Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

MedImaging

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Radiografía RM Ultrasonido Medicina Nuclear Imaginología General TI en Imaginología Industria

Ultrasonido revela riesgo de autismo en recién nacidos

Por el equipo editorial de MedImaging en español
Actualizado el 27 Mar 2013
Print article
Los bebés con bajo peso al nacer con una enfermedad cerebral específica tienen un riesgo mayor de autismo, según nuevos hallazgos de imagenología que les proporcionan a los médicos indicaciones para la detección temprana de la aún poco conocida enfermedad.

Realizada por investigadores de la Universidad Estatal Michigan (MSU; East Lansing, EUA), la investigación demostró que los recién nacidos con bajo peso al nacimiento fueron siete veces más aptos para ser diagnosticados con autismo más tarde en la vida si un ultrasonido captado justo después de nacer revelaba que tenían ventrículos agrandados (cavidades en el cerebro que almacena líquido espinal). Los resultados del estudio fueron publicados en la edición del 13 de Febrero de 2013, en la revista Journal of Pediatrics.

“Durante muchos años ha habido una gran controversia acerca de si las vacunaciones o los factores ambientales influencian el desarrollo del autismo, y siempre hay la pregunta de a qué edad un niño empieza a desarrollar la enfermedad”, dijo el autor principal Dr. Tammy Movsas, profesor asistente clínico de pediatría del MSU y director médico del Departamento de Salud Pública del Condado Midland. “Lo que este estudio muestra es que un ultrasonido en los primeros días de la vida ya puede detectar anormalidades cerebrales que indican un riesgo mayor de desarrollar el autismo”.

El Dr. Movsas y colaboradores llegaron a esa conclusión analizando los datos de una cohorte de 1.105 bebés con bajo peso al nacer nacidos a mediados de 1980s. A los bebés les hicieron ultrasonidos craneales justo después de nacer, de modo que los investigadores pudieron investigar las relaciones entre las anormalidades cerebrales en la infancia y las alteraciones de salud que mostraron más tarde. Los participantes también fueron escaneados para autismo cuando tenían 16 años de edad, y un sub grupo de ellos tuvo una prueba más rigurosa a los 21, que arrojaron 14 diagnósticos positivos.

En los bebés prematuros, el agrandamiento ventricular se identifica con más frecuencia y puede indicar pérdida de un tipo de tejido cerebral llamada materia blanca. “Esto sugiere que se necesitan investigaciones adicionales para entender mejor de qué se trata la pérdida de materia blanca que interfiere con los procesos neurológicos que determinan el autismo”, dijo el coautor, Nigel Paneth, un epidemiólogo en MSU, quien ayudó a organizar la cohorte. “Esta es una pista importante para los aspectos cerebrales subyacentes en el autismo”.

La investigación anterior había demostrado una tasa aumentada de autismo en los bebés prematuros con bajo peso al nacer, y la investigación anterior de los Drs. Movsas y Paneth encontró un incremento ligero en los síntomas entre los niños autistas nacidos antes o después.

Enlace relacionado:

Michigan State University


New
Ultrasound Needle Guide
Ultra-Pro 3
Miembro Plata
X-Ray QA Meter
T3 AD Pro
New
Radiation Shielding
Oversize Thyroid Shield
Digital X-Ray Detector Panel
Acuity G4

Print article

Canales

Radiografía

ver canal
Imagen: la evaluación FFR impulsada por IA es comparable a la evaluación convencional (foto cortesía de 123RF)

Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP

La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más

RM

ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más

Medicina Nuclear

ver canal
Imagen: COX-2 en la materia gris cortical humana (foto cortesía de The Journal of Nuclear Medicine; DOI: https://doi.org/10.2967/jnumed.124.268525)

Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación

La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más

TI en Imaginología

ver canal
Imagen: La nueva Medical Imaging Suite hace que los datos de imágenes de atención médica sean más accesibles, interoperables y útiles (Fotografía cortesía de Google Cloud)

Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles

Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más