Prometedora ecocardiografía para cuantificación del infarto
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 06 Feb 2012 |

Imagen: Representación de 2D-tensión del ventrículo izquierdo en la vista del eje largo apical en un paciente con falla cardiaca sistólica (Foto cortesía de SPL).
La ecocardiografía de rastreo de moteado (STE, por su sigla en inglés) es una técnica de ecocardiografía relativamente nueva, no invasiva, diseñada para cuantificar el tamaño del infarto.
STE trabaja rastreando el movimiento de marcadores acústicos naturales o “moteados” que están presentes en las imágenes tisulares de ultrasonido gris. Con el uso del software de rastreo de movimiento de pared, se pueden visualizar el movimiento de moteado, y por lo tanto, el movimiento del tejido miocárdico, durante el ciclo cardiaco.
El rastreo de moteado puede usarse para evaluar la tensión miocárdica, que describe la deformación miocárdica durante el ciclo cardiaco. Se ha encontrado que las reducciones en la medición de la tensión muestran relaciones directas con el tamaño del infarto. “Hasta ahora, el tamaño del infarto solamente ha sido medido como parte de estudios clínicos y no en la práctica clínica de rutina. La razón está en que el método de referencia de agentes de contraste basados en gadolinio en RM [resonancia magnética] es costosa, se realiza en una gran cantidad de tiempo y solo puede ser hecha por especialistas en imaginología”, explicó el Dr. Luigi Badano, de la Universidad de Padua (Italia; www.unipd.it). “Las ventajas de la STE sobre la RM es que es más rápida de usar, más barata, y puede ser usada por los cardiólogos al lado de la cama con equipos portátiles, y se repite en serie cuando sea necesario”.
Además, la STE puede aplicarse inclusive en pacientes con contraindicaciones para la RM, como dispositivos metálicos, claustrofobia, y falla renal severa que precluye el uso de infusiones de contraste. “Los estudios presentados aquí abren el camino para cada paciente que es admitido al hospital con STEMI [IM con elevación ST (infarto miocárdico)] para someterse a evaluación del tamaño del infarto con ecocardiografía anterior a la salida”, dijo el Dr. Badano.
El tamaño del infarto importa para determinar que tan bien se recuperarán los pacientes de STEMI. La estadística sugiere que los individuos que sufren de daño de más del 30% del ventrículo izquierdo tienen el doble de probabilidad de morir en el año siguiente del evento que las personas que sufren de menos daño. “Es bien conocido que los pacientes con infartos más grandes tienen más probabilidad de someterse a alteraciones en la estructura [dimensiones, masa, y forma] del ventrículo izquierdo, conocido como remodelamiento cardiaco, que lleva a falla cardiaca”, anotó el Dr. Badano.
La evidencia es cada vez mayor, anotó el Dr. Badano, que la detección de los pacientes con tamaños de infarto más grandes permite la identificación de los pacientes con un peor pronóstico que se benefician de terapia más agresiva y visitas de seguimiento más frecuentes.
“Hoy en día existen más opciones para los pacientes de STEMI considerados en riesgo alto de eventos adversos, incluyendo formulación de inhibidores de ACE [enzima convertidora de angiotensina] y la inserción de dispositivos como CRT [terapia de resincronización cardiaca] o ICDs [desfbriladores cardioverter implantables]”, declaró el Dr. Badano.
Medir la tensión circunferencial con rastreo de moteado 3D suministra un buen predictor del tamaño del infarto después de STEMI, de acuerdo con un estudio italiano. En el estudio, que presenta los primeros datos sobre el uso del rastreo de moteado tridimensional (3D) en la medición del tamaño del infarto, la Dra. Denisa Muraru y colegas de la Universidad de Padua (Italia) estimaron el tamaño del infarto y transmuralidad de la necrosis en pacientes con STEMI reciente, que se habían sometido a tratamiento exitoso con PCI primario.
Una de las ventajas del rastreo de moteado 2D sobre la 2D, según los investigadores, es que permite la evaluación de la tensión longitudinal (acortamiento ápice-a-base), circunferencial (acortamiento en la dirección circunferencial); radial (engrosamiento de la pared miocárdica hacia el centro de la cavidad VI) y tensión de área (un parámetro combinando la tensión longitudinal y circunferencial) al mismo tiempo.
