Inyecciones articulares son menos dolorosas con ultrasonido
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 16 Feb 2011 |
El uso de guía de una aguja de ultrasonido mejora el desempeño, los resultados, y la rentabilidad de las inyecciones de rodilla en individuos con osteoartritis, de acuerdo con una investigación reciente.
La osteoartritis (OA) es la enfermedad articular más común que afecta a los individuos de mediana edad y más viejos. Se caracteriza por daño progresivo al cartílago articular, el material de relleno al final de los huesos largos y causa cambios en las estructuras alrededor de la articulación. Esos cambios pueden incluir acumulación de líquidos, sobre crecimiento óseo, y empeoramiento y debilidad de los músculos y tendones, todos lo cual puede limitar el movimiento y causar dolor e inflamación.
Los Investigadores recientemente decidieron determinar si el uso de la guía de ultrasonido afectaría los resultados de inyecciones de medicina intra-articulares, o la remoción del líquido de articulaciones artríticas en personas con OA de rodilla. "El ultrasonido, el uso de ondas de sonido para visualizar el cuerpo humano, es útil para los médicos para guiar la aguja en la articulación e inyectar medicamentos para tratar la artritis", explicó Wilmer Sibbitt, Jr., M.D., profesor de reumatología y neurología del Centro de Ciencias de la Universidad de Nuevo México (Albuquerque, NM, EUA), y un investigador en el estudio.
El equipo de investigación del Dr. Sibbitt estudió 94 rodillas, las cuales fueron seleccionadas aleatoriamente para inyección administrada por el método guiado por palpación o por el nuevo método guiado por ultrasonido (el cual les permitió a los investigadores mirar en tiempo real, la aguja entrando y saliendo de la articulación). Los métodos de palpación y guiados por ultrasonido incluyeron una aguja, con una jeringa atada, entrando a la articulación para remover el líquido de ella. Después de que fue realizado, la primera jeringa fue removida (con la aguja remanente insertada) y una segunda jeringa fue usada para inyectar 80 mg de un corticosteroide a través de la misma aguja. Esta técnica aseguró que el medicamento fuera inyectado en el lugar correcto. Cuando se usa el método guiado por ultrasonido, los investigadores pudieron realizar el procedimiento mientras confirmaban la colocación de la aguja así como la administración de la lidocaína y el corticosteroide viendo el procedimiento cuando ocurría.
Fueron evaluados el dolor inicial de cada participante, el dolor durante el procedimiento, y el dolor de rodilla al final de dos semanas y seis meses. Los investigadores miraron quién respondió al tratamiento, la longitud de tiempo en que los participantes experimentaron alivio del dolor después de la inyección, la frecuencia con que los participantes tuvieron que ser reinyectados, el costo total del procedimiento, y el costo por participante que respondió al tratamiento. Cuando se comparó con el método guiado por palpación, los investigadores encontraron que el uso del método guiado por ultrasonido para suministrar resultados mejorados incluyó un aumento del 107% en el número de personas que respondieron al tratamiento y una reducción del 51,6% en el número de personas que no lo hicieron.
Además, los investigadores anotaron una reducción del 47% en el dolor durante el procedimiento, una reducción del 41,7% en el dolor dos semanas después de la inyección, y un aumento del 35,5% en el periodo de tiempo en que los participantes experimentaron alivio del dolor después de la inyección. Finalmente, los investigadores compararon la rentabilidad del método guiado por ultrasonido con la técnica de palpación tradicional. Encontraron que el método de ultrasonido produjo una reducción del 14,6% (US$48) en el costo por participante por año y una reducción del 58,8% ($593) en el costo por participante ambulatorio-hospital que respondió al tratamiento.
Esos hallazgos han llevado a los investigadores a creer que el uso de la guía de ultrasonido en las inyecciones intra-articulares es un método que puede mejorar el tratamiento total de la OA de rodilla, lo cual mejorará los costos de tratamiento cuando se pueda reducir la necesidad de un paciente por tratamientos costosos adicionales.
