Guías para prevenir infecciones de SARM con RM
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 18 Jan 2009 |
Hay una preocupación creciente de que los pacientes pueden contraer infecciones con Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) cuando se someten a exámenes de RM. Esta preocupación está basada en una combinación de pacientes altamente contagiosos que son escaneados en los centros de RM que carecen de los procedimientos aún más rudimentarios para el control de la infección.
El Dr. Peter Rothschild, M.D., un experto reconocido en tecnología de RM abierta y anterior director médico del laboratorio de investigación de la Universidad de California, (San Francisco, EUA); donde ayudó a desarrollar el primer escáner RM abierto comercialmente disponible), ha desarrollado guías que comprenden 11 pasos para el control de la infección en RM con la asistencia de la división de Control de Enfermedades Infecciosas de la Joint Comission (Oakbrook Terrace, IL, EUA). Este reporte tiene la intención de ser una guía para los centros de imagenología y departamentos de radiología hospitalarios con el fin de que desarrollen sus propias políticas de enfermedades infecciosas.
De acuerdo con el Dr. Rothschild, esos 11 pasos deben ser pensados como procedimientos básicos necesarios para garantizar la seguridad del paciente con enfermedades infecciosas graves durante su RM. Cada centro de imagenología o departamento de radiología hospitalario debe desarrollar procedimientos que satisfagan sus propias necesidades específicas. Cuando se escriban los procedimientos, el personal en las unidades móviles de RM también debe manejar los temas únicos del ambiente móvil, como la falta de un lavamanos y agua corriente, necesarios para el lavado de manos.
Algunos de los procedimientos pueden no ser apropiados para todos los centros de RM. Sin embargo, no tener procedimientos escritos es una situación inaceptable en las que se basa el técnico RM individual para decidir qué piensa apropiado. Muy poco de esos técnicos tienen un conocimiento minucioso del control de la enfermedad infecciosa. Por lo tanto, una política muy bien pensada no solamente protegerá a los pacientes sino que protegerá a los centros de RM en caso de una demanda por SARM. Desafortunadamente, hay un número creciente de firmas de abogados que se especializan en demandas por SARM, y sin una política de control de infecciones sería muy difícil, si no imposible, defender el centro, particularmente después de que el SARM es cultivado de los cojines o de la entrada de la unidad de RM.
La causa más común de transmisión de SARM es por contacto directo o indirecto con individuos que tienen infecciones SARM o son portadores asintomáticos. Un problema mayor para los centros de imagenología es el SARM portado por pacientes asintomáticos. A nivel mundial, se calcula que hasta 53 millones de personas son portadores asintomáticos de SARM. De esos, se calcula que 2,5 millones residen en los Estados Unidos. Aproximadamente 1% de la población de los Estados Unidos está colonizada con SARM. Tanto los, pacientes infectados como colonizados contaminan su ambiente con la misma frecuencia relativa.
La morbilidad y mortalidad de esa bacteria es asombrosa. En promedio, las hospitalizaciones para el tratamiento de SARM versus otras infecciones tienen un longitud de la estadía aproximadamente tres veces más larga y más costosa. Además, el riesgo de muerte es tres a cinco veces mayor para los pacientes infectados con SARM versus infecciones con Staphilococcus meticilina sensibles.
Cualquier paciente que yace sobre una mesa de imagenología puede ser un portador capaz de contaminar superficies en la sala de radiología. El SARM y otros patógenos pueden vivir sobre y en los cojines comunes de la mesa RM y los posicionadores hasta por periodos de varios meses.
En muchos centros de RM, existe una creencia equivocada de que solo colocando una sabana limpia sobre los cojines de la mesa contaminados, sin limpiarlos realmente entre pacientes, de alguna manera se prevendrá la diseminación de los agentes infecciosos. Lo que es más preocupante es que muy pocos centros de RM limpian rutinariamente sus cojines aún una vez al día, mucho menos entre pacientes. Además, según lo pudo constatar personalmente el Dr. Rotschild, casi todos los juegos de cojines están desgarrados o deshilachados, llevan muchos años de uso y deberían haber sido descartados hace tiempo. Los cojines viejos, desgarrados, y deshilachados son imposibles de limpiar apropiadamente y son un campo de cultivo para las bacterias.
