TC de dosis mínima identifica tumores pulmonares más temprano
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 13 Jun 2013 |
En un estudio reciente, radiólogos diagnósticos y de cirugía torácica demostraron que la tomografía computarizada de dosis mínima (MnDCT) del tórax suministra mucha mayor sensibilidad para detectar el cáncer pulmonar nuevo o recurrente, con la cantidad equivalente de radiación, en comparación con los rayos-x de tórax convencionales.
El cáncer pulmonar está asociado con una mortalidad muy alta, parcialmente debido a que es difícil de encontrar en estadíos tempranos, y también, porque con frecuencia puede recurrir después de la remoción quirúrgica. La pregunta que surge es, ¿cuál es la mejor manera de seguir a los pacientes con cáncer pulmonar después de la cirugía para atacar los problemas a tiempo, antes de que los síntomas se vuelvan aparentes, de modo que los pacientes sean aun elegibles para intervenciones nuevas?
Los resultados del estudio fueron presentados el 8 de Mayo de 2013, durante el 93º congreso de la Asociación Americana de Cirugía Torácica (AATS), realizado en Minneapolis (MN, EUA). “Hasta hace unos pocos años, estuvimos usando los rayos-x de tórax para monitorizar a los pacientes después de la cirugía para el cáncer pulmonar, pero este seguimiento era ineficaz, y muchos pacientes todavía morían de cáncer pulmonar recurrente, anotó el investigador principal Waël C. Hanna, MDCM, MBA, del departamento de cirugía torácica de la Universidad de Toronto (ON, Canadá). “A pesar de que las TCs pueden ser usadas efectivamente para monitorizar el cáncer pulmonar después de la cirugía, había preocupación significativa acerca de la gran cantidad de radiación que será aplicada a los pacientes, y las TCs de dosis estándar no eran usadas de rutina en el seguimiento del cáncer de pulmón. Más recientemente, la tecnología nueva nos permitió desarrollar la MnDCT.”
Como se reportó en este estudio, la mayoría del cáncer nuevo o recurrente fue identificado por MnDCT en un estadío intratorácico, subclínico, en los dos años siguientes a la cirugía. Esto permitió la aplicación de tratamiento curativo en la mayoría de los pacientes con cáncer asintomático y estuvo asociado con supervivencia más larga.
El estudio rastreó 271 pacientes con cáncer de pulmón (80% estadío I, 12,5% estadío II) que tuvieron resección curativa del cáncer pulmonar. La imagenología repetida ocurrió a los 3, 6, 12, 18, 24, 36, 48, y 60 meses usando rayos-x de tórax convencionales y MnDCT. Los investigadores revelaron que la MnDCT detectó el 94% de los cánceres recurrentes en comparación con solo 21% con los rayos-x estándar (p < 0.0001). Significativamente, el cáncer pulmonar recurrente fue detectado en un estadío más temprano, permitiéndoles a los pacientes tener la posibilidad de otra cirugía curativa.
La identificación de un tumor nuevo o recurrente en pacientes asintomáticos llevó a cirugía adicional o radiación para el 75,5%, mientras que el tratamiento paliativo fue recomendado para los pacientes restantes. La supervivencia en el grupo tratado fue considerablemente más larga que la de aquellos que se trataron con intención paliativa (69 meses vs. 15 meses, p < 0.0001).
“La MnDCT ofrece lo mejor de ambos mundos: por un lado permite una imagenología más precisa cercana la que se produce con la TC estándar, y por el otro lado solo aplica una cantidad pequeña de radiación que es comparable a la que unos rayos-x regulares aplicarían y mucho menos que la de una TC de dosis estándar”, dijo el Dr. Hanna. “Más importante, ahora podemos detectar el cáncer pulmonar recurrente en un estadío más temprano, permitiéndoles a los pacientes tener otra cirugía, y vivir más tiempo, vidas más sanas”.
El estudio encontró que los resultados MnDCT generaron una tasa alta de falso-positivos, y la necesidad para los cirujanos de estar atentos a esta limitación para tomar los juicios clínicos correctos respecto del tratamiento de seguimiento.
Enlace relacionado:
University of Toronto
El cáncer pulmonar está asociado con una mortalidad muy alta, parcialmente debido a que es difícil de encontrar en estadíos tempranos, y también, porque con frecuencia puede recurrir después de la remoción quirúrgica. La pregunta que surge es, ¿cuál es la mejor manera de seguir a los pacientes con cáncer pulmonar después de la cirugía para atacar los problemas a tiempo, antes de que los síntomas se vuelvan aparentes, de modo que los pacientes sean aun elegibles para intervenciones nuevas?
