Siemens y Asklepios expanden cooperación en sector de TI
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 01 Mar 2009 |
Siemens Healthcare (Erlangen, Alemania) y los Hospitales Asklepios (Hamburgo, Alemania) continuarán expandiendo su cooperación en el sector de la tecnología informática (TI). El sistema de información hospitalario i.s.h.med, instalado hasta la fecha en ocho hospitales principales de la cadena hospitalaria Asklepios, será expandida añadiendo elementos que aumenten aún más su desempeño, incluyendo una interfaz de usuario moderna con manejo intuitivo, arquitectura orientada al servicio y un sistema de post procesamiento clínico.
Las compañías cerrarán su cooperación firmando un acuerdo dentro del programa Hospital del Futuro de Asklepios (AFH), en noviembre 2008 en Medica en Düsseldorf, Alemania. I.s.h.med es un sistema de información hospitalario basado en SAP que ha funcionado exitosamente en aproximadamente 150 hospitales alemanes y es una herramienta clave en la planeación, administración y comunicación de procesos clínicos. Ahora, la instalación actual de i.s.h.med está pasando por una expansión adicional en partes del grupo Asklepios dentro de la estrategia de desarrollo "i.s.h.med se vuelve Soriana”. Los primeros resultados estarán disponibles a final de diciembre 2008.
La sociedad de desarrollo de las dos compañías se concentra en dos áreas. Primero, la nueva tecnología de interface de usuario de i.s.h.med introducirá a los usuarios al mundo del manejo intuitivo y logrará, por lo tanto, un uso mayor. Segundo, se establecerá un sistema de administración de información novedoso. La estación de trabajo de documentación, llamada Ward, es una etapa inicial principal en este proceso de desarrollo. Ward mapea situaciones clínicas de rutina para aumentar la eficiencia en dos áreas primarias: todas las labores formarán una base desde la cual se generarán automáticamente todas las acciones necesarias en el seguimiento de los tratamientos. Más aún, los desarrolladores planean optimizar las funciones de filtro en las historias clínicas electrónicas para mostrar solamente los datos pertinentes a la situación específica del paciente. La meta de esto es acelerar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, en casos de rutina.
El proyecto, Vías Clínicas, es el punto de partida de la sociedad de desarrollo entre Siemens y Asklepios. Aquí se aplica el conocimiento y experiencia del personal del hospital creando vías de tratamiento clínico y se implementa para producir documentación transparente de las secuencias de tratamiento. El proyecto permitirá que se realicen exámenes de una manera más dirigida y reducirá el número de preguntas. Los procesos de tratamiento se pueden comparar más fácilmente ayudando al personal sin experiencia a que se acostumbre más fácilmente, y con más confianza, a la rutina hospitalaria. Puesto que todos los sectores pueden obtener información sobre el progreso actual del tratamiento a todo momento, se agiliza la planeación de recursos en el hospital. Para los administradores hospitalarios, la administración proactiva de asignación de camas es un factor crítico en la toma de decisiones y tiene un impacto a largo plazo sobre los costos y el presupuesto.
Todos los proyectos reúnen los requisitos, conocimiento y experiencia de Asklepios con respecto a las funciones tangibles del software y los problemas de implementación, y están incorporadas en el diseño y desarrollo de i.s.h.med para servir como representantes de todos los usuarios futuros. Si el proyecto tiene éxito, se planea lanzar el proyecto "i.s.h.med se vuelve Soriano” en todos los Hospitales Asklepios en Hamburgo, Alemania. Dentro de la cooperación, Asklepios demostrará la instalación y desarrollo adicional de i.s.h.med a los interesados e ilustrará su uso en situaciones reales de los clientes.
"Acompañamos a los clientes de nuestro sistema de información hospitalario i.s.h.med, al futuro, suministrando estrategias de desarrollo a largo plazo e innovaciones que establecen tendencias. La solución i.s.h.med es un elemento clave de nuestra estrategia de TI [tecnología informática] de cuidado de salud en Alemania”, explicó el Dr. Bernd Montag, director ejecutivo de la división de Imagenología y TI en Siemens Healthcare. "Como socios nuevos del Programa de Hospital del Futuro de Asklepios, trabajaremos con Asklepios y los otros socios avanzando en la integración del cuidado de la salud de manera más efectiva y rápida.
"Con Siemens, Asklepios ha ganado un socio cooperativo cuya estrategia de negocios se concentra en una meta similar: el desarrollo de comunicaciones y soluciones de transferencia de datos para aumentar la costo-efectividad y calidad de los tratamientos de los pacientes en la rutina diaria de los hospitales”, observó el Dr. Tobias Kaltenbach, director de la Junta Directiva, Hospitales Asklepios.
Como una de las cadenas de hospitales privados líderes de Alemania, Asklepios lanzó su Programa de Hospitales del Futuro para establecer colaboraciones con socios de una red global de compañías de los sectores de la TI y tecnología médica. La meta del programa es crear la plataforma para los desarrollos tecnológicos y relacionados con los procesos, en el cuidado integrado de la salud. Para los dos socios, la innovación abierta es el factor principal para lograr el máximo potencial usando la infraestructura tecnológica.
