Cambian sistemas de TC debido al tamaño de pacientes
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 18 Aug 2014 |

Imagen A: Los sistemas antiguos para obtener imágenes por TC normalmente sólo tenían una capacidad de 160 kg en la mesa, una potencia de 50 kW y un diámetro de 70 cm (Fotografía cortesía de Siemens Healthcare).

Imagen B: Los sistemas actuales para obtener imágenes por TC tienen una capacidad de hasta 300 kg en la mesa, una potencia de 2 x 120 kW y un diámetro de 80 cm (Fotografía cortesía de Siemens Healthcare).
A medida en que los sistemas para imágenes por tomografía computarizada (TC) continúan creciendo en tamaño, la capacidad de peso y la capacidad de adaptarse al aumento del diámetro de la cintura de la población de pacientes son esenciales.
Una evaluación reciente de las estadísticas históricas y actuales de los sistemas para obtener imágenes por TC, realizada por Siemens Healthcare (Erlangen, Alemania), ha revelado un aumento sustancial en el diseño y la capacidad de los escáneres para tomografía computarizada (TC) proporcionados al NHS [Servicio Nacional de Salud] y a los hospitales privados del Reino Unido durante los últimos 15 años con el fin de ajustarse al aumento de la obesidad. Esto es comparable a las cifras recientes publicadas por la Salud Pública de Inglaterra donde se cita que el 64% de las personas del Reino Unido tienen sobrepeso o son obesas.
Cuando un individuo etiquetado como “obeso” es remitido a un hospital para un examen, las consideraciones clave para los clínicos incluyen definir si el sistema puede sostener el peso de la persona, si cabe en el agujero y si la energía es suficiente para penetrar en el paciente. Una evaluación interna, para revisar una amplia gama de equipos para TC de los últimos 20 años, ha revelado que el límite de peso de las mesas para imágenes se ha incrementado en un 88%. Además la potencia del generador de rayos X, la cual contribuye a que los escáneres proporcionen una buena calidad de las imágenes a pesar del tamaño del paciente, ha aumentado en un 380% y el tamaño del agujero, donde se ubica al paciente, se ha incrementado en un total de 10 cm.
“El número de pacientes bariátricos que es remitido para TC ha aumentado a más del doble en los últimos 25 años y se prevé que siga aumentando”, afirma Russell Lodge, gerente de negocios de TC de Siemens Healthcare. “Hemos sido testigos de una creciente necesidad y demanda de adecuación para la obesidad en los departamentos de imágenes de los hospitales de todo el país para asegurar que los pacientes de cualquier tamaño puedan acceder al tratamiento que necesitan. Es esencial que los fabricantes respondan desde la perspectiva del diseño y la innovación para asegurar que sus sistemas sostienen más peso, incluyen un agujero más grande y penetran una mayor masa corporal”.
Ser capaz de sostener el peso de una persona sin causar daños al escáner ni correr el riesgo de una lesión para el paciente es una consideración cada vez más importante para los médicos. El límite de peso para las mesas casi se ha duplicado, pasando de 160 kg en los escáneres anteriores disponibles en el mercado hace unos 10 años, hasta la disponibilidad de una capacidad de 300 kg de los sistemas actuales.
La potencia nominal del generador de rayos X de un escáner para TC es un factor importante para garantizar una buena calidad de las imágenes. Por lo tanto, si no hay suficiente energía cuando se trata de pacientes más grandes, no se pueden capturar imágenes adecuadas para el diagnóstico. La potencia se ha incrementado sustancialmente desde alrededor de 50 kW hace 10 años, hasta 2 x 120 kW con los equipos para TC más avanzados de ahora, lo que es adecuado para la cobertura rápida del volumen de los pacientes obesos.
En los sistemas para diagnóstico de primera generación, el agujero, donde entra el paciente al sistema para obtener las imágenes, era usualmente de 70 cm. Recientemente, este se ha expandido hasta 80 cm. Esta es una buena noticia, en respuesta a un aumento de la cintura de los adultos del Reino Unido, que muestra un promedio de 40% de los adultos con un aumento de su cintura en 2012 en comparación con un promedio de 24% en 1993.
Los sistemas para imágenes por TC más antiguos tenían una capacidad de 160 kg en la mesa, capacidad de potencia de 50 kW y un diámetro de 70 cm. Los sistemas para imágenes por TC de hoy tienen hasta 300 kg de capacidad de peso en la mesa, 2 x 120 kW de potencia y un cilindro de 80 cm.
