Explorando estructuras microscópicas usando video holográfico
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 27 Sep 2009 |

Imagen: Microfotografía electrónica de transmisión (TEM) a color de gotas de lípidos en una célula grasa en desarrollo (Fotografía cortesía de Steve Gschmeissner / SPL).
Los físicos han desarrollado una técnica para registrar películas tridimensionales de sistemas microscópicos, como moléculas biológicas, mediante videos holográficos. El estudio tiene el potencial de mejorar el diagnóstico médico y el descubrimiento de drogas.
La técnica desarrollada en el laboratorio del profesor de física, David Grier de la Universidad de Nueva York (NYU; NY, EUA) tiene dos componentes: hacer y registrar las imágenes de los sistemas microscópicos y después analizar las imágenes. Para generar y registrar las imágenes, los investigadores crearon un microscopio holográfico, basado en un microscopio tradicional. Sin embargo, en lugar de depender de un iluminador incandescente, usado por los microscopios convencionales, el microscopio holográfico usa un rayo láser colimado que consiste en una serie de rayos paralelos de luz y que es similar a un señalizador láser.
Cuando un objeto se coloca en el camino del rayo del microscopio, el objeto dispersa algo de la luz del rayo en un patrón de difracción complejo. La luz dispersada se sobrepone con el rayo original para crear un patrón de interferencia que recuerda las ondas sobrepuestas en un pozo de agua. El microscopio después magnifica el patrón resultante de luz y oscuridad y lo graba con una grabadora de video digital convencional (DVR). Cada fotografía en la corriente de video resultante es un holograma del objeto original. A diferencia de la fotografía convencional, cada fotografía holográfica almacena datos sobre la estructura tridimensional y la composición del objeto que creó el campo de luz disperso.
Los hologramas grabados, aparecen como un patrón de anillos claros y oscuros concéntricos. El patrón resultante contiene una riqueza de información sobre el material que dispersó originalmente la luz, donde estaba y su composición. El análisis de las imágenes suministró un conjunto diferente de retos. Para hacer esto, los investigadores basaron su investigación en una teoría cuantitativa que explica el patrón de luz que los objetos dispersan. La hipótesis, la teoría de Lorenz-Mie, dice que la forma en que se dispersa la luz puede revelar el tamaño y composición del objeto que la dispersa.
"Usamos esta teoría para analizar el holograma de cada objeto en las fotos de nuestro video”, explicó el Prof. Grier, quien es parte del Centro para la Investigación de Materia Blanda en NYU. "Ajustar la teoría al holograma de una esfera revela la posición tridimensional del centro de la esfera, con gran resolución. Nos permite ver partículas de una micra de tamaño y con precisión nanométrica--o sea, que captura sus rasgos hasta en una millonésima de tamaño. Esto es una cantidad tremenda de información, la que se obtiene, con cada fotografía. Es más de lo que dan otras tecnologías en términos de rastrear partículas y caracterizar su constitución--y el microscopio holográfico puede hacer las dos cosas simultáneamente”.
Debido a que el análisis es computacionalmente intenso, los investigadores emplean el poder de aplastar números de la unidad de procesamiento gráfico (GPU), que se usa en las tarjetas de video de computadores de punta. Originalmente desarrolladas para suministrar video de alta resolución para juegos de computadora, estas tarjetas poseen capacidades adecuadas para el microscopio holográfico.
Los investigadores ya han empleado la técnica en varias aplicaciones, desde investigación en física estadística básica, hasta el análisis de la composición de las gotas de grasa en la leche. Más aún, la técnica crea un nivel fundamental; investigación en estas áreas busca entender sí o no, ciertos componentes moleculares, vgr., los ladrillos de los farmacéuticos permanecen pegados.
