Insuficiente financiación de los Institutos Nacionales de Salud para la investigación en oncología radioterápica
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 19 Jun 2013 |
La investigación en oncología radioterápica solamente recibió 197 subvenciones por un total de 1,6% (USD 85,5 millones) del fondo de financiación para investigación en cáncer, de los Institutos Nacionales de Salud (NIH; Bethesda, MD, EUA) para el ejercicio fiscal (FY) 2013, de acuerdo a recientes hallazgos.
Estos hallazgos fueron publicados en línea y en la edición impresa del 1° de junio, 2013, del International Journal of Radiation Oncology, Biology, Physics (Red Journal), la revista científica oficial de la American Society for Radiation Oncology (ASTRO). El estudio analizó más de 50.000 subvenciones financiadas por los NIH, por un total de USD 30,9 mil millones. La investigación reveló 952 subvenciones individuales activas en los campos de radiología diagnóstica y oncología radioterápica a principios del FY 2013. La base de datos del NIH no discrimina entre las dos áreas.
Más aún los autores del estudio realizaron un proceso de identificación manual de propuestas de departamentos de oncología radioterápica que generaron 197 subvenciones de oncología radioterápica. De estas 197 subvenciones, 79,2% (156) eran del campo de la biología de oncología radioterápica; 13,2% (26) eran del sector de la física médica ya que está relacionada con la oncología radioterápica y solamente 7,6% (15) fueron de investigación en oncología radioterápica. Cuarenta y tres instituciones académicas estuvieron representadas en todos los 197 estudios, con 141 subvenciones dentro del primer hasta quinto año de su ciclo de financiación y 56 adjudicaciones en los años 6 a 25 de financiación.
En los Estados Unidos existen 87 programas académicos en oncología radioterápica inscriptos en el Consejo de Acreditación de Formación de Posgrado en Medicina, sin embargo solamente 49,4% tienen un programa de investigación activa subvencionada por los NIH. Los departamentos de oncología radioterápica académica atraen el porcentaje más alto de graduados en medicina a sus programas de residencia y representan la franja más alta de los graduados de escuelas de medicina. Datos del Programa Nacional de Equiparación de Residentes 2011 de los Estados Unidos indican que existen 75 programas académicos de oncología radioterápica en los Estados Unidos para 155 posiciones de residencias médicas en oncología radioterápica solamente.
Este estudio también proporciona un análisis detallado del valor medio de subvención, el nivel profesional de los subvencionados y cuál fue el proceso de adjudicación de la subvención que recibió mayor cantidad de solicitudes y el que adjudicó mayor cantidad de subvenciones. "Casi dos tercios de los pacientes de cáncer reciben radioterapia como parte de su protocolo de tratamiento oncológico, sin embargo solamente el 1,6% de la financiación para investigación corresponde al campo de la oncología radioterápica. Tenemos una disparidad significativa en el nivel actual de respaldo a la investigación comparada con la importancia que tiene la oncología radioterápica para los pacientes oncológicos y su altamente especializada fuerza laboral," dijo el Dr. Michael L. Steinberg, miembro de la Sociedad Americana de Oncología Radioterápica (ASTRO), presidente del departamento de oncología radioterápica de la escuela de medicina David Geffen de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA), y el Jonsson Comprehensive Cancer Center de UCLA. "Nuestro estudio indica la urgente necesidad de en la base de datos de los NIH, se separen los datos oncológicos relacionados con la oncología radioterápica de los datos de radiología. También es esencial que la oncología radioterápica reciba un respaldo financiero más sustancial para que nosotros, como especialidad integral en el cuidado del cáncer, podamos continuar mejorando la sobrevida de los pacientes y los resultados de los tratamientos."
"En los Estados Unidos, casi un millón de pacientes oncológicos reciben el tratamiento radioterápico que salva vidas," dijo la Dra. Colleen A.F. Lawton, miembro y presidente de ASTRO, profesora, directora de programa y vicepresidenta de oncología radioterápica del Medical College of Wisconsin (Milwaukee, EUA) "Debemos asegurar que se incremente la financiación para investigación que respalde el avance de las técnicas y protocolos de la oncología radioterápica."
