Mamografía revela efecto limitado sobre mortalidad de cáncer de mama
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 04 Sep 2012 |
Las estadísticas por mortalidad por cáncer de mama son consistentes con estudios que han reportado que los programas de detección tienen un impacto limitado o ninguno, sobre la mortalidad entre las mujeres entre 40 y 69 años, según nuevos datos.
Los resultados del estudio fueron publicados el 17 de julio de 2012, en la revista Journal of the National Cancer Institute. Desde 1974, a las mujeres suecas entre 40 y 69 años les han ofrecido, cada vez más, los programas de detección de mamografía, con cobertura a nivel nacional alcanzando un máximo en 1997. El objetivo de los investigadores era averiguar si las tendencias de mortalidad se reflejarían en consecuencia.
Con el fin de determinar esto, Philippe Autier, MD, del Instituto de Investigación Internacional de Prevención (IPRI, Nimes, Francia, www.i-pri.org), y sus colegas, analizaron los datos de la Dirección Sueca de Salud y Bienestar a partir de 1960 - 2009 para analizar las tendencias en la mortalidad por cáncer de mama en mujeres mayores de 40 años por el condado en el que vivían. Los investigadores compararon las tendencias actuales de mortalidad con los resultados teóricos usando modelos en que los programas de detección se traducirían en reducciones de la mortalidad del 10%, 20% y 30%.
Los investigadores esperaban que los programas de detección se asociaran con una reducción gradual de la mortalidad, sobre todo porque los ensayos suecos de mamografías y los estudios observacionales han sugerido que la mamografía lleva a una reducción de la mortalidad por cáncer de mama. En esta investigación, sin embargo, descubrieron que las tasas de mortalidad por cáncer de mama en mujeres suecas comenzaron a disminuir en 1972, antes de la iniciación de la mamografía, y han seguido disminuyendo a un ritmo similar al del período antes de los programas de detección. “Parece paradójico que las tendencias a la baja en la mortalidad por cáncer de mama en Suecia han evolucionado prácticamente como si los programas de detección no hubieran existido nunca”, señalaron en su estudio. “Las estadísticas de mortalidad por cáncer de mama en Suecia son consistentes con estudios que muestran un impacto limitado o nulo de los programas de detección, en la mortalidad por cáncer de mama”.
Los investigadores anotaron limitaciones específicas de su estudio - en concreto, que fue observacional, por lo que no pueden tener en cuenta el posible impacto de otros factores de riesgo de cáncer, tales como la obesidad, que pueden haber enmascarado el efecto de los programas de detección sobre la mortalidad. También informaron que la movilidad de la población puede haber sesgado los resultados.
La conclusión del doctor Autier y sus colegas es de que el descenso del 37% en la mortalidad por cáncer de mama, en Suecia, no estaba asociado a los programas de detección del cáncer de mama y, por lo tanto, parece difícil de defender y en parte sin apoyo de datos (dos grupos de los condados suecos sí muestran una disminución de la mortalidad que, según con los criterios establecidos, podría estar vinculada a los programas de detección). Ellos también sienten, “que es el momento de ir más allá de un debate aparentemente sin fin, sobre hasta que medida los programas de detección para el cáncer de mama, en sí mismos, realizados en los años setenta hasta los años noventa del siglo pasado han reducido la mortalidad por cáncer de mama, a medida que fue aislado del resto de la atención médica [...]. La presencia de un programa de detección organizado podría haber promovido la prestación de una atención más efectiva mediante el control de la calidad del tratamiento de los cánceres detectados y favoreciendo la creación de unidades multidisciplinares de especialistas en cáncer de mama”.
En un editorial adjunto, Michael W. Vannier, MD, del departamento de radiología del Centro Médico de la Universidad de Chicago (IL, EUA), señaló que es difícil ver la disminución de la mortalidad como un beneficio de los programas de detección debido a los valores atípicos, ya que la historia natural de la enfermedad, junto con la frecuencia del cribado, y la duración del seguimiento pueden distorsionar los patrones de tiempo en las reducciones de la mortalidad. “Sabemos que el aislamiento de los programas de detección como una entidad evaluable mediante los certificados de defunción no revelan mayores beneficios”, escribió, añadiendo que incluso si los programas de detección fueran 100% efectivos, el número de muertes puede permanecer sin cambios. Sin embargo, él siente que sin una mejor opción, los programas de detección con mamografía se seguirán utilizando. “A medida que nuestras herramientas mejoren, podemos empezar a cumplir plenamente la promesa de la detección del cáncer de mama para detener esta terrible enfermedad en su etapa más temprana con la mínima morbilidad y costo”.
Enlace relacionado:
International Prevention Research Institute
Los resultados del estudio fueron publicados el 17 de julio de 2012, en la revista Journal of the National Cancer Institute. Desde 1974, a las mujeres suecas entre 40 y 69 años les han ofrecido, cada vez más, los programas de detección de mamografía, con cobertura a nivel nacional alcanzando un máximo en 1997. El objetivo de los investigadores era averiguar si las tendencias de mortalidad se reflejarían en consecuencia.
