Beneficios de radiación post lumpectomía para pacientes en estadio temprano
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 24 Sep 2012 |
Para la mayoría de las pacientes mayores con cáncer de mama en estadio temprano, la radioterapia después de la cirugía conservadora de mama puede ayudar a prevenir la necesidad de una mastectomía más tarde.
Los hallazgos, publicados el 15 de Agosto de 2012 en la revista Cancer, son contrarios a las guías de tratamiento estadounidenses actuales, que recomiendan que las mujeres adultas mayores con enfermedad estrógeno-positiva en estadío temprano sean tratadas con lumpectomía seguida por terapia bloqueadora de estrógeno sola—y omitir por completo la radioterapia post-cirugía. El beneficio potencial de la radiación en esta población de pacientes ha sido el tema de mucha investigación en los últimos 10 años, según Benjamin Smith, MD, profesor asistente en el departamento de radioterapia del Centro de Cáncer MD Anderson, de la Universidad de Texas (Houston, TX, EUA), y autor corresponsal del estudio.
En 2004, un estudio importante reveló que las mujeres que recibieron tamoxifen únicamente, en comparación con tamoxifen y seis semanas de radiación, tenían una incidencia de recurrencia de cáncer de mama ligeramente mayor. Sin embargo, no hubo diferencia en las tasas de mastectomía o supervivencia entre las dos cohortes, de acuerdo con el Dr. Smith. Con base en esos hallazgos, la Red Nacional de Cáncer Integral de los Estados Unidos (NCCN; Fort Washington, PA, EUA), ajustó sus guías de tratamiento y dejó de recomendar la radioterapia después de la lumpectomía. El Dr. Smith entonces siguió esta investigación cambiadora de la guía con un estudio basado poblacional, confirmando los resultados anteriores con respecto a la recurrencia del cáncer de mama.
“La motivación para esta nueva investigación fue hacer un estudio diseñado de manera similar con seguimiento a más largo plazo”, declaró el Dr. Smith. “Esperamos hacer una actualización a los 10 años, concentrándonos específicamente en el tema de la mastectomía. La razón fundamental era determinar que las mujeres no necesitaban radiación porque la terapia adicional no cambió las tasas de mastectomía”.
Para el estudio basado poblacional, el Dr. Smith y sus colegas derivaron una cohorte de pacientes US Medicare del registro de Supervisión, Epidemiología y Resultados finales (SEER) del Instituto Nacional de Cáncer que habían sido elegibles para el estudio 2004. Los investigadores identificaron 7.403 pacientes de 70-79 años tratadas con una lumpectomía para cáncer de mama estrógeno-positivo en estadío temprano. Todas fueron diagnosticadas entre 1992 y 2002, con seguimiento hasta 2007. De las 7.403 mujeres, 88% recibieron radiación después de su lumpectomía.
Dentro de los 10 años siguientes a su tratamiento, el 6,3% de las mujeres que no recibieron radioterapia tuvieron una mastectomía, probablemente debido a una recurrencia del cáncer de mama, según el Dr. Smith, en comparación con 3,2% que tuvieron tratamiento adicional. En las pacientes, con tumores de alto grado, independientemente de otros factores como edad y/o características del tumor, la radiación pareció ser muy beneficiosa. Los investigadores también descubrieron un subgrupo de mujeres para quienes la radiación no es beneficiosa, y por lo tanto puede ser omitida del régimen de cuidado: aquellas de 75-79 años de edad a quienes les evaluaron sus ganglios linfáticos y no tenían tumores de alto grado.
“Pienso que las guías nacionales, aunque bien intencionadas e importantes, pueden pasar por alto ciertos matices necesarios para la toma de decisiones críticas con los pacientes”, concluyó el Dr. Smith. “Nuestro estudio puede arrojar luz sobre algunos de esos matices y proporciona datos que los médicos pueden usar cuando hablan con sus pacientes acerca de si seguir o no con radiación. Personalmente, tener este dato, junto con los hallazgos previos, me da la confianza para no recomendar rutinariamente la radiación en las mujeres de 75 años y mayores con tumores de bajo grado”.
Enlaces relacionados:
University of Texas MD Anderson Cancer Center
US National Comprehensive Cancer Network
Los hallazgos, publicados el 15 de Agosto de 2012 en la revista Cancer, son contrarios a las guías de tratamiento estadounidenses actuales, que recomiendan que las mujeres adultas mayores con enfermedad estrógeno-positiva en estadío temprano sean tratadas con lumpectomía seguida por terapia bloqueadora de estrógeno sola—y omitir por completo la radioterapia post-cirugía. El beneficio potencial de la radiación en esta población de pacientes ha sido el tema de mucha investigación en los últimos 10 años, según Benjamin Smith, MD, profesor asistente en el departamento de radioterapia del Centro de Cáncer MD Anderson, de la Universidad de Texas (Houston, TX, EUA), y autor corresponsal del estudio.