Este es el por qué muchos de los 11 pasos están centrados en los cojines que entran en contacto con el paciente, de acuerdo con el Dr. Rothschild. Por ejemplo, usando una lupa para examinar a fondo todas las uniones para desgarros o deshilachamiento y el uso de una luz negra para chequear los cojines para contaminación biológica son críticos para prevenir la diseminación de la infección. Esta será la primera cosa que un testigo en un caso de la corte hará. Sin embargo, pocos, si existen algunos centros de RM han adoptado todavía esos simples procedimientos de seguridad.
Otra área de gran preocupación, de acuerdo con el Dr. Rothschild, es la falta de procedimientos especiales para tratar con pacientes altamente contagiosos, particularmente en los centros de imagenología ambulatoria y los centros móviles. Esos pacientes son simplemente puestos en la mesa y escaneados y el siguiente paciente, posiblemente un niño inmunosuprimido con una rodilla dislocada, es puesto en la mesa directamente después de este paciente altamente contagioso sin lavar la mesa, cojines, o lavar sus manos. Esto puede ser, reportó el Dr. Rothschild, una situación seria y los procedimientos de control de infecciones deben estar en su sitio para proteger a los pacientes.
El Dr. Rothschild ha creado un video relacionado con esos temas que puede ser visto en YouTube. Provee comprensión adicional para entender cómo realizar esos procedimientos y por qué son muy importantes.
Las sugerencias para los procedimientos de control de la infecciones para los centros de imagenología independientes y departamentos de radiología hospitalarios incluyen: (1) Tener una política de control de infecciones escrita para incluir procedimientos de limpieza RM y también el esquema de lavado y tenerlo publicado por todo el centro. (2) Implementar un procedimiento obligatorio de lavado de manos/desinfección de manos entre exámenes de pacientes para los técnicos y cualquier otro que entre en contacto con los pacientes. (3) Limpiar las mesas de RM, dentro de la entrada del imán y cualquier otro artículo que entre en contacto con un paciente. Los expertos en control de infección recomiendan que esto sea hecho entre cada paciente. (4) Limpie todos los cojines y posicionadores con un desinfectante aprobado. Los expertos de control de infecciones recomiendan limpiar después de cada paciente. (5) Inspeccione periódicamente los cojines con una lupa, particularmente en las costuras, para identificar deshilachamientos o desgarros. Si están presentes, los cojines deben ser reemplazados. (6) Chequee regularmente todo el material del cojín con una luz ultravioleta (negra) y asegúrese de que cualquier material biológico en los cojines pueda ser removido. (7) Reemplace los cojines dañados o contaminados con cojines nuevos incorporando agentes antimicrobianos permanentes. (8) Use almohadas con una cubierta a prueba de agua que esté diseñada para enjuagar la superficie. Reemplace las almohadas cuando su barrera esté alterada (9) Remueva prontamente los líquidos corporales, y luego desinfecte la superficie de todas las áreas contaminadas. (10) Si un paciente tiene una herida abierta o cualquier historia de SARM/otra infección: (a) todo el personal que entre en contacto con el paciente debe usar guantes y vestidos. Esas barreras deben ser removidas antes de tocar otras áreas que no entran en contacto con el paciente, por ej. manijas de las puertas, consolas del escáner, y terminales de computador; (b) la mesa y todos los cojines deben ser completamente lavados con desinfectante antes de que el siguiente paciente sea escaneado, si no está ya siendo realizado entre cada paciente. Para los pacientes con cualquier proceso infeccioso conocido, adicione 10-15 minutos en el tiempo de exploración programado para asegurar que haya tiempo suficiente para limpiar completamente la sala y todos los cojines. (11) Finalmente, todos los muebles deben ser limpiados periódicamente. Las superficies ideales son aquellas que son a prueba de agua y que se pueden mojar. Los expertos en control de infecciones recomiendan que esto sea hecho entre cada paciente.
