdisciplinarios, los físicos médicos juegan un papel esencial en el desarrollo de estos recursos esenciales: debemos asegurarnos de que la variabilidad y el sesgo se minimicen en los datos utilizados para responder preguntas médicas persuasivas”.
Enlace relacionado:
Últimas Industria noticias
- Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
- Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
- Bracco Diagnostics y ColoWatch se asocian para ampliar la disponibilidad de pruebas de detección de CCR mediante colonoscopia virtual
- Mindray se asocia con TeleRay para optimizar la entrega de ecografías
- Philips y Medtronic se asocian para el cuidado de accidentes cerebrovasculares
- Siemens y Medtronic forman alianza global para avanzar en tecnologías de imagenología para el cuidado de la columna vertebral
- Exhibiciones técnicas de la RSNA 2024 mostrarán los últimos avances en radiología
- Una colaboración innovadora mejorará la detección del accidente cerebrovascular isquémico
- Microsoft colabora con sistemas médicos académicos líderes para avanzar en la IA en imágenes médicas
- GE HealthCare adquiere el negocio de inteligencia artificial clínica de Intelligent Ultrasound Group
- Bayer y Rad AI colaboran para expandir el uso de soluciones operativas de radiología de vanguardia basadas en IA
- La empresa polaca de tecnología médica BrainScan planea expandirse extensamente en mercados extranjeros
- Bayer y Google se asocian en un nuevo producto de inteligencia artificial para radiólogos
- Samsung y Bracco firman nuevo acuerdo de tecnología de ultrasonido de diagnóstico
- IBA adquiere Radcal para ampliar oferta de garantía de calidad de imágenes médicas
- Sociedades internacionales sugieren consideraciones clave para herramientas IA para radiología
Canales
Radiografía
ver canal
IA detecta enfermedades cardíacas ocultas en TC de tórax existentes
El calcio en la arteria coronaria (CAC) es un indicador importante del riesgo cardiovascular, pero su evaluación suele requerir una tomografía computarizada (TC) especializada (gated) que... Más
Modelo de IA ultraligero rompe barreras en el diagnóstico del cáncer de pulmón
Los modelos de inteligencia artificial (IA) suelen requerir enormes conjuntos de datos y costosos servidores GPU, lo que dificulta considerablemente su adopción generalizada, especialmente en entornos... Más
Herramienta de IA para radiología identifica condiciones potencialmente mortales en milisegundos
La radiología se está convirtiendo en uno de los principales cuellos de botella en la atención médica. Para 2033, Estados Unidos podría enfrentarse a una escasez de hasta 42.... Más
Algoritmo de aprendizaje automático identifica riesgo cardiovascular a partir de escaneos ósea de rutina
Un nuevo estudio publicado en el Journal of Bone and Mineral Research revela que un programa automatizado de aprendizaje automático puede predecir el riesgo de eventos cardiovasculares y caídas... MásRM
ver canal
Nueva técnica de resonancia magnética revela problemas cardíacos ocultos
Las pruebas de esfuerzo tradicionales, realizadas en una máquina de resonancia magnética (RM), requieren que los pacientes permanezcan acostados, una posición que mejora artificialmente... Más
Examen de resonancia magnética más corto detecta eficazmente el cáncer en mamas densas
Las mujeres con mamas extremadamente densas se enfrentan a un mayor riesgo de no recibir un diagnóstico de cáncer de mama, ya que el tejido glandular y fibroso denso puede ocultar los tumores... MásUltrasonido
ver canal
Dispositivo inalámbrico para el manejo del dolor crónico reduce la necesidad de analgésicos y cirugía
El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo, lo que a menudo provoca discapacidad a largo plazo y dependencia de opioides, los cuales conllevan riesgos importantes de efectos... Más
Nueva técnica de imágenes por ultrasonido permite el monitoreo en la UCI
La tomografía computarizada por ultrasonido (TCUS) presenta una alternativa más segura a técnicas de imagen como la tomografía computarizada por rayos X (comúnmente conocida... Más
Nueva técnica sin incisiones detiene el crecimiento de lesiones cerebrales debilitantes
Las malformaciones cavernosas cerebrales (MCC), también conocidas como cavernomas, son agrupaciones anómalas de vasos sanguíneos que pueden formarse en el cerebro, la médula... Más
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imagen podría reducir la necesidad de biopsias para monitorear el cáncer de próstata
El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte por cáncer en hombres en Estados Unidos. Sin embargo, la mayoría de los hombres mayores diagnosticados con esta... Más
Nuevo anticuerpo radiomarcado mejora el diagnóstico y tratamiento de tumores sólidos
El receptor de interleucina-13 α-2 (IL13Rα2) es un receptor de superficie celular que se encuentra comúnmente en tumores sólidos como el glioblastoma, el melanoma y el cáncer... MásImaginología General
ver canal
La colonografía por TC supera a la prueba de ADN en heces para la detección del cáncer de colon
Dado que el cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial, la detección temprana mediante pruebas de cribado es fundamental... Más
Dispositivo portátil pionero ofrece una alternativa revolucionaria a las tomografías computarizadas
Actualmente, los pacientes con afecciones como insuficiencia cardíaca, neumonía o dificultad respiratoria suelen requerir múltiples procedimientos de diagnóstico por imagen... Más
Análisis de TC basado en IA predice daño renal en etapa temprana causado por tratamientos contra el cáncer
La terapia con radioligandos, una forma de medicina nuclear dirigida, ha cobrado relevancia recientemente por su potencial en el tratamiento de tipos específicos de tumores. Sin embargo, uno de... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más