Menos supervivencia para radioterapia de dosis alta en pacientes con cáncer de pulmón estadío III
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 26 Jun 2013 |
En un ensayo clínico fase III aleatorio en los Estados Unidos, la radioterapia de dosis alta comparada con la radioterapia (RT) de dosis estándar (SD) con quimioterapia concurrente (CT), no mejoró la supervivencia total de los pacientes con cáncer de pulmón de células no microcíticas (NSCLC) estadío III.
De todos los pacientes en los Estados Unidos con cáncer de pulmón, la principal causa de muerte por cáncer en el país, el 75%–80% de ellos tienen NSCLC, con 30%–40% de estos considerados como localmente avanzados (estadío IIIA o IIIB). Aunque la RT más la CT ha sido el estándar de atención para el NSCLC localmente avanzado, cada vez hay más investigación en la integración de los medicamentos CT apropiados que en volver a visitar la dosis establecida para la RT de 60-Gy, de hace 30 años.
Las preocupaciones por las tasas de progresión tumoral local de cerca del 85% después del tratamiento para el NSCLC estadío III con CT en adición a las dosis RT tradicionales y los resultados de la investigación revelando el tiempo medio de supervivencia aumentado asociado con una dosis de RT de 74-Gy llevó al desarrollo de RTOG 0617 [estudio de ensayo clínico número 0617 del Grupo de Oncología de Terapia], que buscaba identificar la dosis RT óptima para el tratamiento de pacientes con NSCLC localmente avanzado. El ensayo también evaluó la hipótesis de que la adición de cetuximab, un agente que ataca la vía del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y tiene propiedades sensibilizantes a la radiación, a la quimioradiación, mejoraría la supervivencia.
El ensayo asignó 464 pacientes aleatoriamente con NSCLC estadío IIIA o IIIB no resecable diagnosticado a brazos SD (60 Gy) o HD (74 Gy). Todos los pacientes recibieron CT concurrente de paclitaxel y carboplatino semanalmente, además de ciclos adicionales de CT de consolidación después de la CT y la RT combinadas.
Los hallazgos finales del ensayo del Grupo de Oncología de Radioterapia (RTOG; Filadelfia, PA, EUA) sobre la dosis de radiación fueron presentados el 4 de Junio de 2013, durante el congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica 2013, realizado en Chicago (IL, EUA), liderado por el investigador principal, Jeffrey D. Bradley, MD, un profesor en radio oncología, y director del servicio de tórax de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA). El tiempo medio de seguimiento de los 419 pacientes evaluables del ensayo fue 17,2 meses, con un tiempo medio de supervivencia de 28,7 vs. 19,5 meses y tasas de supervivencia total a los 18 meses de 66,9% vs. 53,9% para los brazos SD y HD, respectivamente. Las tasas de falla local a los 18 meses favoreció igualmente el brazo SD sobre el HD. “En el ambiente de la quimioterapia concurrente con radioterapia diaria para el cáncer pulmonar estadío III, esos resultados confirman definitivamente que 60 Gray es superior a 74 Gray, con un detrimento claro asociado con la dosis de radiación más alta”, concluyó el Dr. Bradley.
Aunque los participantes fueron estratificados de acuerdo con la técnica RT usada (tridimensional [3D] vs. RT de intensidad modulada [IMRT]), el análisis de supervivencia, patrones de falla, y toxicidad reportada por el médico no identificaron una técnica por ser mejor o peor que otra, según el Dr. Bradley. Se refirió a dos direcciones de investigación emergentes que se benefician del conocimiento ganado por el ensayo RTOG 0617. “Con la identificación de un número de mutaciones de promotores genéticos, la terapia enfocada es claramente la fase siguiente del tratamiento para el NSCLC”, aclaró el Dr. Bradley. RTOG 1306 es un ejemplo de un estudio de fase II evaluando agentes recientemente desarrollados que bloquean EGFR o las mutaciones quinasa de linfoma anaplásico (ALK). “Los pacientes recibirán, ya sea un agente enfocado durante unos pocos meses, seguido por quimioradiación o quimioradiación sola, que representa el brazo estándar en RTOG 0617”.