En el Programa de Hospitales del Futuro Asklepios, las soluciones tecnológicas innovadoras son desarrolladas y analizadas con varios socios de soluciones de varios sectores de la industria y el cuidado de la salud. Los proyectos se concentran en mejorar la calidad de los tratamientos para los pacientes, la creación de comunicaciones ágiles interoperables entre todos los usuarios de servicios de salud y la costo-efectividad de las soluciones. El Programa AFH está diseñado como un programa abierto, dinámico. En Abril 2008, el Hospital del Futuro Asklepios recibió un premio Monumento en el País de las Ideas, por su enfoque orientado al futuro.
Asklepios es una de las cadenas hospitalarias líderes más innovadoras del mundo. El grupo supervisa más de 100 instituciones, casi 20 centros médicos de día, alrededor de 22.000 camas y 36.000 personas en Alemania, Europa y los Estados Unidos. Más de un millón de pacientes colocan su salud en sus manos, cada año. El único dueño de la compañía familiar es el Dr. Bernhard gr. Broermann, quien no retira fondos de la compañía y, por lo tanto, permite que sus rendimiento sean reinvertidos completamente. Con ventas consolidadas de aproximadamente 2.300 millones de euros, Asklepios es la cadena de hospitales privados más grande en Alemania y Europa.
El Sector Siemens Healthcare es uno de los proveedores más grandes del mundo para la industria del cuidado de la salud. La compañía es un proveedor reconocido de soluciones médicas con competencias principales y fuerzas innovadoras en las tecnologías diagnósticas y terapéuticas, y en ingeniería del conocimiento, incluyendo la integración de la tecnología informática y los sistemas. Con sus compras de diagnósticos para el laboratorio, Siemens Healthcare es una compañía de cuidado de salud completamente integrada juntando los diagnósticos de laboratorio y de imagenología, la terapia y las soluciones de tecnología de información, apoyados por servicios de consultoría y apoyo.
Enlaces relacionados:
Siemens Healthcare
Asklepios Hospitals
Las compañías cerrarán su cooperación firmando un acuerdo dentro del programa Hospital del Futuro de Asklepios (AFH), en noviembre 2008 en Medica en Düsseldorf, Alemania. I.s.h.med es un sistema de información hospitalario basado en SAP que ha funcionado exitosamente en aproximadamente 150 hospitales alemanes y es una herramienta clave en la planeación, administración y comunicación de procesos clínicos. Ahora, la instalación actual de i.s.h.med está pasando por una expansión adicional en partes del grupo Asklepios dentro de la estrategia de desarrollo "i.s.h.med se vuelve Soriana”. Los primeros resultados estarán disponibles a final de diciembre 2008.
La sociedad de desarrollo de las dos compañías se concentra en dos áreas. Primero, la nueva tecnología de interface de usuario de i.s.h.med introducirá a los usuarios al mundo del manejo intuitivo y logrará, por lo tanto, un uso mayor. Segundo, se establecerá un sistema de administración de información novedoso. La estación de trabajo de documentación, llamada Ward, es una etapa inicial principal en este proceso de desarrollo. Ward mapea situaciones clínicas de rutina para aumentar la eficiencia en dos áreas primarias: todas las labores formarán una base desde la cual se generarán automáticamente todas las acciones necesarias en el seguimiento de los tratamientos. Más aún, los desarrolladores planean optimizar las funciones de filtro en las historias clínicas electrónicas para mostrar solamente los datos pertinentes a la situación específica del paciente. La meta de esto es acelerar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, en casos de rutina.
El proyecto, Vías Clínicas, es el punto de partida de la sociedad de desarrollo entre Siemens y Asklepios. Aquí se aplica el conocimiento y experiencia del personal del hospital creando vías de tratamiento clínico y se implementa para producir documentación transparente de las secuencias de tratamiento. El proyecto permitirá que se realicen exámenes de una manera más dirigida y reducirá el número de preguntas. Los procesos de tratamiento se pueden comparar más fácilmente ayudando al personal sin experiencia a que se acostumbre más fácilmente, y con más confianza, a la rutina hospitalaria. Puesto que todos los sectores pueden obtener información sobre el progreso actual del tratamiento a todo momento, se agiliza la planeación de recursos en el hospital. Para los administradores hospitalarios, la administración proactiva de asignación de camas es un factor crítico en la toma de decisiones y tiene un impacto a largo plazo sobre los costos y el presupuesto.
Todos los proyectos reúnen los requisitos, conocimiento y experiencia de Asklepios con respecto a las funciones tangibles del software y los problemas de implementación, y están incorporadas en el diseño y desarrollo de i.s.h.med para servir como representantes de todos los usuarios futuros. Si el proyecto tiene éxito, se planea lanzar el proyecto "i.s.h.med se vuelve Soriano” en todos los Hospitales Asklepios en Hamburgo, Alemania. Dentro de la cooperación, Asklepios demostrará la instalación y desarrollo adicional de i.s.h.med a los interesados e ilustrará su uso en situaciones reales de los clientes.