Los resultados del estudio fueron presentados el 8 de Mayo de 2013, durante el 93º congreso de la Asociación Americana de Cirugía Torácica (AATS), realizado en Minneapolis (MN, EUA). “Hasta hace unos pocos años, estuvimos usando los rayos-x de tórax para monitorizar a los pacientes después de la cirugía para el cáncer pulmonar, pero este seguimiento era ineficaz, y muchos pacientes todavía morían de cáncer pulmonar recurrente, anotó el investigador principal Waël C. Hanna, MDCM, MBA, del departamento de cirugía torácica de la Universidad de Toronto (ON, Canadá). “A pesar de que las TCs pueden ser usadas efectivamente para monitorizar el cáncer pulmonar después de la cirugía, había preocupación significativa acerca de la gran cantidad de radiación que será aplicada a los pacientes, y las TCs de dosis estándar no eran usadas de rutina en el seguimiento del cáncer de pulmón. Más recientemente, la tecnología nueva nos permitió desarrollar la MnDCT.”
Como se reportó en este estudio, la mayoría del cáncer nuevo o recurrente fue identificado por MnDCT en un estadío intratorácico, subclínico, en los dos años siguientes a la cirugía. Esto permitió la aplicación de tratamiento curativo en la mayoría de los pacientes con cáncer asintomático y estuvo asociado con supervivencia más larga.
El estudio rastreó 271 pacientes con cáncer de pulmón (80% estadío I, 12,5% estadío II) que tuvieron resección curativa del cáncer pulmonar. La imagenología repetida ocurrió a los 3, 6, 12, 18, 24, 36, 48, y 60 meses usando rayos-x de tórax convencionales y MnDCT. Los investigadores revelaron que la MnDCT detectó el 94% de los cánceres recurrentes en comparación con solo 21% con los rayos-x estándar (p < 0.0001). Significativamente, el cáncer pulmonar recurrente fue detectado en un estadío más temprano, permitiéndoles a los pacientes tener la posibilidad de otra cirugía curativa.
La identificación de un tumor nuevo o recurrente en pacientes asintomáticos llevó a cirugía adicional o radiación para el 75,5%, mientras que el tratamiento paliativo fue recomendado para los pacientes restantes. La supervivencia en el grupo tratado fue considerablemente más larga que la de aquellos que se trataron con intención paliativa (69 meses vs. 15 meses, p < 0.0001).
“La MnDCT ofrece lo mejor de ambos mundos: por un lado permite una imagenología más precisa cercana la que se produce con la TC estándar, y por el otro lado solo aplica una cantidad pequeña de radiación que es comparable a la que unos rayos-x regulares aplicarían y mucho menos que la de una TC de dosis estándar”, dijo el Dr. Hanna. “Más importante, ahora podemos detectar el cáncer pulmonar recurrente en un estadío más temprano, permitiéndoles a los pacientes tener otra cirugía, y vivir más tiempo, vidas más sanas”.
El estudio encontró que los resultados MnDCT generaron una tasa alta de falso-positivos, y la necesidad para los cirujanos de estar atentos a esta limitación para tomar los juicios clínicos correctos respecto del tratamiento de seguimiento.
Enlace relacionado:
University of Toronto
Últimas Radiografía noticias
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
Canales
RM
ver canal
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... Más
Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
Las investigaciones actuales muestran que la precisión del diagnóstico de la enfermedad de Parkinson suele oscilar entre el 55% y el 78% durante los primeros cinco años de evaluación.... MásUltrasonido
ver canal
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... Más
Un pequeño robot magnético realiza escaneos 3D desde lo más profundo del cuerpo
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de mortalidad por cáncer en todo el mundo. Sin embargo, si se detecta a tiempo, es altamente tratable. Ahora, una nueva técnica mínimamente invasiva... Más
Ultrasonido de alta resolución acelera el diagnóstico del cáncer de próstata
Cada año, se realizan aproximadamente un millón de biopsias de cáncer de próstata en Europa, con cifras similares en Estados Unidos y alrededor de 100.000 en Canadá.... Más
El primer ultrasonido inalámbrico, portátil y de cuerpo entero con un solo transductor PZT
Los dispositivos de ultrasonido desempeñan un papel vital en el campo de la medicina, utilizándose rutinariamente para examinar los tejidos y estructuras internas del cuerpo. Si bien los avances han mejorado... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más