Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

IA reduce tiempos de espera y respuesta de TC para embolia pulmonar positiva

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 13 Apr 2023
Print article
Imagen: Se ha demostrado que la IA acorta tiempo de respuesta y de espera en las TC para la embolia pulmonar positiva (Fotografía cortesía de Freepik)
Imagen: Se ha demostrado que la IA acorta tiempo de respuesta y de espera en las TC para la embolia pulmonar positiva (Fotografía cortesía de Freepik)

En las personas que experimentan una embolia pulmonar (EP) aguda, el tratamiento oportuno (como iniciar la anticoagulación) es crucial para mejorar los resultados del paciente. Se llevó a cabo un estudio para evaluar el impacto del uso de la repriorización de la lista de trabajo del radiólogo basada en inteligencia artificial (IA) en los tiempos de respuesta de los informes para exámenes de angiografía pulmonar por TC (CTPA) que dieron positivo para EP aguda. Los resultados indicaron que el uso de la repriorización de la lista de trabajo impulsada por IA condujo a un tiempo de entrega de informes y períodos de espera más cortos para los exámenes CTPA positivos para EP.

El estudio realizado por investigadores del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas (UTSW, Dallas, TX, EUA) involucró a pacientes que se habían sometido a CTPA en dos períodos: antes (1 de octubre de 2018 al 31 de marzo de 2019) y después (1 de octubre de 2019 al 31 de marzo de 2020) de la implementación de una herramienta de IA aprobada por la FDA. Esta herramienta fue diseñada para volver a priorizar los exámenes CTPA en la parte superior de las listas de lectura de los radiólogos cuando se identificó una EP aguda. Al analizar las marcas de tiempo de los registros médicos electrónicos y los sistemas de dictado, los investigadores determinaron tres duraciones: el período de espera (desde la finalización del examen hasta el inicio del informe), el tiempo de lectura (desde el inicio del informe hasta la disponibilidad) y el tiempo de respuesta general del informe (la suma del período de espera y el tiempo de lectura). Luego, el equipo comparó las duraciones de los informes de EP positiva, utilizando imágenes finales como referencia, entre los dos períodos.

La investigación descubrió que la herramienta de reorganización de listas de trabajo impulsada por IA se vinculó con una respuesta de informes considerablemente menor (47,6 frente a 59,9 minutos) y tiempos de espera (21,4 frente a 33,4 minutos) para los informes de CTPA que indicaban EP aguda. Sin embargo, no hubo una diferencia significativa en los tiempos de lectura (26,3 frente a 26,5 minutos) para los informes CTPA positivos para EP aguda en comparación con los informes anteriores a la implementación de la IA. A partir de estos resultados, los investigadores dedujeron que la herramienta de IA podría facilitar diagnósticos más rápidos por parte de los radiólogos, lo que en última instancia conduciría a intervenciones más tempranas para los casos de EP aguda.

Enlaces relacionados:
UTSW

New
Cylindrical Water Scanning System
SunSCAN 3D
Portable Color Doppler Ultrasound Scanner
DCU10
Digital Radiographic System
OMNERA 300M
New
Mobile Cath Lab
Photon F65/F80

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Imagen: Comparación que muestra exploraciones 3T y 7T para el mismo participante (foto cortesía de P Simon Jones/University of Cambridge)

Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento

Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imágenes PET/TC con 68Ga-FZ-NR-1 e imágenes PET/TC y PET/RM con 18F-FDG en pacientes representativos con TNBC con nectina-4 positiva (foto cortesía del Journal of Nuclear Medicine)

Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo

El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más