En el estudio, 49 pacientes con STEMI reciente, reperfundidos exitosamente con PCI primaria fueron evaluados por rastreo de moteado 3D, y los parámetros de tensión VI, obtenidos, fueron comparados con los niveles pico de troponina I, como un estimado de la extensión de la lesión celular miocárdica. En un análisis multivariable, los resultados mostraron que solo la tensión circunferencial emergió como un predictor independiente significativo del tamaño del infarto. Además, en el subgrupo de 27 pacientes que se sometieron a evaluación adicional con RM de realce retrasado en las primeras 24 horas del estudio ecocardiográfico, la tensión circunferencial de nuevo mostró la relación más estrecha con el tamaño del infarto y el mejor poder predictivo para identificar segmentos VI con necrosis transmural entre todos los componentes de tensión.
“Nuestro estudio preliminar demuestra que la tensión circunferencial 3D puede ser usada como un marcador seguro y reproducible para la estimación del tamaño del infarto por medio de ultrasonido en los pacientes STEMI”, declaró la Dra. Muraru. El seguimiento a largo plazo, añadió, será necesario para verificar si los parámetros de tensión 3D mejoran el valor pronóstico predictivo de los parámetros convencionales después de STEMI.
La tensión longitudinal medida temprano después de la reperfusión con rastreo de moteado 2D puede predecir el tamaño del infarto y el remodelamiento VI, concluyó un estudio búlgaro. En el estudio, la Dra. Krasimira Hristova y colegas, del Hospital de Corazón Nacional Universitario (Sofía, Bulgaria; www.hearthospital.bg) investigaron la capacidad de la ecocardiografía de rastreo de moteado usando la técnica de imaginología de velocidad de vector (que mide la cantidad de tensión y la dirección de la tensión) para determinar el tamaño del infarto.
En el estudio 30 pacientes que tuvieron intervención coronaria percutánea (PCI) para un infarto miocárdico agudo (IM) en las primeras 24 horas y 20 voluntarios normales (que no habían experimentado un evento) fueron evaluados con rastreo de moteado de velocidad de vector y electrocardiografía intra-coronaria. La última técnica es un procedimiento establecido que “mapea” áreas de isquemia con alambres guía durante los procedimientos percutáneos, suministrando la localización exacta y el tamaño de la isquemia residual.
Los hallazgos revelaron que en pacientes que habían sufrido tensión radial y circunferencial STEMI, disminuía el área del infarto, área peri-infarto (área inmediata alrededor del infarto), y agudamente en regiones remotas en comparación con los controles; pero la tensión longitudinal estuvo disminuida en el área del infarto real y no en el peri-infarto y las regiones remotas.
“Aunque la tensión longitudinal muestra la mejor relación con el tamaño del infarto, creemos que la tensión radial y circunferencial pueden ser útiles para predecir el desarrollo tardío del remodelamiento adverso VI”, declaró la Dra. Hristova. En la fase siguiente del estudio, añadió, esperan poder comparar sus hallazgos preliminares para la tensión longitudinal, radial, y circunferencial con los efectos a largo plazo sobre el remodelamiento ventricular izquierdo.
Enlaces relacionados:
University of Padua
University [Bulgarian] National Heart Hospital
STE trabaja rastreando el movimiento de marcadores acústicos naturales o “moteados” que están presentes en las imágenes tisulares de ultrasonido gris. Con el uso del software de rastreo de movimiento de pared, se pueden visualizar el movimiento de moteado, y por lo tanto, el movimiento del tejido miocárdico, durante el ciclo cardiaco.
El rastreo de moteado puede usarse para evaluar la tensión miocárdica, que describe la deformación miocárdica durante el ciclo cardiaco. Se ha encontrado que las reducciones en la medición de la tensión muestran relaciones directas con el tamaño del infarto. “Hasta ahora, el tamaño del infarto solamente ha sido medido como parte de estudios clínicos y no en la práctica clínica de rutina. La razón está en que el método de referencia de agentes de contraste basados en gadolinio en RM [resonancia magnética] es costosa, se realiza en una gran cantidad de tiempo y solo puede ser hecha por especialistas en imaginología”, explicó el Dr. Luigi Badano, de la Universidad de Padua (Italia; www.unipd.it). “Las ventajas de la STE sobre la RM es que es más rápida de usar, más barata, y puede ser usada por los cardiólogos al lado de la cama con equipos portátiles, y se repite en serie cuando sea necesario”.
