Método de selección de pacientes puede cambiar para tratamiento de apoplejías
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 06 Sep 2012 |
Unos nuevos hallazgos muestran que los pacientes que se presentan con apoplejía isquémica pueden ser tratados eficazmente con terapia endovascular o mínimamente invasiva más allá de la ventana de tratamiento de ocho horas establecida actualmente como el estándar para la mayoría de los practicantes neurointervencionistas.
El estudio multicéntrico evaluó el uso de la tomografía computarizada de imágenes de perfusión (CT), independientemente de la hora de inicio de los síntomas, en la selección de pacientes para el tratamiento endovascular, una técnica que utiliza dispositivos o medicamentos anticoagulantes directamente en el sitio del problema en el cerebro para disipar coágulos y restablecer el flujo sanguíneo.
La TC de perfusión se utiliza en combinación con otras técnicas de imagenología para determinar qué áreas del cerebro están irreversiblemente afectadas por un accidente cerebrovascular, y qué áreas siguen vivas, pero en gran riesgo. Los hallazgos del estudio fueron presentados el 24 de julio 2012, en el 9º congreso anual de la Sociedad de Cirugía Neurointervencionista (SNIS), celebrado en San Diego (CA, EUA).
Los datos del estudio recolectados de la Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC, Charleston, Carolina del Sur, EUA), el Centro Médico Sueco (Denver, CO, EUA; ) y la Universidad de Florida (Gainesville , EUA), demostró que de los 247 pacientes en los que se utilizó la imagen de perfusión, el 42,5% mostró un puntaje en la Escala de Rankin modificado, a los 90 días (una medida del grado de discapacidad en personas que han sufrido un derrame cerebral), de 0% -2% (considerado un buen resultado funcional), que es comparable a los resultados de otros ensayos significativos, a la fecha, que evaluaron la terapia endovascular hecha antes de ocho horas. En particular, este último estudio no mostró diferencias significativas en los resultados del tratamiento entre los pacientes atendidos en menos de ocho horas (42,8%) y los tratados después de ocho horas (41,9%).
Además, inmediatamente después del tratamiento, se logró la restauración del flujo sanguíneo en el 76% de los pacientes, con una tasa de éxito mayor en los tratados después de ocho horas (81,1%), en comparación con aquellos tratados antes de ocho horas (71,7%). Todos los individuos del estudio se sometieron a trombectomía mecánica, o tratamiento utilizando dispositivos para reabrir el vaso afectado.
“Este es realmente un estudio de referencia que definitivamente muestra que la imagen de perfusión, como un criterio de selección de pacientes para la terapia endovascular, es una herramienta de evaluación de éxito, si los pacientes se presentan después de tres horas de su apoplejía o a las 11 horas”, dijo Aquilla Turk, director operativo , profesor de radiología y neurocirugía, director de cirugía neurointervencionista del MUSC. “En términos generales, estos resultados podrían transformar nuestro método de selección de pacientes y en última instancia puede decir que vamos a ser capaces de tratar a muchos más pacientes y reducir la carga devastadora de esta enfermedad en los individuos y las familias".
Los datos del estudio fueron recogidos desde 2007 hasta 2011 a partir de pacientes con una edad media de 65,9 años, presentando una puntuación media de 18 en la Escala de Apoplejía de los Institutos Nacionales de la Salud de los EUA, (NIHSS), una medida estandarizada para evaluar clínicamente el grado de deterioro de un derrame cerebral en áreas tales como la visión, la conciencia, el habla, el movimiento, el lenguaje y la sensibilidad. Cualquier persona con una puntuación NIHSS de menos de ocho fueron excluidos del estudio. El tiempo total promedio desde el inicio de los síntomas hasta el inicio del tratamiento fue de ocho horas, con un tiempo medio para tratar de 4,8 horas en el grupo de pacientes tratados en menos de ocho horas, y 16,4 horas en el grupo tratado a más de ocho horas. La tasa de mortalidad de 90 días para los individuos del estudio fue del 23%. Los datos de seguridad y eficacia demostraron que utilizar un método basado en imágenes para seleccionar a los pacientes es comparable a los datos de referencia establecidos en todos los ensayos de apoplejía clínicos de tiempo, hasta la fecha.
Actualmente, los neurocirujanos principalmente utilizan dispositivos para restaurar el flujo sanguíneo en pacientes con accidente cerebrovascular, ya que pueden dispersar inmediatamente el coágulo mientras que los medicamentos con frecuencia toman tiempo para disolver la oclusión, y plantean los riesgos añadidos de hemorragia. El tratamiento con los dispositivos se logra maniobrando el instrumento a través de un catéter insertado en la zona de la ingle y que sigue las arterias hasta el sitio del coágulo. El primer dispositivo utilizado para realizar el tratamiento endovascular, para apoplejía, fue aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EUA (FDA en 2004, y desde entonces han aparecido muchas otras tecnologías en el arsenal de tratamiento de los neurointerventcionistas.
Enlaces relacionados:
Medical University of South Carolina
Swedish Medical Center
University of Florida
El estudio multicéntrico evaluó el uso de la tomografía computarizada de imágenes de perfusión (CT), independientemente de la hora de inicio de los síntomas, en la selección de pacientes para el tratamiento endovascular, una técnica que utiliza dispositivos o medicamentos anticoagulantes directamente en el sitio del problema en el cerebro para disipar coágulos y restablecer el flujo sanguíneo.
La TC de perfusión se utiliza en combinación con otras técnicas de imagenología para determinar qué áreas del cerebro están irreversiblemente afectadas por un accidente cerebrovascular, y qué áreas siguen vivas, pero en gran riesgo. Los hallazgos del estudio fueron presentados el 24 de julio 2012, en el 9º congreso anual de la Sociedad de Cirugía Neurointervencionista (SNIS), celebrado en San Diego (CA, EUA).