El Dr. Rothschild es fundador y presidente de Patient Comfort Systems, Inc. (Hayward, CA, EUA, una compañía dedicada a la comodidad y seguridad del paciente.
Enlace relacionado:
The Joint Commission
Patient Comfort Systems
El Dr. Peter Rothschild, M.D., un experto reconocido en tecnología de RM abierta y anterior director médico del laboratorio de investigación de la Universidad de California, (San Francisco, EUA); donde ayudó a desarrollar el primer escáner RM abierto comercialmente disponible), ha desarrollado guías que comprenden 11 pasos para el control de la infección en RM con la asistencia de la división de Control de Enfermedades Infecciosas de la Joint Comission (Oakbrook Terrace, IL, EUA). Este reporte tiene la intención de ser una guía para los centros de imagenología y departamentos de radiología hospitalarios con el fin de que desarrollen sus propias políticas de enfermedades infecciosas.
De acuerdo con el Dr. Rothschild, esos 11 pasos deben ser pensados como procedimientos básicos necesarios para garantizar la seguridad del paciente con enfermedades infecciosas graves durante su RM. Cada centro de imagenología o departamento de radiología hospitalario debe desarrollar procedimientos que satisfagan sus propias necesidades específicas. Cuando se escriban los procedimientos, el personal en las unidades móviles de RM también debe manejar los temas únicos del ambiente móvil, como la falta de un lavamanos y agua corriente, necesarios para el lavado de manos.
Algunos de los procedimientos pueden no ser apropiados para todos los centros de RM. Sin embargo, no tener procedimientos escritos es una situación inaceptable en las que se basa el técnico RM individual para decidir qué piensa apropiado. Muy poco de esos técnicos tienen un conocimiento minucioso del control de la enfermedad infecciosa. Por lo tanto, una política muy bien pensada no solamente protegerá a los pacientes sino que protegerá a los centros de RM en caso de una demanda por SARM. Desafortunadamente, hay un número creciente de firmas de abogados que se especializan en demandas por SARM, y sin una política de control de infecciones sería muy difícil, si no imposible, defender el centro, particularmente después de que el SARM es cultivado de los cojines o de la entrada de la unidad de RM.
La causa más común de transmisión de SARM es por contacto directo o indirecto con individuos que tienen infecciones SARM o son portadores asintomáticos. Un problema mayor para los centros de imagenología es el SARM portado por pacientes asintomáticos. A nivel mundial, se calcula que hasta 53 millones de personas son portadores asintomáticos de SARM. De esos, se calcula que 2,5 millones residen en los Estados Unidos. Aproximadamente 1% de la población de los Estados Unidos está colonizada con SARM. Tanto los, pacientes infectados como colonizados contaminan su ambiente con la misma frecuencia relativa.
La morbilidad y mortalidad de esa bacteria es asombrosa. En promedio, las hospitalizaciones para el tratamiento de SARM versus otras infecciones tienen un longitud de la estadía aproximadamente tres veces más larga y más costosa. Además, el riesgo de muerte es tres a cinco veces mayor para los pacientes infectados con SARM versus infecciones con Staphilococcus meticilina sensibles.
Cualquier paciente que yace sobre una mesa de imagenología puede ser un portador capaz de contaminar superficies en la sala de radiología. El SARM y otros patógenos pueden vivir sobre y en los cojines comunes de la mesa RM y los posicionadores hasta por periodos de varios meses.
En muchos centros de RM, existe una creencia equivocada de que solo colocando una sabana limpia sobre los cojines de la mesa contaminados, sin limpiarlos realmente entre pacientes, de alguna manera se prevendrá la diseminación de los agentes infecciosos. Lo que es más preocupante es que muy pocos centros de RM limpian rutinariamente sus cojines aún una vez al día, mucho menos entre pacientes. Además, según lo pudo constatar personalmente el Dr. Rotschild, casi todos los juegos de cojines están desgarrados o deshilachados, llevan muchos años de uso y deberían haber sido descartados hace tiempo. Los cojines viejos, desgarrados, y deshilachados son imposibles de limpiar apropiadamente y son un campo de cultivo para las bacterias.