Además, la STE puede aplicarse inclusive en pacientes con contraindicaciones para la RM, como dispositivos metálicos, claustrofobia, y falla renal severa que precluye el uso de infusiones de contraste. “Los estudios presentados aquí abren el camino para cada paciente que es admitido al hospital con STEMI [IM con elevación ST (infarto miocárdico)] para someterse a evaluación del tamaño del infarto con ecocardiografía anterior a la salida”, dijo el Dr. Badano.
El tamaño del infarto importa para determinar que tan bien se recuperarán los pacientes de STEMI. La estadística sugiere que los individuos que sufren de daño de más del 30% del ventrículo izquierdo tienen el doble de probabilidad de morir en el año siguiente del evento que las personas que sufren de menos daño. “Es bien conocido que los pacientes con infartos más grandes tienen más probabilidad de someterse a alteraciones en la estructura [dimensiones, masa, y forma] del ventrículo izquierdo, conocido como remodelamiento cardiaco, que lleva a falla cardiaca”, anotó el Dr. Badano.
La evidencia es cada vez mayor, anotó el Dr. Badano, que la detección de los pacientes con tamaños de infarto más grandes permite la identificación de los pacientes con un peor pronóstico que se benefician de terapia más agresiva y visitas de seguimiento más frecuentes.
“Hoy en día existen más opciones para los pacientes de STEMI considerados en riesgo alto de eventos adversos, incluyendo formulación de inhibidores de ACE [enzima convertidora de angiotensina] y la inserción de dispositivos como CRT [terapia de resincronización cardiaca] o ICDs [desfbriladores cardioverter implantables]”, declaró el Dr. Badano.
Medir la tensión circunferencial con rastreo de moteado 3D suministra un buen predictor del tamaño del infarto después de STEMI, de acuerdo con un estudio italiano. En el estudio, que presenta los primeros datos sobre el uso del rastreo de moteado tridimensional (3D) en la medición del tamaño del infarto, la Dra. Denisa Muraru y colegas de la Universidad de Padua (Italia) estimaron el tamaño del infarto y transmuralidad de la necrosis en pacientes con STEMI reciente, que se habían sometido a tratamiento exitoso con PCI primario.
Una de las ventajas del rastreo de moteado 2D sobre la 2D, según los investigadores, es que permite la evaluación de la tensión longitudinal (acortamiento ápice-a-base), circunferencial (acortamiento en la dirección circunferencial); radial (engrosamiento de la pared miocárdica hacia el centro de la cavidad VI) y tensión de área (un parámetro combinando la tensión longitudinal y circunferencial) al mismo tiempo.
En el estudio, 49 pacientes con STEMI reciente, reperfundidos exitosamente con PCI primaria fueron evaluados por rastreo de moteado 3D, y los parámetros de tensión VI, obtenidos, fueron comparados con los niveles pico de troponina I, como un estimado de la extensión de la lesión celular miocárdica. En un análisis multivariable, los resultados mostraron que solo la tensión circunferencial emergió como un predictor independiente significativo del tamaño del infarto. Además, en el subgrupo de 27 pacientes que se sometieron a evaluación adicional con RM de realce retrasado en las primeras 24 horas del estudio ecocardiográfico, la tensión circunferencial de nuevo mostró la relación más estrecha con el tamaño del infarto y el mejor poder predictivo para identificar segmentos VI con necrosis transmural entre todos los componentes de tensión.
“Nuestro estudio preliminar demuestra que la tensión circunferencial 3D puede ser usada como un marcador seguro y reproducible para la estimación del tamaño del infarto por medio de ultrasonido en los pacientes STEMI”, declaró la Dra. Muraru. El seguimiento a largo plazo, añadió, será necesario para verificar si los parámetros de tensión 3D mejoran el valor pronóstico predictivo de los parámetros convencionales después de STEMI.