"Acompañamos a los clientes de nuestro sistema de información hospitalario i.s.h.med, al futuro, suministrando estrategias de desarrollo a largo plazo e innovaciones que establecen tendencias. La solución i.s.h.med es un elemento clave de nuestra estrategia de TI [tecnología informática] de cuidado de salud en Alemania”, explicó el Dr. Bernd Montag, director ejecutivo de la división de Imagenología y TI en Siemens Healthcare. "Como socios nuevos del Programa de Hospital del Futuro de Asklepios, trabajaremos con Asklepios y los otros socios avanzando en la integración del cuidado de la salud de manera más efectiva y rápida.
"Con Siemens, Asklepios ha ganado un socio cooperativo cuya estrategia de negocios se concentra en una meta similar: el desarrollo de comunicaciones y soluciones de transferencia de datos para aumentar la costo-efectividad y calidad de los tratamientos de los pacientes en la rutina diaria de los hospitales”, observó el Dr. Tobias Kaltenbach, director de la Junta Directiva, Hospitales Asklepios.
Como una de las cadenas de hospitales privados líderes de Alemania, Asklepios lanzó su Programa de Hospitales del Futuro para establecer colaboraciones con socios de una red global de compañías de los sectores de la TI y tecnología médica. La meta del programa es crear la plataforma para los desarrollos tecnológicos y relacionados con los procesos, en el cuidado integrado de la salud. Para los dos socios, la innovación abierta es el factor principal para lograr el máximo potencial usando la infraestructura tecnológica.
En el Programa de Hospitales del Futuro Asklepios, las soluciones tecnológicas innovadoras son desarrolladas y analizadas con varios socios de soluciones de varios sectores de la industria y el cuidado de la salud. Los proyectos se concentran en mejorar la calidad de los tratamientos para los pacientes, la creación de comunicaciones ágiles interoperables entre todos los usuarios de servicios de salud y la costo-efectividad de las soluciones. El Programa AFH está diseñado como un programa abierto, dinámico. En Abril 2008, el Hospital del Futuro Asklepios recibió un premio Monumento en el País de las Ideas, por su enfoque orientado al futuro.
Asklepios es una de las cadenas hospitalarias líderes más innovadoras del mundo. El grupo supervisa más de 100 instituciones, casi 20 centros médicos de día, alrededor de 22.000 camas y 36.000 personas en Alemania, Europa y los Estados Unidos. Más de un millón de pacientes colocan su salud en sus manos, cada año. El único dueño de la compañía familiar es el Dr. Bernhard gr. Broermann, quien no retira fondos de la compañía y, por lo tanto, permite que sus rendimiento sean reinvertidos completamente. Con ventas consolidadas de aproximadamente 2.300 millones de euros, Asklepios es la cadena de hospitales privados más grande en Alemania y Europa.
El Sector Siemens Healthcare es uno de los proveedores más grandes del mundo para la industria del cuidado de la salud. La compañía es un proveedor reconocido de soluciones médicas con competencias principales y fuerzas innovadoras en las tecnologías diagnósticas y terapéuticas, y en ingeniería del conocimiento, incluyendo la integración de la tecnología informática y los sistemas. Con sus compras de diagnósticos para el laboratorio, Siemens Healthcare es una compañía de cuidado de salud completamente integrada juntando los diagnósticos de laboratorio y de imagenología, la terapia y las soluciones de tecnología de información, apoyados por servicios de consultoría y apoyo.
Enlaces relacionados:
Siemens Healthcare
Asklepios Hospitals
Últimas Industria noticias
- Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
- Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
- Bracco Diagnostics y ColoWatch se asocian para ampliar la disponibilidad de pruebas de detección de CCR mediante colonoscopia virtual
- Mindray se asocia con TeleRay para optimizar la entrega de ecografías
- Philips y Medtronic se asocian para el cuidado de accidentes cerebrovasculares
- Siemens y Medtronic forman alianza global para avanzar en tecnologías de imagenología para el cuidado de la columna vertebral
- Exhibiciones técnicas de la RSNA 2024 mostrarán los últimos avances en radiología
- Una colaboración innovadora mejorará la detección del accidente cerebrovascular isquémico
- Microsoft colabora con sistemas médicos académicos líderes para avanzar en la IA en imágenes médicas
- GE HealthCare adquiere el negocio de inteligencia artificial clínica de Intelligent Ultrasound Group
- Bayer y Rad AI colaboran para expandir el uso de soluciones operativas de radiología de vanguardia basadas en IA
- La empresa polaca de tecnología médica BrainScan planea expandirse extensamente en mercados extranjeros
- Bayer y Google se asocian en un nuevo producto de inteligencia artificial para radiólogos
- Samsung y Bracco firman nuevo acuerdo de tecnología de ultrasonido de diagnóstico
- IBA adquiere Radcal para ampliar oferta de garantía de calidad de imágenes médicas
- Sociedades internacionales sugieren consideraciones clave para herramientas IA para radiología
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásRM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más