Desarrollan herramientas de imagenología para guiar tratamiento de quistes pancreáticos
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 11 May 2010 |
Un equipo de investigación ha desarrollado una herramienta de evaluación para ayudar a guiar el tratamiento de quistes pancreáticos.
Debido al aumento en la calidad de la tecnología de imagenología, los quistes pancreáticos se diagnostican cada vez más en individuos asintomáticos que se someten a exámenes por otras razones. Además, a pesar de que la mayoría de esos quistes siguen un curso benigno, una pequeña pero significativa cantidad, o son malignos en el momento del diagnóstico, o tienen el potencial de desarrollar cáncer pancreático durante la vida del paciente.
El problema para el paciente y el médico es determinar cuáles quistes se dejan sin tocar y cuáles extirpar quirúrgicamente. Las guías de tratamiento existentes no manejan claramente muchas opciones de tratamiento más allá de extraer parte del páncreas, una decisión importante para una lesión asintomática.
Ahora, un equipo de investigación de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA), Asuntos de Veteranos, ha descrito su tecnología en la edición de Febrero de 2010 de la revista Gastroenterology, describiendo cómo la herramienta tiene en cuenta la edad general, la edad, el tamaño del quiste, el riesgo quirúrgico, y lo que los pacientes piensan sobre la calidad de vida.
"La cirugía puede no ser el mejor método inicial para todos los pacientes diagnosticados con un quiste pancreático específico. La nueva herramienta puede ayudar a tomar la decisión y mapear un plan de tratamiento”, dijo el autor del estudio, Dr. Brennan Spiegel, director del Centro de Investigación de Resultados y Educación UCLA-VA de la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA y el Sistema de Salud del Gran Los Ángeles para VA.
El diagnóstico de quistes asintomáticos ha aumentado cinco veces en la última década, debido a mejores diagnósticos y a una población que envejece. Las técnicas actuales de imagenología, incluyendo tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM), y ultrasonido endoscópico, en el cual una cámara pequeña es insertada en la garganta hasta el estómago y el intestino delgado para visualizar el páncreas, combinado con análisis del líquido del quiste pancreático, ofrece 80% de exactitud en el diagnóstico del quiste.
"Los quistes pancreáticos son diagnosticados con más frecuencia en una población anciana, y aunque muchos son benignos, deben ser seguidos cuidadosamente, puesto que un porcentaje pequeño puede desarrollar cáncer pancreático”, dijo el autor del estudio Dr. James J. Farrell, profesor asociado de enfermedades digestivas de la Escuela de Medicina Geffen y director del Programa de Enfermedades Pancreáticas de UCLA.
Usando software de análisis de decisión, el equipo de investigación evaluó una serie de pacientes hipotéticos con edades que variaron de 65-85 años con una variedad de quistes pancreáticos asintomáticos, con tamaños de 0,5 cm a más de 3 cm y localizados en la cabeza del páncreas, el sitio más común para los quistes del ducto ramificado.
La herramienta de evaluación comparó cuatro estrategias de tratamiento competitivas: ningún tratamiento, extirpación quirúrgica del quiste, supervisión de imagenología no invasiva anual con RM o TC y el ultrasonido endoscópico anual. A pesar de que la herramienta tiene en cuenta la edad, la salud, el tamaño del quiste, y riesgo quirúrgico, también considera si el paciente valora supervivencia general sin importarle la calidad de vida, o si la persona prefiere equilibrar la cantidad y la calidad de vida prefiriendo medidas médicas menos invasivas, lo cual puede llevar a supervivencia más corta pero una mejor calidad de vida.
Los investigadores descubrieron que para aumentar la supervivencia total, sin considerar la calidad de vida, la extirpación quirúrgica fue la estrategia dominante para un quiste de más de 2 cm, a pesar de la edad del paciente u otros temas de salud. La supervisión fue la estrategia dominante para cualquier quiste de menos de 1 cm, el cual es similar a las guías actuales.
Para los pacientes que quieren optimizar cantidad y calidad de vida, el método de dejar sin tocar o una estrategia de supervisión parece óptima para aquellos en edades de 65 y 75 años con quistes de menos de 3 cm. Para los pacientes de más de 85 años, la supervisión no invasiva dominaba si la calidad de vida era importante, más probablemente porque los beneficios quirúrgicos con frecuencia compensan la mala calidad de vida posoperatoria experimentada en esta población.