"El estudio demuestra que cuando los médicos usan ultrasonido y una técnica llamada hidrodisección realizada con jeringas mecánicas nuevas precisas para inyectar la articulación, el paciente experimenta menos dolor, mejor seguridad, y una mejor respuesta a los medicamentos, y menos necesidad de otra terapia médica", dijo el Dr. Sibbitt. "Los reumatólogos están usando cada vez más el ultrasonido, y los pacientes deben saber que las inyecciones articulares pueden ser más efectivas y menos dolorosas si el médico les ofrece esta opción".
Los investigadores, recalcaron, sin embargo, que los pacientes deben hablar con sus reumatólogos para determinar su mejor tratamiento. Los hallazgos del estudio fueron presentados durante el Congreso Científico Anual del Colegio Americano de Reumatología, en Noviembre de 2010 en Atlanta, GA, EUA.
Enlace relacionado:
University of New Mexico Health Sciences Center
La osteoartritis (OA) es la enfermedad articular más común que afecta a los individuos de mediana edad y más viejos. Se caracteriza por daño progresivo al cartílago articular, el material de relleno al final de los huesos largos y causa cambios en las estructuras alrededor de la articulación. Esos cambios pueden incluir acumulación de líquidos, sobre crecimiento óseo, y empeoramiento y debilidad de los músculos y tendones, todos lo cual puede limitar el movimiento y causar dolor e inflamación.
Los Investigadores recientemente decidieron determinar si el uso de la guía de ultrasonido afectaría los resultados de inyecciones de medicina intra-articulares, o la remoción del líquido de articulaciones artríticas en personas con OA de rodilla. "El ultrasonido, el uso de ondas de sonido para visualizar el cuerpo humano, es útil para los médicos para guiar la aguja en la articulación e inyectar medicamentos para tratar la artritis", explicó Wilmer Sibbitt, Jr., M.D., profesor de reumatología y neurología del Centro de Ciencias de la Universidad de Nuevo México (Albuquerque, NM, EUA), y un investigador en el estudio.
El equipo de investigación del Dr. Sibbitt estudió 94 rodillas, las cuales fueron seleccionadas aleatoriamente para inyección administrada por el método guiado por palpación o por el nuevo método guiado por ultrasonido (el cual les permitió a los investigadores mirar en tiempo real, la aguja entrando y saliendo de la articulación). Los métodos de palpación y guiados por ultrasonido incluyeron una aguja, con una jeringa atada, entrando a la articulación para remover el líquido de ella. Después de que fue realizado, la primera jeringa fue removida (con la aguja remanente insertada) y una segunda jeringa fue usada para inyectar 80 mg de un corticosteroide a través de la misma aguja. Esta técnica aseguró que el medicamento fuera inyectado en el lugar correcto. Cuando se usa el método guiado por ultrasonido, los investigadores pudieron realizar el procedimiento mientras confirmaban la colocación de la aguja así como la administración de la lidocaína y el corticosteroide viendo el procedimiento cuando ocurría.
Fueron evaluados el dolor inicial de cada participante, el dolor durante el procedimiento, y el dolor de rodilla al final de dos semanas y seis meses. Los investigadores miraron quién respondió al tratamiento, la longitud de tiempo en que los participantes experimentaron alivio del dolor después de la inyección, la frecuencia con que los participantes tuvieron que ser reinyectados, el costo total del procedimiento, y el costo por participante que respondió al tratamiento. Cuando se comparó con el método guiado por palpación, los investigadores encontraron que el uso del método guiado por ultrasonido para suministrar resultados mejorados incluyó un aumento del 107% en el número de personas que respondieron al tratamiento y una reducción del 51,6% en el número de personas que no lo hicieron.
Además, los investigadores anotaron una reducción del 47% en el dolor durante el procedimiento, una reducción del 41,7% en el dolor dos semanas después de la inyección, y un aumento del 35,5% en el periodo de tiempo en que los participantes experimentaron alivio del dolor después de la inyección. Finalmente, los investigadores compararon la rentabilidad del método guiado por ultrasonido con la técnica de palpación tradicional. Encontraron que el método de ultrasonido produjo una reducción del 14,6% (US$48) en el costo por participante por año y una reducción del 58,8% ($593) en el costo por participante ambulatorio-hospital que respondió al tratamiento.