Este es el por qué muchos de los 11 pasos están centrados en los cojines que entran en contacto con el paciente, de acuerdo con el Dr. Rothschild. Por ejemplo, usando una lupa para examinar a fondo todas las uniones para desgarros o deshilachamiento y el uso de una luz negra para chequear los cojines para contaminación biológica son críticos para prevenir la diseminación de la infección. Esta será la primera cosa que un testigo en un caso de la corte hará. Sin embargo, pocos, si existen algunos centros de RM han adoptado todavía esos simples procedimientos de seguridad.
Otra área de gran preocupación, de acuerdo con el Dr. Rothschild, es la falta de procedimientos especiales para tratar con pacientes altamente contagiosos, particularmente en los centros de imagenología ambulatoria y los centros móviles. Esos pacientes son simplemente puestos en la mesa y escaneados y el siguiente paciente, posiblemente un niño inmunosuprimido con una rodilla dislocada, es puesto en la mesa directamente después de este paciente altamente contagioso sin lavar la mesa, cojines, o lavar sus manos. Esto puede ser, reportó el Dr. Rothschild, una situación seria y los procedimientos de control de infecciones deben estar en su sitio para proteger a los pacientes.
El Dr. Rothschild ha creado un video relacionado con esos temas que puede ser visto en YouTube. Provee comprensión adicional para entender cómo realizar esos procedimientos y por qué son muy importantes.
Las sugerencias para los procedimientos de control de la infecciones para los centros de imagenología independientes y departamentos de radiología hospitalarios incluyen: (1) Tener una política de control de infecciones escrita para incluir procedimientos de limpieza RM y también el esquema de lavado y tenerlo publicado por todo el centro. (2) Implementar un procedimiento obligatorio de lavado de manos/desinfección de manos entre exámenes de pacientes para los técnicos y cualquier otro que entre en contacto con los pacientes. (3) Limpiar las mesas de RM, dentro de la entrada del imán y cualquier otro artículo que entre en contacto con un paciente. Los expertos en control de infección recomiendan que esto sea hecho entre cada paciente. (4) Limpie todos los cojines y posicionadores con un desinfectante aprobado. Los expertos de control de infecciones recomiendan limpiar después de cada paciente. (5) Inspeccione periódicamente los cojines con una lupa, particularmente en las costuras, para identificar deshilachamientos o desgarros. Si están presentes, los cojines deben ser reemplazados. (6) Chequee regularmente todo el material del cojín con una luz ultravioleta (negra) y asegúrese de que cualquier material biológico en los cojines pueda ser removido. (7) Reemplace los cojines dañados o contaminados con cojines nuevos incorporando agentes antimicrobianos permanentes. (8) Use almohadas con una cubierta a prueba de agua que esté diseñada para enjuagar la superficie. Reemplace las almohadas cuando su barrera esté alterada (9) Remueva prontamente los líquidos corporales, y luego desinfecte la superficie de todas las áreas contaminadas. (10) Si un paciente tiene una herida abierta o cualquier historia de SARM/otra infección: (a) todo el personal que entre en contacto con el paciente debe usar guantes y vestidos. Esas barreras deben ser removidas antes de tocar otras áreas que no entran en contacto con el paciente, por ej. manijas de las puertas, consolas del escáner, y terminales de computador; (b) la mesa y todos los cojines deben ser completamente lavados con desinfectante antes de que el siguiente paciente sea escaneado, si no está ya siendo realizado entre cada paciente. Para los pacientes con cualquier proceso infeccioso conocido, adicione 10-15 minutos en el tiempo de exploración programado para asegurar que haya tiempo suficiente para limpiar completamente la sala y todos los cojines. (11) Finalmente, todos los muebles deben ser limpiados periódicamente. Las superficies ideales son aquellas que son a prueba de agua y que se pueden mojar. Los expertos en control de infecciones recomiendan que esto sea hecho entre cada paciente.