"La herramienta de evaluación ofrece mayor conocimiento no solo de los factores de riesgo clave para decidir el tratamiento del quiste pancreático sino también qué quieren los pacientes y el valor”, dijo el autor principal, Dr. Benjamin M. Weinberg, un gastroenterólogo en la división de enfermedades digestivas de la Escuela de Medicina Geffen de UCLA y el departamento de gastroenterología en el Sistema de Salud del Gran Los Ángeles VA.
Los investigadores observaron que los datos sobre cómo usar la nueva herramienta de evaluación están disponibles en el artículo del estudio, y que la herramienta está lista para uso por los médicos. Investigación futura centrada en el entendimiento adicional del proceso de enfermedad, explorando la tasa a la cual los quistes benignos se vuelven malignos, y delinear la historia natural de un quiste maligno que no se somete a tratamiento también puede ayudar a mejorar el manejo de los quistes pancreáticos, reportaron los investigadores.
"Estamos aprendiendo más y más acerca del desarrollo y tratamiento de los quistes pancreáticos”, dijo el autor del estudio, Dr. James S. Tomlinson, profesor asistente de oncología quirúrgica de la Escuela de Medicina Geffen de UCLA y el departamento de cirugía del Sistema de Salud del Gran Los Ángeles VA. "Entre más herramientas pronósticas haya disponibles para ayudar a los médicos y al paciente en tomas complejas de decisiones asociadas con la enfermedad quística del páncreas, más apropiado será el manejo de esta enfermedad”.
Los investigadores anotaron que el manejo actual de los quistes pancreáticos es vago y desafiante. A la fecha, no se han realizado ensayos aleatorios no prospectivos para esta enfermedad. Para optimizar el cuidado individual, los médicos requieren guías basadas en la evidencia para seleccionar entre las estrategias competentes.
Enlace relacionado:
University of California, Los Angeles
Debido al aumento en la calidad de la tecnología de imagenología, los quistes pancreáticos se diagnostican cada vez más en individuos asintomáticos que se someten a exámenes por otras razones. Además, a pesar de que la mayoría de esos quistes siguen un curso benigno, una pequeña pero significativa cantidad, o son malignos en el momento del diagnóstico, o tienen el potencial de desarrollar cáncer pancreático durante la vida del paciente.
El problema para el paciente y el médico es determinar cuáles quistes se dejan sin tocar y cuáles extirpar quirúrgicamente. Las guías de tratamiento existentes no manejan claramente muchas opciones de tratamiento más allá de extraer parte del páncreas, una decisión importante para una lesión asintomática.
Ahora, un equipo de investigación de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA), Asuntos de Veteranos, ha descrito su tecnología en la edición de Febrero de 2010 de la revista Gastroenterology, describiendo cómo la herramienta tiene en cuenta la edad general, la edad, el tamaño del quiste, el riesgo quirúrgico, y lo que los pacientes piensan sobre la calidad de vida.
"La cirugía puede no ser el mejor método inicial para todos los pacientes diagnosticados con un quiste pancreático específico. La nueva herramienta puede ayudar a tomar la decisión y mapear un plan de tratamiento”, dijo el autor del estudio, Dr. Brennan Spiegel, director del Centro de Investigación de Resultados y Educación UCLA-VA de la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA y el Sistema de Salud del Gran Los Ángeles para VA.
El diagnóstico de quistes asintomáticos ha aumentado cinco veces en la última década, debido a mejores diagnósticos y a una población que envejece. Las técnicas actuales de imagenología, incluyendo tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM), y ultrasonido endoscópico, en el cual una cámara pequeña es insertada en la garganta hasta el estómago y el intestino delgado para visualizar el páncreas, combinado con análisis del líquido del quiste pancreático, ofrece 80% de exactitud en el diagnóstico del quiste.
"Los quistes pancreáticos son diagnosticados con más frecuencia en una población anciana, y aunque muchos son benignos, deben ser seguidos cuidadosamente, puesto que un porcentaje pequeño puede desarrollar cáncer pancreático”, dijo el autor del estudio Dr. James J. Farrell, profesor asociado de enfermedades digestivas de la Escuela de Medicina Geffen y director del Programa de Enfermedades Pancreáticas de UCLA.
Usando software de análisis de decisión, el equipo de investigación evaluó una serie de pacientes hipotéticos con edades que variaron de 65-85 años con una variedad de quistes pancreáticos asintomáticos, con tamaños de 0,5 cm a más de 3 cm y localizados en la cabeza del páncreas, el sitio más común para los quistes del ducto ramificado.