La tensión longitudinal medida temprano después de la reperfusión con rastreo de moteado 2D puede predecir el tamaño del infarto y el remodelamiento VI, concluyó un estudio búlgaro. En el estudio, la Dra. Krasimira Hristova y colegas, del Hospital de Corazón Nacional Universitario (Sofía, Bulgaria; www.hearthospital.bg) investigaron la capacidad de la ecocardiografía de rastreo de moteado usando la técnica de imaginología de velocidad de vector (que mide la cantidad de tensión y la dirección de la tensión) para determinar el tamaño del infarto.
En el estudio 30 pacientes que tuvieron intervención coronaria percutánea (PCI) para un infarto miocárdico agudo (IM) en las primeras 24 horas y 20 voluntarios normales (que no habían experimentado un evento) fueron evaluados con rastreo de moteado de velocidad de vector y electrocardiografía intra-coronaria. La última técnica es un procedimiento establecido que “mapea” áreas de isquemia con alambres guía durante los procedimientos percutáneos, suministrando la localización exacta y el tamaño de la isquemia residual.
Los hallazgos revelaron que en pacientes que habían sufrido tensión radial y circunferencial STEMI, disminuía el área del infarto, área peri-infarto (área inmediata alrededor del infarto), y agudamente en regiones remotas en comparación con los controles; pero la tensión longitudinal estuvo disminuida en el área del infarto real y no en el peri-infarto y las regiones remotas.
“Aunque la tensión longitudinal muestra la mejor relación con el tamaño del infarto, creemos que la tensión radial y circunferencial pueden ser útiles para predecir el desarrollo tardío del remodelamiento adverso VI”, declaró la Dra. Hristova. En la fase siguiente del estudio, añadió, esperan poder comparar sus hallazgos preliminares para la tensión longitudinal, radial, y circunferencial con los efectos a largo plazo sobre el remodelamiento ventricular izquierdo.
Enlaces relacionados:
University of Padua
University [Bulgarian] National Heart Hospital
Últimas Ultrasonido noticias
- Un pequeño robot magnético realiza escaneos 3D desde lo más profundo del cuerpo
- Ultrasonido de alta resolución acelera el diagnóstico del cáncer de próstata
- El primer ultrasonido inalámbrico, portátil y de cuerpo entero con un solo transductor PZT
- Inteligencia artificial detecta enfermedad hepática mediante ecocardiogramas
- Imágenes por ultrasonido rastrean de forma no invasiva la respuesta tumoral a la radioterapia y la inmunoterapia
- La IA mejora la detección de defectos cardíacos congénitos en ecografías prenatales rutinarias
- IA diagnostica enfermedades pulmonares a partir de ecografías con una precisión del 96.57%
- Nuevo agente de contraste para ultrasonido garantiza diagnósticos médicos seguros y asequibles
- Microburbujas dirigidas por ultrasonidos potencian la respuesta inmunitaria contra los tumores
- Ecografía POC mejora la atención en las primeras etapas del embarazo y reduce las visitas a urgencias
- Modelos de IA superan a expertos humanos en la identificación de cáncer de ovario en imágenes de ultrasonido
- Ecografía mamaria automatizada ofrece una alternativa a la mamografía en entornos de bajos recursos
- Transductor de ultrasonido transparente para endoscopia fotoacústica y ultrasónica mejora la precisión diagnóstica
- Parche ultrasónico portátil permite el monitoreo continuo de la presión arterial
- Tecnología de reconocimiento de imágenes con IA permite lectura más rápida del ecocardiograma
- Dispositivo de ultrasonido mejora de forma no invasiva la circulación sanguínea en las extremidades inferiores
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásRM
ver canal
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... Más
Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
Las investigaciones actuales muestran que la precisión del diagnóstico de la enfermedad de Parkinson suele oscilar entre el 55% y el 78% durante los primeros cinco años de evaluación.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... Más
Técnica innovadora de imágenes PET ayuda a diagnosticar la neurodegeneración
Las enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la enfermedad de Alzheimer, suelen diagnosticarse solo después de que aparecen los síntomas físicos,... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más