Radioterapia como mejor tratamiento para glioma de bajo grado y de riesgo alto
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 08 Jul 2013 |
En un ensayo grande, internacional, aleatorizado, la radioterapia inicial fue comparada con quimioterapia con temozolomida para el tratamiento del glioma de bajo grado. No se observó una diferencia estadísticamente significativa entre las dos estrategias de tratamiento para la supervivencia libre de progresión, aunque la radioterapia estuvo estadísticamente favorecida. Sin embargo, la caracterización molecular del tumor puede permitir que el enfoque de tratamiento sea personalizado y se pueda seleccionar una u otra modalidad de tratamiento.
Los resultados del ensayo EORTC 22033-26033 fueron presentados en Junio de 2013 durante el encuentro anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), realizado en Chicago (IL, EUA), por la coordinadora del estudio, Brigitta Baumert, MD, PhD, del departamento de radio oncología de la Universidad Maastricht (MAASTRO; Holanda) y recientemente nombrada jefe adjunto del departamento de radioterapia de la Clínica MediClin Robert-Janker (Bonn, Alemania), la unidad de cooperación clínica de neurooncología, y el Centro Médico de la Universidad de Bonn (Alemania). En este ensayo, 477 pacientes de 18 países fueron asignados aleatoriamente (después de estratificación molecular para estado-1p) entre radioterapia (240 pacientes) y quimioterapia con temozolomida (237 pacientes), un medicamento que ha demostrado tener una actividad en el glioma de bajo grado. Los resultados del ensayo revelaron que el tratamiento de primera línea con temozolomida en comparación con la radioterapia no mejora la supervivencia libre de progresión en esos pacientes con glioma de bajo grado, de riesgo alto.
El Dr. Baumert dijo: “Este es el primer estudio en tumor cerebral primario en evaluar prospectivamente marcadores moleculares. En el futuro, el diagnóstico del glioma de bajo grado será sustituido por una caracterización tumoral molecular más diferenciada de las cuales dependerán las estrategias de tratamiento. Los datos son preliminares—dado que no se ha alcanzado la supervivencia total media. El buen vino necesita añejarse”.
El resultado del paciente con glioma de bajo grado varía ampliamente. En ensayos anteriores aleatorizados, el EORTC y otros han mostrado que el tratamiento puede ser diferido en pacientes sin factores de riesgo adicionales. Para los pacientes con riesgo más alto, la radioterapia puede ser de utilidad. El ensayo EORTC 22033-26033 fue diseñado para pacientes con un perfil pronóstico que indicaba un resultado malo e investigó si la quimioterapia primaria, en comparación con la radioterapia convencional, prolongaría o no la supervivencia total y libre de progresión.
El objetivo del estudio era también identificar factores moleculares pronósticos que puedan ayudar a tomar decisiones de tratamiento. En el momento del inicio del estudio, el significado pronóstico para la respuesta del tumor al tratamiento en presencia de una deleción cromosómica en el brazo corto del cromosoma 1 era conocido, y en consecuencia los pacientes fueron estratificados antes de la asignación aleatoria. Otras marcadores serán estudiados ahora que el estudio esté terminado y aclarará por qué algunos pacientes tienen un resultado mucho mejor de la enfermedad que otros. “Este es un estudio muy importante en nuestra búsqueda por personalizar las estrategias de tratamiento. La caracterización molecular del tumor en curso identificará características individuales que guíen las decisiones futuras de tratamiento—ya sea intensificar la terapia para algunos, o suspenderla para otros”, dijo Roger Stupp, director del Centro de Cáncer de la Universidad Zúrich (Suiza), presidente de EORTC (Organización Europea de Investigación y Tratamiento de Cáncer; Bruselas, Bélgica), y uno de los investigadores principales del estudio.
En un seguimiento medio de 45,5 meses y después de que los tumores de 246 pacientes habían progresado, no hubo diferencia estadística en la supervivencia libre de enfermedad, el punto final primario. La toxicidad total fue leve. La toxicidad hematológica grado 3 fue vista en 9% de los pacientes tratados con temozolomida.
