Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Neuroimagenología puede llevar a tratamientos efectivos para Alzheimer

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 14 Apr 2010
Print article
Los científicos han determinado que una nueva tecnología de imagenología conocida como tomografía de emisión de positrones (TEP)- Compuesto Pittsburg-B (PIB), es efectiva para detectar depósitos de placas de proteína, beta-amiloide, en los cerebros de personas vivas, y que esos depósitos predice quien desarrollarán enfermedad de Alzheimer (EA).

Los hallazgos, el resultado de una encuesta de más de 100 estudios sobre la metodología, incluyendo aquellos hechos por los científicos, valida la sensibilidad de la técnica, aún no disponible comercialmente. En la práctica clínica, los depósitos amiloides son detectados solo en la autopsia.

El estudio también suministra evidencia fuerte que soporta la tan llamada "hipótesis amiloide”—la teoría de que la acumulación de placas proteicas de beta-amiloide en el cerebro es clave para el desarrollo de la enfermedad. A pesar de que evidencias científicas han apoyado esta hipótesis, se ha cuestionado por dos razones principales. Primero, los depósitos amiloides no se correlacionan con la severidad de la enfermedad, y son de hecho, encontrados en la autopsia de personas que no tienen síntomas clínicos; y segundo, las drogas contra las placas han mostrado resultados decepcionantes, aún cuando las drogas fueron exitosas para reducir sustancialmente la carga de placa. Así, permanece la duda del papel del amiloide en la enfermedad.

"Nuestra encuesta de estudios PIB-PET, que estudió de manera cruzada y longitudinal las personas con desempeño cognitivo normal, deterioro cognitivo leve, y enfermedad de Alzheimer declarada, mostró que los depósitos amiloides pueden ser detectados en una proporción significativa de adultos ancianos cognitivo normales, y que su presencia está asociada con atrofia cerebral semejante a la del Alzheimer y a cambios en la actividad cerebral”, dijo el coautor Gil Rabinovici, M.D., profesor asistente de neurología del Centro de Memoria y Envejecimiento de la Universidad de California, San Francisco (UCSF) (EUA).

El estudio también reveló que los individuos más viejos con depósitos de amiloide tuvieron muchas más probabilidad de mostrar deterioro cognitivo en el tiempo que sus contrapartes amiloide-negativos, de acuerdo con el Dr. Rabinovici.

Los resultados de la encuesta, liberada en-línea, en Diciembre de 2009 en la publicación "Behavioral Neurology”, puede aclarar por qué los pacientes con EA no han respondido a drogas experimentales prometedoras contra el amiloide, y sugiere que esas drogas pueden ser efectivas si son administradas más temprano.

"Los depósitos amiloides parecen alcanzar una al inicio de la enfermedad, cuando los pacientes experimentan síntomas muy leves o no tienen síntomas”, declaró el Dr. Rabinovici, un receptor de premios al investigador nuevo por parte de la Asociación de Alzheimer y el Instituto Nacional de Envejecimiento de los Estados Unidos (Bethesda, MD, EUA). "En el momento en que los pacientes han desarrollado los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, el deterioro clínico y los cambios cerebrales están ocurriendo de manera independiente de la acumulación adicional de amiloide. Esto sugiere que hemos estado empezando el tratamiento demasiado tarde, y que las terapias basadas en amiloide tienen más probabilidad de funcionar muy temprano en el proceso de la enfermedad”.

Las drogas existentes, como Aricept, Exelon, y Razadyne, tratan los síntomas pero no modifican la progresión biológica de la enfermedad, dice. Muchos tratamientos en desarrollo, sin embargo, atacan los depósitos amiloides en un intento de detener el deterioro posterior. Hasta ahora, esos tratamientos no han podido producir un beneficio en dos ensayos clínicos fase-III en EA leve-a-moderada.

El PIB-PET implica inyectar un material trazador en el cerebro por medio del torrente sanguíneo, y visualizar el cerebro con tomografía de emisión de positrones (TEP). El PIB se une a las placas proteicas beta-amiloides, un sello de la enfermedad de Alzheimer, y envía una señal que luego es detectada por el escáner TEP y trasladada en una imagen que refleja la cantidad y distribución del amiloide en el cerebro. En los estudios encuestados, los científicos complementaron la investigación PIB-PET usando técnicas adicionales de neuroimagenología como la resonancia magnética (RM) o la TEP-fluorodeoxiglucosa (FDG)-PET, que les permitió medir el tamaño de diferentes estructuras cerebrales, conexiones de redes, o metabolismo cerebral.

A pesar de que el PIB-PET es usado solo para propósitos de investigación, debido a su "vida media” limitada, o la cantidad de tiempo que gasta la señal radioactiva del compuesto en decaer, se están desarrollando otros agentes de imagenología amiloide para uso comercial. Sin embargo, el Dr. Rabinovici "desestimula fuertemente” los usos de la tecnología en individuos cognitivamente normales hasta que estén disponibles terapias anti amiloideas seguras y efectivas y se demuestre el beneficio del tratamiento preventivo en ensayos clínicos.

Eventualmente, el Dr. Rabinovici predice que la tecnología debe ser usada para tamizar aquellos genéticamente en riesgo de Alzheimer, y también a aquellos que son mínimamente sintomáticos. Los tratamientos anti amiloideos entonces serían formulados para prevenir el inicio de la enfermedad.

Enlace relacionado:
University of California, San Francisco Memory and Aging Center

Ultrasound Table
Women’s Ultrasound EA Table
Computed Tomography System
Aquilion ONE / INSIGHT Edition
Ultrasound Imaging System
P12 Elite
X-ray Diagnostic System
FDX Visionary-A

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Ultrasonido

ver canal
Imagen: la herramienta de ultrasonido pulmonar impulsada por IA superó a los expertos humanos en un 9 % en el diagnóstico de tuberculosis (Adobe Stock)

La ecografía pulmonar asistida por IA supera a expertos humanos en el diagnóstico de tuberculosis

A pesar de la disminución global de las tasas de tuberculosis (TB) en años anteriores, su incidencia aumentó un 4,6% entre 2020 y 2023. La detección temprana y el diagnóstico rápido son elementos esenciales... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más