La herramienta de evaluación comparó cuatro estrategias de tratamiento competitivas: ningún tratamiento, extirpación quirúrgica del quiste, supervisión de imagenología no invasiva anual con RM o TC y el ultrasonido endoscópico anual. A pesar de que la herramienta tiene en cuenta la edad, la salud, el tamaño del quiste, y riesgo quirúrgico, también considera si el paciente valora supervivencia general sin importarle la calidad de vida, o si la persona prefiere equilibrar la cantidad y la calidad de vida prefiriendo medidas médicas menos invasivas, lo cual puede llevar a supervivencia más corta pero una mejor calidad de vida.
Los investigadores descubrieron que para aumentar la supervivencia total, sin considerar la calidad de vida, la extirpación quirúrgica fue la estrategia dominante para un quiste de más de 2 cm, a pesar de la edad del paciente u otros temas de salud. La supervisión fue la estrategia dominante para cualquier quiste de menos de 1 cm, el cual es similar a las guías actuales.
Para los pacientes que quieren optimizar cantidad y calidad de vida, el método de dejar sin tocar o una estrategia de supervisión parece óptima para aquellos en edades de 65 y 75 años con quistes de menos de 3 cm. Para los pacientes de más de 85 años, la supervisión no invasiva dominaba si la calidad de vida era importante, más probablemente porque los beneficios quirúrgicos con frecuencia compensan la mala calidad de vida posoperatoria experimentada en esta población.
"La herramienta de evaluación ofrece mayor conocimiento no solo de los factores de riesgo clave para decidir el tratamiento del quiste pancreático sino también qué quieren los pacientes y el valor”, dijo el autor principal, Dr. Benjamin M. Weinberg, un gastroenterólogo en la división de enfermedades digestivas de la Escuela de Medicina Geffen de UCLA y el departamento de gastroenterología en el Sistema de Salud del Gran Los Ángeles VA.
Los investigadores observaron que los datos sobre cómo usar la nueva herramienta de evaluación están disponibles en el artículo del estudio, y que la herramienta está lista para uso por los médicos. Investigación futura centrada en el entendimiento adicional del proceso de enfermedad, explorando la tasa a la cual los quistes benignos se vuelven malignos, y delinear la historia natural de un quiste maligno que no se somete a tratamiento también puede ayudar a mejorar el manejo de los quistes pancreáticos, reportaron los investigadores.
"Estamos aprendiendo más y más acerca del desarrollo y tratamiento de los quistes pancreáticos”, dijo el autor del estudio, Dr. James S. Tomlinson, profesor asistente de oncología quirúrgica de la Escuela de Medicina Geffen de UCLA y el departamento de cirugía del Sistema de Salud del Gran Los Ángeles VA. "Entre más herramientas pronósticas haya disponibles para ayudar a los médicos y al paciente en tomas complejas de decisiones asociadas con la enfermedad quística del páncreas, más apropiado será el manejo de esta enfermedad”.
Los investigadores anotaron que el manejo actual de los quistes pancreáticos es vago y desafiante. A la fecha, no se han realizado ensayos aleatorios no prospectivos para esta enfermedad. Para optimizar el cuidado individual, los médicos requieren guías basadas en la evidencia para seleccionar entre las estrategias competentes.
Enlace relacionado:
University of California, Los Angeles
Últimas RM noticias
- Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
- Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
- Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
- La RM biparamétrica combinada con IA mejora la detección del cáncer de próstata clínicamente significativo
- Plataforma de imágenes cerebrales impulsada por IA orienta el tratamiento del ACV
- Nuevo modelo mejora la comparación de RM tomadas en diferentes instituciones
- Nuevo escáner innovador detecta la propagación del cáncer que antes era inobservable
- Herramienta pionera analiza resonancias magnéticas para medir el envejecimiento cerebral
- Imágenes de RM mejoradas por IA hacen que el tejido mamario canceroso brille
- Modelo de IA segmenta automáticamente imágenes de resonancia magnética
- Nueva investigación respalda la RM cerebral de rutina en pacientes asintomáticas con cáncer de mama en etapa avanzada
- Dispositivo portátil realiza imágenes rápidas por MRI de accidentes cerebrovasculares junto a la cama del paciente
- La IA predice los efectos secundarios de la cirugía de tumores cerebrales a partir de resonancias magnéticas
- Estrategia de resonancia magnética primero para detección de cáncer de próstata demostrada segura
- Nuevo modelo hace que la resonancia magnética sea más precisa y confiable
- Nuevo método de escaneo muestra los efectos del tratamiento en la función pulmonar en tiempo real
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más