TC de momias revelan que los ancianos tenían arterias obstruidas
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 28 Apr 2013 |

Imagen: Reconstrucción TC del volumen representado en 3D mostrando la enfermedad arterial de la carótida. Se observan la carótida bilateral, la subclavia derecha y la calcificación braquiocefálica de Hatiay (momia 23), un escriba egipcio de 40–50 años, que vivió durante el Reino Nuevo (1570–1293 AC) y fue encontrado cerca de la Luxor moderna (Fotografía cortesía de Lancet).
La tomografía computarizada (TC) de las momias antiguas de cazadores –recolectores reveló que sufrían de arterias obstruidas similar a los humanos modernos, revelando que la acumulación de placa causante de infartos cardiacos, coágulos sanguíneos, y apoplejías no solo es una consecuencia de la dieta grasa o de los hábitos de papas chips en el sofá, según una nueva investigación.
Los resultados del estudio fueron publicados el 10 de marzo de 2013, en la revista Lancet. Los investigadores realizaron TC de 137 momias de los cuatro continentes y encontraron placa arterial en cada población estudiada, desde recolectores-cazados pre-agricultores de las Islas Aleutianas hasta los Poblanos antiguos del suroeste de los Estados Unidos.
Sus hallazgos suministran un vínculo importante para la determinación de la enfermedad vascular ateroesclerótica que es la causa principal de muerte en el mundo desarrollado: mientras que los estilos de vida modernos pueden acelerar el desarrollo de la placa en nuestras arterias, la penetración de la enfermedad a través de la historia humana revela que puede tener una asociación más fundamental con la inflamación y el envejecimiento.
“Esta no es solo una enfermedad de circunstancia moderna sino una característica básica del envejecimiento humano en todas las poblaciones”, dijo el Dr. Caleb Finch, un profesor de gerontología de la Escuela de Gerontología de la Universidad de California del Sur en Davis (USC) (EUA), y un autor principal del estudio. “Resulta que incluso un hombre de la Edad de Bronce de hace 5.000 años tenía arterias carótidas calcificadas”, dijo, refiriéndose a Otzi el Hombre de Hielo, una momia natural que vivió aproximadamente en 3.200 AC y fue descubierto congelado en un glacial en los Alpes Italianos en 1991.
Trabajando con el Dr. Gregory Thomas de Long Beach Memorial (Long Beach, CA, EUA; http://www.memorialcare.org/medical_services/heart-care/heart-long-beach.cfm), el Dr. Finch fue parte de un grupo que había demostrado anteriormente que las momias egipcias tenían manchas calcificadas en sus arterias indicativas de ateroesclerosis avanzada. Sin embargo, los egipcios ancianos tendían a momificar solo la realeza o aquellos que tenían vidas privilegiadas. El estudio nuevo, realizado por el Dr. Thomas y Randall Thompson, del Instituto de Cardiología de Mesoamérica de San Lucas (Kansas City, MO, EUA; www.saintlukeshealthsystem.org/mid-america-heart-institute), evaluó momias de cuatro dietas extremadamente diferentes y climas—y de culturas que momificaban humanos comunes, incluyendo ancianos peruanos, Unangans de las Islas Aleutianas, Pueblanos ancestrales y egipcios ancianos.
“Nuestra investigación muestra que todos estamos en riesgo de ateroesclerosis, la enfermedad que causa infartos cardiacos y apoplejías—todas las razas, dietas, y estilos de vida”, dijo el Dr. Thomas, director médico del Instituto Vascular & Cardiaco del Hospital Memorial de Long Beach. “Debido a esto necesitamos ser cuidadosos con nuestra dieta, peso, y ejercicio para minimizar su impacto. Los datos recolectados acerca de individuos de las culturas prehistóricas de ancianos del antiguo Perú y nativos americanos que viven a lo largo del Rio Colorado y el Unangan de las Islas Aleutianas está forzándonos a cambiar nuestro pensamiento y mirar otros factores que pueden causar enfermedad cardiaca”.
En general, los investigadores encontraron ateroesclerosis probable o definitiva en 34 por ciento de las momias estudiadas, con calcificaciones de arterias más pronunciadas en las momias que eran más viejas en el momento de la muerte. La ateroesclerosis fue igualmente típica en momias identificadas como varones o mujeres. “Encontramos que la enfermedad cardiaca es un asesino serial que ha estado acechando a la humanidad durante miles de años”, dijo Thompson. “En el último siglo, la enfermedad vascular ateroesclerótica ha reemplazado a la enfermedad infecciosa como la principal causa de muerte en el mundo desarrollado. Una hipótesis típica es que el aumento en los niveles de ateroesclerosis está predominantemente relacionado con el estilo de vida, y que si los humanos modernos pueden emular los estilos de vida pre-industriales y aún pre-agrícolas, que la ateroesclerosis, o al menos sus manifestaciones clínicas, se evitarían. Nuestros hallazgos parecen poner en duda este supuesto, y como mínimo pensamos que sugieren que nuestro entendimiento de las causas de la ateroesclerosis está incompleto, y que podría ser de alguna manera inherente al proceso de envejecimiento humano”.
