MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Diagnosticar el síndrome de Tietze requiere varias modalidades de imagenología

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 12 Jan 2010
Print article
Un nuevo estudio sugiere que la única manera de diagnosticar el síndrome de Tietze, una enfermedad dolorosa del cartílago costal, es usar rayos X, tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (RM), y medicina nuclear en combinación como la única forma de diagnosticar efectivamente la enfermedad.

El síndrome de Tietze puede parecer un infarto, coágulos sanguíneos pulmonares, o aún estrés psicológico. Diagnosticar la enfermedad es frecuentemente un caso de descartar las enfermedades que el paciente no tiene, y alcanzar un diagnóstico por exclusión. Dependiendo del experto, la recomendación para la mejor herramienta diagnóstica varía ampliamente desde radiografías hasta exámenes de TC.

En un artículo de Mayo-Junio de 2009 en la revista Clinical and Experimental Rheumatology, un equipo de investigadores de la Universidad de Foggia (Italia) describió cómo evaluaron 30 pacientes con enfermedades reumatológicas de la articulación esternocostoclavicular. Esos incluyeron síndrome de Tietze, síndrome SAPHO (sinovitis-acné-pustulosis-hiperostosis osteomielitis), y una variedad de otras enfermedades relacionadas con el cartílago costal.

Los investigadores compararon la TC, la RM, y la gammagrafía ósea para todos los pacientes y encontraron que cada técnica pintó solo un cuadro parcial. La radiografía reveló esclerosis de la clavícula en solo ocho pacientes y esclerosis del esternón en tres. La TC fue ligeramente mejor en 13 pacientes, pero mostró erosiones óseas corticales en más de tres cuartas partes de los pacientes. La RM fue sensible para mostrar inflamación del tejido blando en más de la mitad de los pacientes. Hubo niveles variables de efectividad y algunos técnicas mostraron estrechamiento del espacio articular, erosión ósea, y osificación del ligamento.

Los investigadores concluyeron que diagnosticar la enfermedad de Tietze y otras enfermedades reumáticas de la articulación esternocostoclavicular presenta un cuadro diagnóstico difícil. Una técnica, de acuerdo con los investigadores, no es suficiente para diagnosticar decisivamente una condición. Sugieren que todas las técnicas valiosas sean usadas en combinación, rayos X, TC, RM, y medicina nuclear.

Enlace relacionado:
University of Foggia
Radiation Therapy Treatment Software Application
Elekta ONE
Diagnostic Ultrasound System
MS1700C
Portable X-ray Unit
AJEX140H
Ultrasound Imaging System
P12 Elite

Print article

Canales

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más