Una segunda línea de investigación aborda cómo mejorar la RT en el ambiente de la CT concurrente con la eficacia de la dosis RT más baja ahora confirmada. Según Bradley, los esfuerzos se enfocarán en evaluar el uso de RT adaptativa, que incluye cambiar el plan de tratamiento de radiación aplicado a un paciente durante un curso de RT. En el protocolo RTOG 1106, por ejemplo, un paciente en el brazo experimental tiene una TEP después de 20 tratamientos RT, y el plan RT luego se re-enfoca en el volumen remanente del tumor, con una dosis más alta por fracción dado para los 10 tratamientos restantes”.
“Esos resultados permanecen como un ejemplo excelente de la importancia de probar rigurosamente estrategias nuevas de radioterapia y del papel esencial de RTOG en realizar ensayos clínicos para suministrar la evidencia para guiar el cuidado clínico”, dijo Walter J. Curran, Jr. MD, jefe de grupo RTOG y director ejecutivo del Instituto de Cáncer Winship de la Universidad Emory (Atlanta, GA, EUA).
Enlaces relacionados:
Radiation Therapy Oncology Group
Washington University School of Medicine
De todos los pacientes en los Estados Unidos con cáncer de pulmón, la principal causa de muerte por cáncer en el país, el 75%–80% de ellos tienen NSCLC, con 30%–40% de estos considerados como localmente avanzados (estadío IIIA o IIIB). Aunque la RT más la CT ha sido el estándar de atención para el NSCLC localmente avanzado, cada vez hay más investigación en la integración de los medicamentos CT apropiados que en volver a visitar la dosis establecida para la RT de 60-Gy, de hace 30 años.
Las preocupaciones por las tasas de progresión tumoral local de cerca del 85% después del tratamiento para el NSCLC estadío III con CT en adición a las dosis RT tradicionales y los resultados de la investigación revelando el tiempo medio de supervivencia aumentado asociado con una dosis de RT de 74-Gy llevó al desarrollo de RTOG 0617 [estudio de ensayo clínico número 0617 del Grupo de Oncología de Terapia], que buscaba identificar la dosis RT óptima para el tratamiento de pacientes con NSCLC localmente avanzado. El ensayo también evaluó la hipótesis de que la adición de cetuximab, un agente que ataca la vía del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y tiene propiedades sensibilizantes a la radiación, a la quimioradiación, mejoraría la supervivencia.
El ensayo asignó 464 pacientes aleatoriamente con NSCLC estadío IIIA o IIIB no resecable diagnosticado a brazos SD (60 Gy) o HD (74 Gy). Todos los pacientes recibieron CT concurrente de paclitaxel y carboplatino semanalmente, además de ciclos adicionales de CT de consolidación después de la CT y la RT combinadas.
Los hallazgos finales del ensayo del Grupo de Oncología de Radioterapia (RTOG; Filadelfia, PA, EUA) sobre la dosis de radiación fueron presentados el 4 de Junio de 2013, durante el congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica 2013, realizado en Chicago (IL, EUA), liderado por el investigador principal, Jeffrey D. Bradley, MD, un profesor en radio oncología, y director del servicio de tórax de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA). El tiempo medio de seguimiento de los 419 pacientes evaluables del ensayo fue 17,2 meses, con un tiempo medio de supervivencia de 28,7 vs. 19,5 meses y tasas de supervivencia total a los 18 meses de 66,9% vs. 53,9% para los brazos SD y HD, respectivamente. Las tasas de falla local a los 18 meses favoreció igualmente el brazo SD sobre el HD. “En el ambiente de la quimioterapia concurrente con radioterapia diaria para el cáncer pulmonar estadío III, esos resultados confirman definitivamente que 60 Gray es superior a 74 Gray, con un detrimento claro asociado con la dosis de radiación más alta”, concluyó el Dr. Bradley.