Un método, llamado un análisis con perlas, crea perlas del tamaño de micras, cuyas superficies tienen grupos activos que se unen con la molécula blanco. Debido a su tamaño pequeño, el reto para los investigadores es determinar si estas perlas realmente se adhieren a las moléculas blanco. La forma como se hace tradicionalmente es crear otra molécula--o marca--que se une a la molécula blanco. Esta molécula marca, que es engorrosa y cara de producir, se identifica típicamente haciéndola fluorescente o radioactiva.
La técnica de imagenología holográfica con su aumento y capacidades de registro, permite que los investigadores observen uniones a escala molecular, sin necesidad de marcas, ahorrando tanto tiempo como dinero. Requiere apenas una perla microscópica para detectar un tipo de molécula, y la microscopía con video holográfico promete un nivel previamente inalcanzable de miniaturización para las pruebas diagnósticas médicas y crea posibilidades para correr grandes números de pruebas médicas sensibles en paralelo.
El estudio se publicó en la edición del 7 de julio de 2009 de la revista Optics Express.
Enlace relacionado:
New York University
La técnica desarrollada en el laboratorio del profesor de física, David Grier de la Universidad de Nueva York (NYU; NY, EUA) tiene dos componentes: hacer y registrar las imágenes de los sistemas microscópicos y después analizar las imágenes. Para generar y registrar las imágenes, los investigadores crearon un microscopio holográfico, basado en un microscopio tradicional. Sin embargo, en lugar de depender de un iluminador incandescente, usado por los microscopios convencionales, el microscopio holográfico usa un rayo láser colimado que consiste en una serie de rayos paralelos de luz y que es similar a un señalizador láser.
Cuando un objeto se coloca en el camino del rayo del microscopio, el objeto dispersa algo de la luz del rayo en un patrón de difracción complejo. La luz dispersada se sobrepone con el rayo original para crear un patrón de interferencia que recuerda las ondas sobrepuestas en un pozo de agua. El microscopio después magnifica el patrón resultante de luz y oscuridad y lo graba con una grabadora de video digital convencional (DVR). Cada fotografía en la corriente de video resultante es un holograma del objeto original. A diferencia de la fotografía convencional, cada fotografía holográfica almacena datos sobre la estructura tridimensional y la composición del objeto que creó el campo de luz disperso.
Los hologramas grabados, aparecen como un patrón de anillos claros y oscuros concéntricos. El patrón resultante contiene una riqueza de información sobre el material que dispersó originalmente la luz, donde estaba y su composición. El análisis de las imágenes suministró un conjunto diferente de retos. Para hacer esto, los investigadores basaron su investigación en una teoría cuantitativa que explica el patrón de luz que los objetos dispersan. La hipótesis, la teoría de Lorenz-Mie, dice que la forma en que se dispersa la luz puede revelar el tamaño y composición del objeto que la dispersa.
"Usamos esta teoría para analizar el holograma de cada objeto en las fotos de nuestro video”, explicó el Prof. Grier, quien es parte del Centro para la Investigación de Materia Blanda en NYU. "Ajustar la teoría al holograma de una esfera revela la posición tridimensional del centro de la esfera, con gran resolución. Nos permite ver partículas de una micra de tamaño y con precisión nanométrica--o sea, que captura sus rasgos hasta en una millonésima de tamaño. Esto es una cantidad tremenda de información, la que se obtiene, con cada fotografía. Es más de lo que dan otras tecnologías en términos de rastrear partículas y caracterizar su constitución--y el microscopio holográfico puede hacer las dos cosas simultáneamente”.
Debido a que el análisis es computacionalmente intenso, los investigadores emplean el poder de aplastar números de la unidad de procesamiento gráfico (GPU), que se usa en las tarjetas de video de computadores de punta. Originalmente desarrolladas para suministrar video de alta resolución para juegos de computadora, estas tarjetas poseen capacidades adecuadas para el microscopio holográfico.
Los investigadores ya han empleado la técnica en varias aplicaciones, desde investigación en física estadística básica, hasta el análisis de la composición de las gotas de grasa en la leche. Más aún, la técnica crea un nivel fundamental; investigación en estas áreas busca entender sí o no, ciertos componentes moleculares, vgr., los ladrillos de los farmacéuticos permanecen pegados.