El análisis secundario incluyó la supervivencia total y el impacto del estado 1p. La supervivencia total media no es alcanzada aún, pero la deleción 1p fue confirmada por ser un factor pronóstico positivo con cualquiera de los dos tratamientos (valor-p estratificado por el tratamiento, supervivencia libre de progresión: p = 0.0003; HR = 0,59, 95% CI (0,45-0,78), supervivencia total: p = 0,002; HR = 0,49; 95% CI (0,32-0,77). Aunque la prueba de interacción no fue significativa, para los pacientes tratados con temozolomida, hubo una tendencia para la supervivencia libre de progresión inferior en pacientes que tenían 1p intacto, y la supervivencia total puede ser mejor para los pacientes que tuvieran la deleción 1p. El análisis de supervivencia requiere maduración adicional y más datos moleculares para diferenciar adicionalmente los respondedores a la terapia con temozolomida y guiar la decisión de tratamiento. Los análisis de perfiles moleculares, neurocognición, y calidad de vida están en curso.
Este ensayo inter-grupo fue coordinado por los Grupos de Tumor Cerebral y Radioncología EORTC en colaboración con la Unidad de Ensayos Clínicos del Concejo de Investigación Médica (Londres, Reino Unido), el Instituto Nacional de Cáncer del Grupo de Ensayos Clínicos Canadá (Kingston, ON, Canadá), y el Grupo de Radio Oncología Trans-Tasman (Nueva Lambton, NSW, Australia).
Enlaces relacionados:
Maastricht University
MediClin Robert-Janker Clinic
European Organization for Research and Treatment of Cancer
Los resultados del ensayo EORTC 22033-26033 fueron presentados en Junio de 2013 durante el encuentro anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), realizado en Chicago (IL, EUA), por la coordinadora del estudio, Brigitta Baumert, MD, PhD, del departamento de radio oncología de la Universidad Maastricht (MAASTRO; Holanda) y recientemente nombrada jefe adjunto del departamento de radioterapia de la Clínica MediClin Robert-Janker (Bonn, Alemania), la unidad de cooperación clínica de neurooncología, y el Centro Médico de la Universidad de Bonn (Alemania). En este ensayo, 477 pacientes de 18 países fueron asignados aleatoriamente (después de estratificación molecular para estado-1p) entre radioterapia (240 pacientes) y quimioterapia con temozolomida (237 pacientes), un medicamento que ha demostrado tener una actividad en el glioma de bajo grado. Los resultados del ensayo revelaron que el tratamiento de primera línea con temozolomida en comparación con la radioterapia no mejora la supervivencia libre de progresión en esos pacientes con glioma de bajo grado, de riesgo alto.
El Dr. Baumert dijo: “Este es el primer estudio en tumor cerebral primario en evaluar prospectivamente marcadores moleculares. En el futuro, el diagnóstico del glioma de bajo grado será sustituido por una caracterización tumoral molecular más diferenciada de las cuales dependerán las estrategias de tratamiento. Los datos son preliminares—dado que no se ha alcanzado la supervivencia total media. El buen vino necesita añejarse”.
El resultado del paciente con glioma de bajo grado varía ampliamente. En ensayos anteriores aleatorizados, el EORTC y otros han mostrado que el tratamiento puede ser diferido en pacientes sin factores de riesgo adicionales. Para los pacientes con riesgo más alto, la radioterapia puede ser de utilidad. El ensayo EORTC 22033-26033 fue diseñado para pacientes con un perfil pronóstico que indicaba un resultado malo e investigó si la quimioterapia primaria, en comparación con la radioterapia convencional, prolongaría o no la supervivencia total y libre de progresión.
El objetivo del estudio era también identificar factores moleculares pronósticos que puedan ayudar a tomar decisiones de tratamiento. En el momento del inicio del estudio, el significado pronóstico para la respuesta del tumor al tratamiento en presencia de una deleción cromosómica en el brazo corto del cromosoma 1 era conocido, y en consecuencia los pacientes fueron estratificados antes de la asignación aleatoria. Otras marcadores serán estudiados ahora que el estudio esté terminado y aclarará por qué algunos pacientes tienen un resultado mucho mejor de la enfermedad que otros. “Este es un estudio muy importante en nuestra búsqueda por personalizar las estrategias de tratamiento. La caracterización molecular del tumor en curso identificará características individuales que guíen las decisiones futuras de tratamiento—ya sea intensificar la terapia para algunos, o suspenderla para otros”, dijo Roger Stupp, director del Centro de Cáncer de la Universidad Zúrich (Suiza), presidente de EORTC (Organización Europea de Investigación y Tratamiento de Cáncer; Bruselas, Bélgica), y uno de los investigadores principales del estudio.