Con el fin de determinar esto, Philippe Autier, MD, del Instituto de Investigación Internacional de Prevención (IPRI, Nimes, Francia, www.i-pri.org), y sus colegas, analizaron los datos de la Dirección Sueca de Salud y Bienestar a partir de 1960 - 2009 para analizar las tendencias en la mortalidad por cáncer de mama en mujeres mayores de 40 años por el condado en el que vivían. Los investigadores compararon las tendencias actuales de mortalidad con los resultados teóricos usando modelos en que los programas de detección se traducirían en reducciones de la mortalidad del 10%, 20% y 30%.
Los investigadores esperaban que los programas de detección se asociaran con una reducción gradual de la mortalidad, sobre todo porque los ensayos suecos de mamografías y los estudios observacionales han sugerido que la mamografía lleva a una reducción de la mortalidad por cáncer de mama. En esta investigación, sin embargo, descubrieron que las tasas de mortalidad por cáncer de mama en mujeres suecas comenzaron a disminuir en 1972, antes de la iniciación de la mamografía, y han seguido disminuyendo a un ritmo similar al del período antes de los programas de detección. “Parece paradójico que las tendencias a la baja en la mortalidad por cáncer de mama en Suecia han evolucionado prácticamente como si los programas de detección no hubieran existido nunca”, señalaron en su estudio. “Las estadísticas de mortalidad por cáncer de mama en Suecia son consistentes con estudios que muestran un impacto limitado o nulo de los programas de detección, en la mortalidad por cáncer de mama”.
Los investigadores anotaron limitaciones específicas de su estudio - en concreto, que fue observacional, por lo que no pueden tener en cuenta el posible impacto de otros factores de riesgo de cáncer, tales como la obesidad, que pueden haber enmascarado el efecto de los programas de detección sobre la mortalidad. También informaron que la movilidad de la población puede haber sesgado los resultados.
La conclusión del doctor Autier y sus colegas es de que el descenso del 37% en la mortalidad por cáncer de mama, en Suecia, no estaba asociado a los programas de detección del cáncer de mama y, por lo tanto, parece difícil de defender y en parte sin apoyo de datos (dos grupos de los condados suecos sí muestran una disminución de la mortalidad que, según con los criterios establecidos, podría estar vinculada a los programas de detección). Ellos también sienten, “que es el momento de ir más allá de un debate aparentemente sin fin, sobre hasta que medida los programas de detección para el cáncer de mama, en sí mismos, realizados en los años setenta hasta los años noventa del siglo pasado han reducido la mortalidad por cáncer de mama, a medida que fue aislado del resto de la atención médica [...]. La presencia de un programa de detección organizado podría haber promovido la prestación de una atención más efectiva mediante el control de la calidad del tratamiento de los cánceres detectados y favoreciendo la creación de unidades multidisciplinares de especialistas en cáncer de mama”.
En un editorial adjunto, Michael W. Vannier, MD, del departamento de radiología del Centro Médico de la Universidad de Chicago (IL, EUA), señaló que es difícil ver la disminución de la mortalidad como un beneficio de los programas de detección debido a los valores atípicos, ya que la historia natural de la enfermedad, junto con la frecuencia del cribado, y la duración del seguimiento pueden distorsionar los patrones de tiempo en las reducciones de la mortalidad. “Sabemos que el aislamiento de los programas de detección como una entidad evaluable mediante los certificados de defunción no revelan mayores beneficios”, escribió, añadiendo que incluso si los programas de detección fueran 100% efectivos, el número de muertes puede permanecer sin cambios. Sin embargo, él siente que sin una mejor opción, los programas de detección con mamografía se seguirán utilizando. “A medida que nuestras herramientas mejoren, podemos empezar a cumplir plenamente la promesa de la detección del cáncer de mama para detener esta terrible enfermedad en su etapa más temprana con la mínima morbilidad y costo”.
Enlace relacionado:
International Prevention Research Institute
Últimas Radiografía noticias
- La IA mejora la detección temprana de los cánceres de mama de intervalo
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
Canales
RM
ver canal
Nueva técnica de resonancia magnética revela la verdadera edad del corazón
Las enfermedades cardíacas siguen siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Las personas con afecciones como diabetes u obesidad suelen experimentar un envejecimiento cardíaco... Más
Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales
Muchos gliomas pediátricos pueden tratarse únicamente con cirugía, pero las recaídas pueden ser devastadoras. Predecir qué pacientes tienen riesgo de recurrencia sigue... Más
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más
La IA identifica la enfermedad de la válvula cardíaca a partir de una prueba de imagen común
La insuficiencia tricúspide es una afección en la que la válvula tricúspide del corazón no se cierra completamente durante la contracción, lo que provoca un flujo sanguíneo retrógrado que puede provocar... Más
Nuevo método de imágenes permite el diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se reconoce como una enfermedad inflamatoria autoinmune, en la que la inflamación crónica provoca alteraciones en la microvasculatura de los islotes pancreáticos, un factor clave en... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo anticuerpo radiomarcado mejora el diagnóstico y tratamiento de tumores sólidos
El receptor de interleucina-13 α-2 (IL13Rα2) es un receptor de superficie celular que se encuentra comúnmente en tumores sólidos como el glioblastoma, el melanoma y el cáncer... Más
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... MásImaginología General
ver canal
Herramienta basada en aprendizaje profundo mejora el diagnóstico del cáncer de hígado
Las imágenes médicas, como la tomografía computarizada (TC), desempeñan un papel crucial en oncología, ya que ofrecen datos esenciales para la detección del cáncer,... Más
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más