El Dr. Rothschild es fundador y presidente de Patient Comfort Systems, Inc. (Hayward, CA, EUA, una compañía dedicada a la comodidad y seguridad del paciente.
Enlace relacionado:
The Joint Commission
Patient Comfort Systems
Últimas RM noticias
- Tecnología de RM de vanguardia revolucionará el diagnóstico de problemas cardíacos comunes
- Nueva técnica de resonancia magnética revela la verdadera edad del corazón
- Herramienta de IA predice recaída de cáncer cerebral pediátrico a partir de resonancias magnéticas cerebrales
- Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
- Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
- Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
- La RM biparamétrica combinada con IA mejora la detección del cáncer de próstata clínicamente significativo
- Plataforma de imágenes cerebrales impulsada por IA orienta el tratamiento del ACV
- Nuevo modelo mejora la comparación de RM tomadas en diferentes instituciones
- Nuevo escáner innovador detecta la propagación del cáncer que antes era inobservable
- Herramienta pionera analiza resonancias magnéticas para medir el envejecimiento cerebral
- Imágenes de RM mejoradas por IA hacen que el tejido mamario canceroso brille
- Modelo de IA segmenta automáticamente imágenes de resonancia magnética
- Nueva investigación respalda la RM cerebral de rutina en pacientes asintomáticas con cáncer de mama en etapa avanzada
- Dispositivo portátil realiza imágenes rápidas por MRI de accidentes cerebrovasculares junto a la cama del paciente
- La IA predice los efectos secundarios de la cirugía de tumores cerebrales a partir de resonancias magnéticas
Canales
Radiografía
ver canal
Algoritmo de aprendizaje automático identifica riesgo cardiovascular a partir de escaneos ósea de rutina
Un nuevo estudio publicado en el Journal of Bone and Mineral Research revela que un programa automatizado de aprendizaje automático puede predecir el riesgo de eventos cardiovasculares y caídas... Más
La IA mejora la detección temprana de los cánceres de mama de intervalo
Los cánceres de mama de intervalo, que aparecen entre mamografías de rutina, son más tratables cuando se detectan a tiempo. La detección temprana puede reducir la necesidad... MásUltrasonido
ver canal
Nueva técnica sin incisiones detiene el crecimiento de lesiones cerebrales debilitantes
Las malformaciones cavernosas cerebrales (MCC), también conocidas como cavernomas, son agrupaciones anómalas de vasos sanguíneos que pueden formarse en el cerebro, la médula... Más
La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis
A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más
La IA identifica la enfermedad de la válvula cardíaca a partir de una prueba de imagen común
La insuficiencia tricúspide es una afección en la que la válvula tricúspide del corazón no se cierra completamente durante la contracción, lo que provoca un flujo sanguíneo retrógrado que puede provocar... Más
Nuevo método de imágenes permite el diagnóstico temprano y seguimiento de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se reconoce como una enfermedad inflamatoria autoinmune, en la que la inflamación crónica provoca alteraciones en la microvasculatura de los islotes pancreáticos, un factor clave en... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo anticuerpo radiomarcado mejora el diagnóstico y tratamiento de tumores sólidos
El receptor de interleucina-13 α-2 (IL13Rα2) es un receptor de superficie celular que se encuentra comúnmente en tumores sólidos como el glioblastoma, el melanoma y el cáncer... Más
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... MásImaginología General
ver canal
Análisis de TC basado en IA predice daño renal en etapa temprana causado por tratamientos contra el cáncer
La terapia con radioligandos, una forma de medicina nuclear dirigida, ha cobrado relevancia recientemente por su potencial en el tratamiento de tipos específicos de tumores. Sin embargo, uno de... Más
Herramienta basada en aprendizaje profundo mejora el diagnóstico del cáncer de hígado
Las imágenes médicas, como la tomografía computarizada (TC), desempeñan un papel crucial en oncología, ya que ofrecen datos esenciales para la detección del cáncer,... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más