Los datos del estudio recolectados de la Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC, Charleston, Carolina del Sur, EUA), el Centro Médico Sueco (Denver, CO, EUA; ) y la Universidad de Florida (Gainesville , EUA), demostró que de los 247 pacientes en los que se utilizó la imagen de perfusión, el 42,5% mostró un puntaje en la Escala de Rankin modificado, a los 90 días (una medida del grado de discapacidad en personas que han sufrido un derrame cerebral), de 0% -2% (considerado un buen resultado funcional), que es comparable a los resultados de otros ensayos significativos, a la fecha, que evaluaron la terapia endovascular hecha antes de ocho horas. En particular, este último estudio no mostró diferencias significativas en los resultados del tratamiento entre los pacientes atendidos en menos de ocho horas (42,8%) y los tratados después de ocho horas (41,9%).
Además, inmediatamente después del tratamiento, se logró la restauración del flujo sanguíneo en el 76% de los pacientes, con una tasa de éxito mayor en los tratados después de ocho horas (81,1%), en comparación con aquellos tratados antes de ocho horas (71,7%). Todos los individuos del estudio se sometieron a trombectomía mecánica, o tratamiento utilizando dispositivos para reabrir el vaso afectado.
“Este es realmente un estudio de referencia que definitivamente muestra que la imagen de perfusión, como un criterio de selección de pacientes para la terapia endovascular, es una herramienta de evaluación de éxito, si los pacientes se presentan después de tres horas de su apoplejía o a las 11 horas”, dijo Aquilla Turk, director operativo , profesor de radiología y neurocirugía, director de cirugía neurointervencionista del MUSC. “En términos generales, estos resultados podrían transformar nuestro método de selección de pacientes y en última instancia puede decir que vamos a ser capaces de tratar a muchos más pacientes y reducir la carga devastadora de esta enfermedad en los individuos y las familias".
Los datos del estudio fueron recogidos desde 2007 hasta 2011 a partir de pacientes con una edad media de 65,9 años, presentando una puntuación media de 18 en la Escala de Apoplejía de los Institutos Nacionales de la Salud de los EUA, (NIHSS), una medida estandarizada para evaluar clínicamente el grado de deterioro de un derrame cerebral en áreas tales como la visión, la conciencia, el habla, el movimiento, el lenguaje y la sensibilidad. Cualquier persona con una puntuación NIHSS de menos de ocho fueron excluidos del estudio. El tiempo total promedio desde el inicio de los síntomas hasta el inicio del tratamiento fue de ocho horas, con un tiempo medio para tratar de 4,8 horas en el grupo de pacientes tratados en menos de ocho horas, y 16,4 horas en el grupo tratado a más de ocho horas. La tasa de mortalidad de 90 días para los individuos del estudio fue del 23%. Los datos de seguridad y eficacia demostraron que utilizar un método basado en imágenes para seleccionar a los pacientes es comparable a los datos de referencia establecidos en todos los ensayos de apoplejía clínicos de tiempo, hasta la fecha.
Actualmente, los neurocirujanos principalmente utilizan dispositivos para restaurar el flujo sanguíneo en pacientes con accidente cerebrovascular, ya que pueden dispersar inmediatamente el coágulo mientras que los medicamentos con frecuencia toman tiempo para disolver la oclusión, y plantean los riesgos añadidos de hemorragia. El tratamiento con los dispositivos se logra maniobrando el instrumento a través de un catéter insertado en la zona de la ingle y que sigue las arterias hasta el sitio del coágulo. El primer dispositivo utilizado para realizar el tratamiento endovascular, para apoplejía, fue aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EUA (FDA en 2004, y desde entonces han aparecido muchas otras tecnologías en el arsenal de tratamiento de los neurointerventcionistas.
Enlaces relacionados:
Medical University of South Carolina
Swedish Medical Center
University of Florida
Últimas Radiografía noticias
- La IA mejora la detección temprana de los cánceres de mama de intervalo
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
Canales
RM
ver canal
Nueva técnica de resonancia magnética revela la verdadera edad del corazón
Las enfermedades cardíacas siguen siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Las personas con afecciones como diabetes u obesidad suelen experimentar un envejecimiento cardíaco... Más
Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales
Muchos gliomas pediátricos pueden tratarse únicamente con cirugía, pero las recaídas pueden ser devastadoras. Predecir qué pacientes tienen riesgo de recurrencia sigue... Más
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más
La IA identifica la enfermedad de la válvula cardíaca a partir de una prueba de imagen común
La insuficiencia tricúspide es una afección en la que la válvula tricúspide del corazón no se cierra completamente durante la contracción, lo que provoca un flujo sanguíneo retrógrado que puede provocar... Más
Nuevo método de imágenes permite el diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se reconoce como una enfermedad inflamatoria autoinmune, en la que la inflamación crónica provoca alteraciones en la microvasculatura de los islotes pancreáticos, un factor clave en... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo anticuerpo radiomarcado mejora el diagnóstico y tratamiento de tumores sólidos
El receptor de interleucina-13 α-2 (IL13Rα2) es un receptor de superficie celular que se encuentra comúnmente en tumores sólidos como el glioblastoma, el melanoma y el cáncer... Más
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... MásImaginología General
ver canal
Herramienta basada en aprendizaje profundo mejora el diagnóstico del cáncer de hígado
Las imágenes médicas, como la tomografía computarizada (TC), desempeñan un papel crucial en oncología, ya que ofrecen datos esenciales para la detección del cáncer,... Más
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más