En una editorial, también publicada en la edición del 1° de junio, 2013 del Red Journal, Reshma Jagsi, Doctora en Medicina y en Filosofía, profesora adjunta del departamento de oncología radioterápica del Centro de Bioética y Ciencias Sociales en Medicina de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI, EUA), y el Dr. Lynn D. Wilson, Máster en Salud Pública, miembro de ASTRO, profesor y vicepresidente del departamento de radioterapia de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale (New Haven, CT, EUA), precisaron cuáles son las áreas prioritarias en investigación de oncología radioterápica y expresó preocupación por los efectos negativos a largo plazo de la inadecuada financiación de estudios, en los pacientes y profesionales. "Los datos recogidos por Steinberg y sus colegas sugieren que un campo de importancia crítica está recibiendo una sorprendentemente pequeña tajada de una torta demasiado chica de financiación para la investigación biomédica," concluyeron los Dres. Jagsi y Wilson. "Es probable que este patrón se autopotencie —para peligro de los pacientes y la sociedad en general— y amerita que se le preste atención y se tomen medidas. Los doctores Jagsi y Wilson notaron que un estudio realizado por el Radiation Oncology Institute (Fairfax, VA, USA) reconoció varias áreas críticas de investigación como la calidad y seguridad de la administración, comunicación, gestión de la toxicidad y supervivencia de la radiación e incluye comparativas de resultados de la radiación con los resultados de otros tratamientos y entre formas diversas de radioterapia.
Enlaces relacionados:
National Institutes of Health
University of California, Los Angeles
University of Michigan
Yale University School of Medicine
Estos hallazgos fueron publicados en línea y en la edición impresa del 1° de junio, 2013, del International Journal of Radiation Oncology, Biology, Physics (Red Journal), la revista científica oficial de la American Society for Radiation Oncology (ASTRO). El estudio analizó más de 50.000 subvenciones financiadas por los NIH, por un total de USD 30,9 mil millones. La investigación reveló 952 subvenciones individuales activas en los campos de radiología diagnóstica y oncología radioterápica a principios del FY 2013. La base de datos del NIH no discrimina entre las dos áreas.
Más aún los autores del estudio realizaron un proceso de identificación manual de propuestas de departamentos de oncología radioterápica que generaron 197 subvenciones de oncología radioterápica. De estas 197 subvenciones, 79,2% (156) eran del campo de la biología de oncología radioterápica; 13,2% (26) eran del sector de la física médica ya que está relacionada con la oncología radioterápica y solamente 7,6% (15) fueron de investigación en oncología radioterápica. Cuarenta y tres instituciones académicas estuvieron representadas en todos los 197 estudios, con 141 subvenciones dentro del primer hasta quinto año de su ciclo de financiación y 56 adjudicaciones en los años 6 a 25 de financiación.
En los Estados Unidos existen 87 programas académicos en oncología radioterápica inscriptos en el Consejo de Acreditación de Formación de Posgrado en Medicina, sin embargo solamente 49,4% tienen un programa de investigación activa subvencionada por los NIH. Los departamentos de oncología radioterápica académica atraen el porcentaje más alto de graduados en medicina a sus programas de residencia y representan la franja más alta de los graduados de escuelas de medicina. Datos del Programa Nacional de Equiparación de Residentes 2011 de los Estados Unidos indican que existen 75 programas académicos de oncología radioterápica en los Estados Unidos para 155 posiciones de residencias médicas en oncología radioterápica solamente.
Este estudio también proporciona un análisis detallado del valor medio de subvención, el nivel profesional de los subvencionados y cuál fue el proceso de adjudicación de la subvención que recibió mayor cantidad de solicitudes y el que adjudicó mayor cantidad de subvenciones. "Casi dos tercios de los pacientes de cáncer reciben radioterapia como parte de su protocolo de tratamiento oncológico, sin embargo solamente el 1,6% de la financiación para investigación corresponde al campo de la oncología radioterápica. Tenemos una disparidad significativa en el nivel actual de respaldo a la investigación comparada con la importancia que tiene la oncología radioterápica para los pacientes oncológicos y su altamente especializada fuerza laboral," dijo el Dr. Michael L. Steinberg, miembro de la Sociedad Americana de Oncología Radioterápica (ASTRO), presidente del departamento de oncología radioterápica de la escuela de medicina David Geffen de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA; EUA), y el Jonsson Comprehensive Cancer Center de UCLA. "Nuestro estudio indica la urgente necesidad de en la base de datos de los NIH, se separen los datos oncológicos relacionados con la oncología radioterápica de los datos de radiología. También es esencial que la oncología radioterápica reciba un respaldo financiero más sustancial para que nosotros, como especialidad integral en el cuidado del cáncer, podamos continuar mejorando la sobrevida de los pacientes y los resultados de los tratamientos."