Aunque los participantes fueron estratificados de acuerdo con la técnica RT usada (tridimensional [3D] vs. RT de intensidad modulada [IMRT]), el análisis de supervivencia, patrones de falla, y toxicidad reportada por el médico no identificaron una técnica por ser mejor o peor que otra, según el Dr. Bradley. Se refirió a dos direcciones de investigación emergentes que se benefician del conocimiento ganado por el ensayo RTOG 0617. “Con la identificación de un número de mutaciones de promotores genéticos, la terapia enfocada es claramente la fase siguiente del tratamiento para el NSCLC”, aclaró el Dr. Bradley. RTOG 1306 es un ejemplo de un estudio de fase II evaluando agentes recientemente desarrollados que bloquean EGFR o las mutaciones quinasa de linfoma anaplásico (ALK). “Los pacientes recibirán, ya sea un agente enfocado durante unos pocos meses, seguido por quimioradiación o quimioradiación sola, que representa el brazo estándar en RTOG 0617”.
Una segunda línea de investigación aborda cómo mejorar la RT en el ambiente de la CT concurrente con la eficacia de la dosis RT más baja ahora confirmada. Según Bradley, los esfuerzos se enfocarán en evaluar el uso de RT adaptativa, que incluye cambiar el plan de tratamiento de radiación aplicado a un paciente durante un curso de RT. En el protocolo RTOG 1106, por ejemplo, un paciente en el brazo experimental tiene una TEP después de 20 tratamientos RT, y el plan RT luego se re-enfoca en el volumen remanente del tumor, con una dosis más alta por fracción dado para los 10 tratamientos restantes”.
“Esos resultados permanecen como un ejemplo excelente de la importancia de probar rigurosamente estrategias nuevas de radioterapia y del papel esencial de RTOG en realizar ensayos clínicos para suministrar la evidencia para guiar el cuidado clínico”, dijo Walter J. Curran, Jr. MD, jefe de grupo RTOG y director ejecutivo del Instituto de Cáncer Winship de la Universidad Emory (Atlanta, GA, EUA).
Enlaces relacionados:
Radiation Therapy Oncology Group
Washington University School of Medicine
Últimas Radiografía noticias
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
Canales
RM
ver canal
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... Más
Tecnología de resonancia magnética impulsada por IA mejora el diagnóstico de Parkinson
Las investigaciones actuales muestran que la precisión del diagnóstico de la enfermedad de Parkinson suele oscilar entre el 55% y el 78% durante los primeros cinco años de evaluación.... MásUltrasonido
ver canal
Un pequeño robot magnético realiza escaneos 3D desde lo más profundo del cuerpo
El cáncer colorrectal es una de las principales causas de mortalidad por cáncer en todo el mundo. Sin embargo, si se detecta a tiempo, es altamente tratable. Ahora, una nueva técnica mínimamente invasiva... Más
Ultrasonido de alta resolución acelera el diagnóstico del cáncer de próstata
Cada año, se realizan aproximadamente un millón de biopsias de cáncer de próstata en Europa, con cifras similares en Estados Unidos y alrededor de 100.000 en Canadá.... Más
El primer ultrasonido inalámbrico, portátil y de cuerpo entero con un solo transductor PZT
Los dispositivos de ultrasonido desempeñan un papel vital en el campo de la medicina, utilizándose rutinariamente para examinar los tejidos y estructuras internas del cuerpo. Si bien los avances han mejorado... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... Más
Técnica innovadora de imágenes PET ayuda a diagnosticar la neurodegeneración
Las enfermedades neurodegenerativas, como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la enfermedad de Alzheimer, suelen diagnosticarse solo después de que aparecen los síntomas físicos,... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más