Un método, llamado un análisis con perlas, crea perlas del tamaño de micras, cuyas superficies tienen grupos activos que se unen con la molécula blanco. Debido a su tamaño pequeño, el reto para los investigadores es determinar si estas perlas realmente se adhieren a las moléculas blanco. La forma como se hace tradicionalmente es crear otra molécula--o marca--que se une a la molécula blanco. Esta molécula marca, que es engorrosa y cara de producir, se identifica típicamente haciéndola fluorescente o radioactiva.
La técnica de imagenología holográfica con su aumento y capacidades de registro, permite que los investigadores observen uniones a escala molecular, sin necesidad de marcas, ahorrando tanto tiempo como dinero. Requiere apenas una perla microscópica para detectar un tipo de molécula, y la microscopía con video holográfico promete un nivel previamente inalcanzable de miniaturización para las pruebas diagnósticas médicas y crea posibilidades para correr grandes números de pruebas médicas sensibles en paralelo.
El estudio se publicó en la edición del 7 de julio de 2009 de la revista Optics Express.
Enlace relacionado:
New York University
Últimas Imaginología General noticias
- Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
- Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
- TC de dosis ultra baja ayuda en el diagnóstico de neumonía en pacientes inmunocomprometidos
- La IA reduce la carga de trabajo en la detección de cáncer de pulmón por TC en casi un 80 %.
- Tecnología de vanguardia combina luz y sonido para monitorear ACV en tiempo real
- Sistema de IA detecta cambios sutiles en una serie de imágenes médicas a lo largo del tiempo
- Nueva técnica de TC mejora el pronóstico y los tratamientos del cáncer de cabeza y cuello
- Primer escáner de TC de cuerpo entero móvil proporcionará diagnósticos en el punto de atención
- Tomografías computarizadas completas pueden identificar aterosclerosis en pacientes con cáncer de pulmón
- La IA mejora la detección del cáncer colorrectal en tomografías computarizadas de rutina
- Tecnología de superresolución mejora imagenes clínicas ósea para predecir el riesgo de fracturas osteoporóticas
- Mapa abdominal impulsado por IA permite la detección temprana del cáncer
- Modelo de aprendizaje profundo detecta tumores pulmonares en tomografías computarizadas
- La IA predice el riesgo cardiovascular a partir de tomografías computarizadas
- Algoritmos de aprendizaje profundo mejoran la detección de tumores en exploraciones PET/TC
- Nueva tecnología proporciona puntuación de calcificación de las arterias coronarias en TC de tórax
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásRM
ver canal
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... Más
Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
Las investigaciones actuales muestran que la precisión del diagnóstico de la enfermedad de Parkinson suele oscilar entre el 55% y el 78% durante los primeros cinco años de evaluación.... MásUltrasonido
ver canal
Un pequeño robot magnético realiza escaneos 3D desde lo más profundo del cuerpo
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de mortalidad por cáncer en todo el mundo. Sin embargo, si se detecta a tiempo, es altamente tratable. Ahora, una nueva técnica mínimamente invasiva... Más
Ultrasonido de alta resolución acelera el diagnóstico del cáncer de próstata
Cada año, se realizan aproximadamente un millón de biopsias de cáncer de próstata en Europa, con cifras similares en Estados Unidos y alrededor de 100.000 en Canadá.... Más
El primer ultrasonido inalámbrico, portátil y de cuerpo entero con un solo transductor PZT
Los dispositivos de ultrasonido desempeñan un papel vital en el campo de la medicina, utilizándose rutinariamente para examinar los tejidos y estructuras internas del cuerpo. Si bien los avances han mejorado... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... Más
Técnica innovadora de imágenes PET ayuda a diagnosticar la neurodegeneración
Las enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la enfermedad de Alzheimer, suelen diagnosticarse solo después de que aparecen los síntomas físicos,... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más