El grupo internacional de investigadores luego verá las biopsias de momias antiguas para lograr una mejor determinación del papel de la inflamación, infección crónica, y genética en el fomento de la prevalencia de la ateroesclerosis. “La ateroesclerosis empieza muy temprano en la vida. En los mortinatos tienen pocos nidos minúsculos de células inflamatorias. Pero los factores ambientales pueden acelerar este proceso”, dijo el Prof. Finch, destacando los estudios que demuestran placas más grandes en los niños expuestos al tabaco en el hogar o que son obesos.
Enlaces relacionados:
University of Southern California, Davis
Long Beach Memorial
Saint Luke’s Mid America Heart Institute
Los resultados del estudio fueron publicados el 10 de marzo de 2013, en la revista Lancet. Los investigadores realizaron TC de 137 momias de los cuatro continentes y encontraron placa arterial en cada población estudiada, desde recolectores-cazados pre-agricultores de las Islas Aleutianas hasta los Poblanos antiguos del suroeste de los Estados Unidos.
Sus hallazgos suministran un vínculo importante para la determinación de la enfermedad vascular ateroesclerótica que es la causa principal de muerte en el mundo desarrollado: mientras que los estilos de vida modernos pueden acelerar el desarrollo de la placa en nuestras arterias, la penetración de la enfermedad a través de la historia humana revela que puede tener una asociación más fundamental con la inflamación y el envejecimiento.
“Esta no es solo una enfermedad de circunstancia moderna sino una característica básica del envejecimiento humano en todas las poblaciones”, dijo el Dr. Caleb Finch, un profesor de gerontología de la Escuela de Gerontología de la Universidad de California del Sur en Davis (USC) (EUA), y un autor principal del estudio. “Resulta que incluso un hombre de la Edad de Bronce de hace 5.000 años tenía arterias carótidas calcificadas”, dijo, refiriéndose a Otzi el Hombre de Hielo, una momia natural que vivió aproximadamente en 3.200 AC y fue descubierto congelado en un glacial en los Alpes Italianos en 1991.
Trabajando con el Dr. Gregory Thomas de Long Beach Memorial (Long Beach, CA, EUA; http://www.memorialcare.org/medical_services/heart-care/heart-long-beach.cfm), el Dr. Finch fue parte de un grupo que había demostrado anteriormente que las momias egipcias tenían manchas calcificadas en sus arterias indicativas de ateroesclerosis avanzada. Sin embargo, los egipcios ancianos tendían a momificar solo la realeza o aquellos que tenían vidas privilegiadas. El estudio nuevo, realizado por el Dr. Thomas y Randall Thompson, del Instituto de Cardiología de Mesoamérica de San Lucas (Kansas City, MO, EUA; www.saintlukeshealthsystem.org/mid-america-heart-institute), evaluó momias de cuatro dietas extremadamente diferentes y climas—y de culturas que momificaban humanos comunes, incluyendo ancianos peruanos, Unangans de las Islas Aleutianas, Pueblanos ancestrales y egipcios ancianos.
“Nuestra investigación muestra que todos estamos en riesgo de ateroesclerosis, la enfermedad que causa infartos cardiacos y apoplejías—todas las razas, dietas, y estilos de vida”, dijo el Dr. Thomas, director médico del Instituto Vascular & Cardiaco del Hospital Memorial de Long Beach. “Debido a esto necesitamos ser cuidadosos con nuestra dieta, peso, y ejercicio para minimizar su impacto. Los datos recolectados acerca de individuos de las culturas prehistóricas de ancianos del antiguo Perú y nativos americanos que viven a lo largo del Rio Colorado y el Unangan de las Islas Aleutianas está forzándonos a cambiar nuestro pensamiento y mirar otros factores que pueden causar enfermedad cardiaca”.
En general, los investigadores encontraron ateroesclerosis probable o definitiva en 34 por ciento de las momias estudiadas, con calcificaciones de arterias más pronunciadas en las momias que eran más viejas en el momento de la muerte. La ateroesclerosis fue igualmente típica en momias identificadas como varones o mujeres. “Encontramos que la enfermedad cardiaca es un asesino serial que ha estado acechando a la humanidad durante miles de años”, dijo Thompson. “En el último siglo, la enfermedad vascular ateroesclerótica ha reemplazado a la enfermedad infecciosa como la principal causa de muerte en el mundo desarrollado. Una hipótesis típica es que el aumento en los niveles de ateroesclerosis está predominantemente relacionado con el estilo de vida, y que si los humanos modernos pueden emular los estilos de vida pre-industriales y aún pre-agrícolas, que la ateroesclerosis, o al menos sus manifestaciones clínicas, se evitarían. Nuestros hallazgos parecen poner en duda este supuesto, y como mínimo pensamos que sugieren que nuestro entendimiento de las causas de la ateroesclerosis está incompleto, y que podría ser de alguna manera inherente al proceso de envejecimiento humano”.
El grupo internacional de investigadores luego verá las biopsias de momias antiguas para lograr una mejor determinación del papel de la inflamación, infección crónica, y genética en el fomento de la prevalencia de la ateroesclerosis. “La ateroesclerosis empieza muy temprano en la vida. En los mortinatos tienen pocos nidos minúsculos de células inflamatorias. Pero los factores ambientales pueden acelerar este proceso”, dijo el Prof. Finch, destacando los estudios que demuestran placas más grandes en los niños expuestos al tabaco en el hogar o que son obesos.
Enlaces relacionados:
University of Southern California, Davis
Long Beach Memorial
Saint Luke’s Mid America Heart Institute
Últimas Radiografía noticias
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
Canales
RM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más