Enlace relacionado:
Siemens Healthcare
Una evaluación reciente de las estadísticas históricas y actuales de los sistemas para obtener imágenes por TC, realizada por Siemens Healthcare (Erlangen, Alemania), ha revelado un aumento sustancial en el diseño y la capacidad de los escáneres para tomografía computarizada (TC) proporcionados al NHS [Servicio Nacional de Salud] y a los hospitales privados del Reino Unido durante los últimos 15 años con el fin de ajustarse al aumento de la obesidad. Esto es comparable a las cifras recientes publicadas por la Salud Pública de Inglaterra donde se cita que el 64% de las personas del Reino Unido tienen sobrepeso o son obesas.
Cuando un individuo etiquetado como “obeso” es remitido a un hospital para un examen, las consideraciones clave para los clínicos incluyen definir si el sistema puede sostener el peso de la persona, si cabe en el agujero y si la energía es suficiente para penetrar en el paciente. Una evaluación interna, para revisar una amplia gama de equipos para TC de los últimos 20 años, ha revelado que el límite de peso de las mesas para imágenes se ha incrementado en un 88%. Además la potencia del generador de rayos X, la cual contribuye a que los escáneres proporcionen una buena calidad de las imágenes a pesar del tamaño del paciente, ha aumentado en un 380% y el tamaño del agujero, donde se ubica al paciente, se ha incrementado en un total de 10 cm.
“El número de pacientes bariátricos que es remitido para TC ha aumentado a más del doble en los últimos 25 años y se prevé que siga aumentando”, afirma Russell Lodge, gerente de negocios de TC de Siemens Healthcare. “Hemos sido testigos de una creciente necesidad y demanda de adecuación para la obesidad en los departamentos de imágenes de los hospitales de todo el país para asegurar que los pacientes de cualquier tamaño puedan acceder al tratamiento que necesitan. Es esencial que los fabricantes respondan desde la perspectiva del diseño y la innovación para asegurar que sus sistemas sostienen más peso, incluyen un agujero más grande y penetran una mayor masa corporal”.
Ser capaz de sostener el peso de una persona sin causar daños al escáner ni correr el riesgo de una lesión para el paciente es una consideración cada vez más importante para los médicos. El límite de peso para las mesas casi se ha duplicado, pasando de 160 kg en los escáneres anteriores disponibles en el mercado hace unos 10 años, hasta la disponibilidad de una capacidad de 300 kg de los sistemas actuales.
La potencia nominal del generador de rayos X de un escáner para TC es un factor importante para garantizar una buena calidad de las imágenes. Por lo tanto, si no hay suficiente energía cuando se trata de pacientes más grandes, no se pueden capturar imágenes adecuadas para el diagnóstico. La potencia se ha incrementado sustancialmente desde alrededor de 50 kW hace 10 años, hasta 2 x 120 kW con los equipos para TC más avanzados de ahora, lo que es adecuado para la cobertura rápida del volumen de los pacientes obesos.
En los sistemas para diagnóstico de primera generación, el agujero, donde entra el paciente al sistema para obtener las imágenes, era usualmente de 70 cm. Recientemente, este se ha expandido hasta 80 cm. Esta es una buena noticia, en respuesta a un aumento de la cintura de los adultos del Reino Unido, que muestra un promedio de 40% de los adultos con un aumento de su cintura en 2012 en comparación con un promedio de 24% en 1993.
Los sistemas para imágenes por TC más antiguos tenían una capacidad de 160 kg en la mesa, capacidad de potencia de 50 kW y un diámetro de 70 cm. Los sistemas para imágenes por TC de hoy tienen hasta 300 kg de capacidad de peso en la mesa, 2 x 120 kW de potencia y un cilindro de 80 cm.
Enlace relacionado:
Siemens Healthcare
Últimas Radiografía noticias
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
Canales
RM
ver canal
Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales
Muchos gliomas pediátricos pueden tratarse únicamente con cirugía, pero las recaídas pueden ser devastadoras. Predecir qué pacientes tienen riesgo de recurrencia sigue... Más
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más
La IA identifica la enfermedad de la válvula cardíaca a partir de una prueba de imagen común
La insuficiencia tricúspide es una afección en la que la válvula tricúspide del corazón no se cierra completamente durante la contracción, lo que provoca un flujo sanguíneo retrógrado que puede provocar... Más
Nuevo método de imágenes permite el diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se reconoce como una enfermedad inflamatoria autoinmune, en la que la inflamación crónica provoca alteraciones en la microvasculatura de los islotes pancreáticos, un factor clave en... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo anticuerpo radiomarcado mejora el diagnóstico y tratamiento de tumores sólidos
El receptor de interleucina-13 α-2 (IL13Rα2) es un receptor de superficie celular que se encuentra comúnmente en tumores sólidos como el glioblastoma, el melanoma y el cáncer... Más
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más