En un seguimiento medio de 45,5 meses y después de que los tumores de 246 pacientes habían progresado, no hubo diferencia estadística en la supervivencia libre de enfermedad, el punto final primario. La toxicidad total fue leve. La toxicidad hematológica grado 3 fue vista en 9% de los pacientes tratados con temozolomida.
El análisis secundario incluyó la supervivencia total y el impacto del estado 1p. La supervivencia total media no es alcanzada aún, pero la deleción 1p fue confirmada por ser un factor pronóstico positivo con cualquiera de los dos tratamientos (valor-p estratificado por el tratamiento, supervivencia libre de progresión: p = 0.0003; HR = 0,59, 95% CI (0,45-0,78), supervivencia total: p = 0,002; HR = 0,49; 95% CI (0,32-0,77). Aunque la prueba de interacción no fue significativa, para los pacientes tratados con temozolomida, hubo una tendencia para la supervivencia libre de progresión inferior en pacientes que tenían 1p intacto, y la supervivencia total puede ser mejor para los pacientes que tuvieran la deleción 1p. El análisis de supervivencia requiere maduración adicional y más datos moleculares para diferenciar adicionalmente los respondedores a la terapia con temozolomida y guiar la decisión de tratamiento. Los análisis de perfiles moleculares, neurocognición, y calidad de vida están en curso.
Este ensayo inter-grupo fue coordinado por los Grupos de Tumor Cerebral y Radioncología EORTC en colaboración con la Unidad de Ensayos Clínicos del Concejo de Investigación Médica (Londres, Reino Unido), el Instituto Nacional de Cáncer del Grupo de Ensayos Clínicos Canadá (Kingston, ON, Canadá), y el Grupo de Radio Oncología Trans-Tasman (Nueva Lambton, NSW, Australia).
Enlaces relacionados:
Maastricht University
MediClin Robert-Janker Clinic
European Organization for Research and Treatment of Cancer
Últimas Radiografía noticias
- La IA mejora la detección temprana de los cánceres de mama de intervalo
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
Canales
RM
ver canal
Nueva técnica de resonancia magnética revela la verdadera edad del corazón
Las enfermedades cardíacas siguen siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Las personas con afecciones como diabetes u obesidad suelen experimentar un envejecimiento cardíaco... Más
Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales
Muchos gliomas pediátricos pueden tratarse únicamente con cirugía, pero las recaídas pueden ser devastadoras. Predecir qué pacientes tienen riesgo de recurrencia sigue... Más
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más
La IA identifica la enfermedad de la válvula cardíaca a partir de una prueba de imagen común
La insuficiencia tricúspide es una afección en la que la válvula tricúspide del corazón no se cierra completamente durante la contracción, lo que provoca un flujo sanguíneo retrógrado que puede provocar... Más
Nuevo método de imágenes permite el diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se reconoce como una enfermedad inflamatoria autoinmune, en la que la inflamación crónica provoca alteraciones en la microvasculatura de los islotes pancreáticos, un factor clave en... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo anticuerpo radiomarcado mejora el diagnóstico y tratamiento de tumores sólidos
El receptor de interleucina-13 α-2 (IL13Rα2) es un receptor de superficie celular que se encuentra comúnmente en tumores sólidos como el glioblastoma, el melanoma y el cáncer... Más
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... MásImaginología General
ver canal
Herramienta basada en aprendizaje profundo mejora el diagnóstico del cáncer de hígado
Las imágenes médicas, como la tomografía computarizada (TC), desempeñan un papel crucial en oncología, ya que ofrecen datos esenciales para la detección del cáncer,... Más
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más