En 2004, un estudio importante reveló que las mujeres que recibieron tamoxifen únicamente, en comparación con tamoxifen y seis semanas de radiación, tenían una incidencia de recurrencia de cáncer de mama ligeramente mayor. Sin embargo, no hubo diferencia en las tasas de mastectomía o supervivencia entre las dos cohortes, de acuerdo con el Dr. Smith. Con base en esos hallazgos, la Red Nacional de Cáncer Integral de los Estados Unidos (NCCN; Fort Washington, PA, EUA), ajustó sus guías de tratamiento y dejó de recomendar la radioterapia después de la lumpectomía. El Dr. Smith entonces siguió esta investigación cambiadora de la guía con un estudio basado poblacional, confirmando los resultados anteriores con respecto a la recurrencia del cáncer de mama.
“La motivación para esta nueva investigación fue hacer un estudio diseñado de manera similar con seguimiento a más largo plazo”, declaró el Dr. Smith. “Esperamos hacer una actualización a los 10 años, concentrándonos específicamente en el tema de la mastectomía. La razón fundamental era determinar que las mujeres no necesitaban radiación porque la terapia adicional no cambió las tasas de mastectomía”.
Para el estudio basado poblacional, el Dr. Smith y sus colegas derivaron una cohorte de pacientes US Medicare del registro de Supervisión, Epidemiología y Resultados finales (SEER) del Instituto Nacional de Cáncer que habían sido elegibles para el estudio 2004. Los investigadores identificaron 7.403 pacientes de 70-79 años tratadas con una lumpectomía para cáncer de mama estrógeno-positivo en estadío temprano. Todas fueron diagnosticadas entre 1992 y 2002, con seguimiento hasta 2007. De las 7.403 mujeres, 88% recibieron radiación después de su lumpectomía.
Dentro de los 10 años siguientes a su tratamiento, el 6,3% de las mujeres que no recibieron radioterapia tuvieron una mastectomía, probablemente debido a una recurrencia del cáncer de mama, según el Dr. Smith, en comparación con 3,2% que tuvieron tratamiento adicional. En las pacientes, con tumores de alto grado, independientemente de otros factores como edad y/o características del tumor, la radiación pareció ser muy beneficiosa. Los investigadores también descubrieron un subgrupo de mujeres para quienes la radiación no es beneficiosa, y por lo tanto puede ser omitida del régimen de cuidado: aquellas de 75-79 años de edad a quienes les evaluaron sus ganglios linfáticos y no tenían tumores de alto grado.
“Pienso que las guías nacionales, aunque bien intencionadas e importantes, pueden pasar por alto ciertos matices necesarios para la toma de decisiones críticas con los pacientes”, concluyó el Dr. Smith. “Nuestro estudio puede arrojar luz sobre algunos de esos matices y proporciona datos que los médicos pueden usar cuando hablan con sus pacientes acerca de si seguir o no con radiación. Personalmente, tener este dato, junto con los hallazgos previos, me da la confianza para no recomendar rutinariamente la radiación en las mujeres de 75 años y mayores con tumores de bajo grado”.
Enlaces relacionados:
University of Texas MD Anderson Cancer Center
US National Comprehensive Cancer Network
Últimas Radiografía noticias
- La IA mejora la detección temprana de los cánceres de mama de intervalo
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
Canales
RM
ver canal
Nueva técnica de resonancia magnética revela la verdadera edad del corazón
Las enfermedades cardíacas siguen siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Las personas con afecciones como diabetes u obesidad suelen experimentar un envejecimiento cardíaco... Más
Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales
Muchos gliomas pediátricos pueden tratarse únicamente con cirugía, pero las recaídas pueden ser devastadoras. Predecir qué pacientes tienen riesgo de recurrencia sigue... Más
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más
La IA identifica la enfermedad de la válvula cardíaca a partir de una prueba de imagen común
La insuficiencia tricúspide es una afección en la que la válvula tricúspide del corazón no se cierra completamente durante la contracción, lo que provoca un flujo sanguíneo retrógrado que puede provocar... Más
Nuevo método de imágenes permite el diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se reconoce como una enfermedad inflamatoria autoinmune, en la que la inflamación crónica provoca alteraciones en la microvasculatura de los islotes pancreáticos, un factor clave en... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo anticuerpo radiomarcado mejora el diagnóstico y tratamiento de tumores sólidos
El receptor de interleucina-13 α-2 (IL13Rα2) es un receptor de superficie celular que se encuentra comúnmente en tumores sólidos como el glioblastoma, el melanoma y el cáncer... Más
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... MásImaginología General
ver canal
Herramienta basada en aprendizaje profundo mejora el diagnóstico del cáncer de hígado
Las imágenes médicas, como la tomografía computarizada (TC), desempeñan un papel crucial en oncología, ya que ofrecen datos esenciales para la detección del cáncer,... Más
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más