"En los Estados Unidos, casi un millón de pacientes oncológicos reciben el tratamiento radioterápico que salva vidas," dijo la Dra. Colleen A.F. Lawton, miembro y presidente de ASTRO, profesora, directora de programa y vicepresidenta de oncología radioterápica del Medical College of Wisconsin (Milwaukee, EUA) "Debemos asegurar que se incremente la financiación para investigación que respalde el avance de las técnicas y protocolos de la oncología radioterápica."
En una editorial, también publicada en la edición del 1° de junio, 2013 del Red Journal, Reshma Jagsi, Doctora en Medicina y en Filosofía, profesora adjunta del departamento de oncología radioterápica del Centro de Bioética y Ciencias Sociales en Medicina de la Universidad de Michigan (Ann Arbor, MI, EUA), y el Dr. Lynn D. Wilson, Máster en Salud Pública, miembro de ASTRO, profesor y vicepresidente del departamento de radioterapia de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale (New Haven, CT, EUA), precisaron cuáles son las áreas prioritarias en investigación de oncología radioterápica y expresó preocupación por los efectos negativos a largo plazo de la inadecuada financiación de estudios, en los pacientes y profesionales. "Los datos recogidos por Steinberg y sus colegas sugieren que un campo de importancia crítica está recibiendo una sorprendentemente pequeña tajada de una torta demasiado chica de financiación para la investigación biomédica," concluyeron los Dres. Jagsi y Wilson. "Es probable que este patrón se autopotencie —para peligro de los pacientes y la sociedad en general— y amerita que se le preste atención y se tomen medidas. Los doctores Jagsi y Wilson notaron que un estudio realizado por el Radiation Oncology Institute (Fairfax, VA, USA) reconoció varias áreas críticas de investigación como la calidad y seguridad de la administración, comunicación, gestión de la toxicidad y supervivencia de la radiación e incluye comparativas de resultados de la radiación con los resultados de otros tratamientos y entre formas diversas de radioterapia.
Enlaces relacionados:
National Institutes of Health
University of California, Los Angeles
University of Michigan
Yale University School of Medicine
Últimas Industria noticias
- Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
- Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
- Bracco Diagnostics y ColoWatch se asocian para ampliar la disponibilidad de pruebas de detección de CCR mediante colonoscopia virtual
- Mindray se asocia con TeleRay para optimizar la entrega de ecografías
- Philips y Medtronic se asocian para el cuidado de accidentes cerebrovasculares
- Siemens y Medtronic forman alianza global para avanzar en tecnologías de imagenología para el cuidado de la columna vertebral
- Exhibiciones técnicas de la RSNA 2024 mostrarán los últimos avances en radiología
- Una colaboración innovadora mejorará la detección del accidente cerebrovascular isquémico
- Microsoft colabora con sistemas médicos académicos líderes para avanzar en la IA en imágenes médicas
- GE HealthCare adquiere el negocio de inteligencia artificial clínica de Intelligent Ultrasound Group
- Bayer y Rad AI colaboran para expandir el uso de soluciones operativas de radiología de vanguardia basadas en IA
- La empresa polaca de tecnología médica BrainScan planea expandirse extensamente en mercados extranjeros
- Bayer y Google se asocian en un nuevo producto de inteligencia artificial para radiólogos
- Samsung y Bracco firman nuevo acuerdo de tecnología de ultrasonido de diagnóstico
- IBA adquiere Radcal para ampliar oferta de garantía de calidad de imágenes médicas
- Sociedades internacionales sugieren consideraciones clave para herramientas IA para radiología
Canales
Radiografía
ver canal
Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
La intervención coronaria percutánea (ICP), también conocida como angioplastia coronaria, es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se insertan pequeños tubos... Más
Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. Si bien tecnologías avanzadas como la tomografía computarizada (TC) desempeñan... Más
Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan que las mujeres de mediana edad o mayores se sometan a una mamografía (una radiografía de la mama) cada uno o dos... Más
Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
La interpretación rápida y precisa de las imágenes radiológicas es crucial debido a su impacto significativo en los resultados del paciente, ya que los errores en la interpretación pueden llevar a cambios... MásRM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más