Esos hallazgos han llevado a los investigadores a creer que el uso de la guía de ultrasonido en las inyecciones intra-articulares es un método que puede mejorar el tratamiento total de la OA de rodilla, lo cual mejorará los costos de tratamiento cuando se pueda reducir la necesidad de un paciente por tratamientos costosos adicionales.
"El estudio demuestra que cuando los médicos usan ultrasonido y una técnica llamada hidrodisección realizada con jeringas mecánicas nuevas precisas para inyectar la articulación, el paciente experimenta menos dolor, mejor seguridad, y una mejor respuesta a los medicamentos, y menos necesidad de otra terapia médica", dijo el Dr. Sibbitt. "Los reumatólogos están usando cada vez más el ultrasonido, y los pacientes deben saber que las inyecciones articulares pueden ser más efectivas y menos dolorosas si el médico les ofrece esta opción".
Los investigadores, recalcaron, sin embargo, que los pacientes deben hablar con sus reumatólogos para determinar su mejor tratamiento. Los hallazgos del estudio fueron presentados durante el Congreso Científico Anual del Colegio Americano de Reumatología, en Noviembre de 2010 en Atlanta, GA, EUA.
Enlace relacionado:
University of New Mexico Health Sciences Center
Últimas Ultrasonido noticias
- Un pequeño robot magnético realiza escaneos 3D desde lo más profundo del cuerpo
- Ultrasonido de alta resolución acelera el diagnóstico del cáncer de próstata
- El primer ultrasonido inalámbrico, portátil y de cuerpo entero con un solo transductor PZT
- Inteligencia artificial detecta enfermedad hepática mediante ecocardiogramas
- Imágenes por ultrasonido rastrean de forma no invasiva la respuesta tumoral a la radioterapia y la inmunoterapia
- La IA mejora la detección de defectos cardíacos congénitos en ecografías prenatales rutinarias
- IA diagnostica enfermedades pulmonares a partir de ecografías con una precisión del 96.57%
- Nuevo agente de contraste para ultrasonido garantiza diagnósticos médicos seguros y asequibles
- Microburbujas dirigidas por ultrasonidos potencian la respuesta inmunitaria contra los tumores
- Ecografía POC mejora la atención en las primeras etapas del embarazo y reduce las visitas a urgencias
- Modelos de IA superan a expertos humanos en la identificación de cáncer de ovario en imágenes de ultrasonido
- Ecografía mamaria automatizada ofrece una alternativa a la mamografía en entornos de bajos recursos
- Transductor de ultrasonido transparente para endoscopia fotoacústica y ultrasónica mejora la precisión diagnóstica
- Parche ultrasónico portátil permite el monitoreo continuo de la presión arterial
- Tecnología de reconocimiento de imágenes con IA permite lectura más rápida del ecocardiograma
- Dispositivo de ultrasonido mejora de forma no invasiva la circulación sanguínea en las extremidades inferiores
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásRM
ver canal
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... Más
Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
Las investigaciones actuales muestran que la precisión del diagnóstico de la enfermedad de Parkinson suele oscilar entre el 55% y el 78% durante los primeros cinco años de evaluación.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... Más
Técnica innovadora de imágenes PET ayuda a diagnosticar la neurodegeneración
Las enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la enfermedad de Alzheimer, suelen diagnosticarse solo después de que aparecen los síntomas físicos,... MásImaginología General
ver canal
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... Más
TC de dosis ultra baja ayuda en el diagnóstico de neumonía en pacientes inmunocomprometidos
Las infecciones pulmonares pueden poner en peligro la vida de los pacientes con sistemas inmunitarios debilitados, por lo que el diagnóstico oportuno es crucial. Si bien las tomografías computarizadas... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más