Radioterapia aumenta riesgo de cáncer de mama en jóvenes
Por el equipo editorial de MedImaging en español Actualizado el 19 Nov 2013 |

Imagen: Un modelo de computación de la glándula mamaria en desarrollo empezando a las tres semanas de edad (Fotografía cortesía de la División de Ciencias Biológicas del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de los Estado Unidos).
Exponer a las mujeres jóvenes y a las niñas menores de 20 años a radiación ionizante puede aumentar el riesgo de cáncer de mama más tarde en la vida. Los científicos pueden ahora haber encontrado la respuesta a por qué esto ocurre. Los hallazgos de un estudio colaborativo apuntaron a un aumento de la auto-renovación de las células madre y el enriquecimiento consecuente de las células madre mamarias, como la razón.
Las mamas con células madre mamarias como resultado de la radiación ionizante durante la pubertad muestra una tendencia a desarrollar tumores negativos para los receptores de estrógeno (RE). Los receptores de estrógenos, por ej., proteínas activadas por la hormona estrogénica, son vitales para el desarrollo normal de la mama y otras características sexuales femeninas durante la pubertad.
“Nuestros resultados están de acuerdo con los estudios de epidemiología que muestran que los cánceres de mama, humanos, inducidos por radiación tienen más probabilidad de ser RE negativos que son cánceres de mama espontáneos”, dijo la Dra. Sylvain Costes, una biofísica de la División de Ciencias Biológicas del Laboratorio Lawrence Berkeley (LBL; Berkeley, CA, EUA; www.lbl.gov/lsd) del Departamento de Energía (DOE) de los Estados Unidos. “Esto es importante porque los cánceres de mama RE-negativos son menos diferenciados, más agresivos, y con frecuencia, tienen un peor pronóstico en comparación con los otros subtipos de cáncer de seno”.
Los Dres. Costes y Jonathan Tang, también de la División de Ciencias Biológicas del Laboratorio Berkeley, fueron parte de una colaboración liderada por la Dra. Mary Helen Barcellos-Hoff, anteriormente del Laboratorio Berkeley y ahora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York (Nueva York, NY, EUA), quien estudió la tan llamada “ventana de susceptibilidad” que se sabe existe entre los tratamientos de radiación en la pubertad y el riesgo de cáncer de mama en la edad adulta tardía. La clave de su éxito fueron modelos basados en dos linajes mamarios (ABMs) que desarrollaron, en los cuales un sistema es modelado como una recolección de unidades de toma de decisión autónoma llamadas agentes. Una ABM simuló los efectos de la radiación sobre la glándula mamaria durante las etapas de desarrollo o durante la edad adulta. La otra simuló la dinámica de crecimiento de las células epiteliales mamarias humanas en crecimiento en cultivo después de la irradiación.
“Nuestra ABM de glándula mamaria consistió de millones de agentes, con cada agente representando una célula madre mamaria, una célula progenitora o una célula diferenciada en la mama”, declaró el Dr. Tang. “Corrimos miles de simulaciones en el supercomputador Lawrencium del Laboratorio Berkeley durante el cual cada agente evaluó continuamente su situación y tomo decisiones con base en una serie de reglas que corresponden a propiedades biológicas conocidas o hipotéticas de las células mamarias. La ventaja de este método es que nos permite ver las consecuencias globales para el sistema que emergen en el tiempo desde nuestras asunciones acerca de agentes individuales. Para nuestro conocimiento, nuestro modelo de glándula mamaria es el primer modelo a escala del desarrollo de las glándulas enteras desde el inicio de la pubertad hasta la edad adulta”.
La investigación epidemiológica ha demostrado que las niñas de menos de 20 años, a las que se les administran tratamientos de radioterapia para enfermedades como el linfoma de Hodgkin tienen cerca del mismo riesgo de desarrollar cáncer de seno en sus 40s como las mujeres que nacieron con una mutación del gen BRCA. De su estudio, los Dres. Costes, Tang, y sus colegas, concluyeron que la auto-renovación de las células madre fue probablemente el principal proceso responsable.
“La auto-renovación de la célula madre fue el único mecanismo en el modelo de la glándula mamaria que llevó a las predicciones que fueran consistentes con los datos de nuestro trabajo in vivo en ratones y nuestros experimentos in vitro con MCF10A, una línea celular epitelial mamaria humana”, anotó el Dr. Tang. “Adicionalmente, nuestro modelo predice que este mecanismo solo generaría más células madre durante la pubertad mientras que la glándula se está desarrollando y está sucediendo una proliferación celular considerable”.
Los investigadores ahora están buscando biomarcadores genéticos o fenotípicos que identificarían a las niñas jóvenes que están en riesgo mayor de cáncer de mama por la radioterapia. Los resultados del estudio de la Dra. Barcellos-Hoff y su grupo de investigación muestran asociaciones entre la radiación ionizante y el cáncer de mama que se extienden más allá del daño al ADN y las mutaciones.
“Esencialmente, la exposición del seno a la radiación ionizante genera una señal bioquímica general que le dice al sistema que algo malo sucedió”, dijo el Dr. Costes. “Si la exposición tiene lugar durante la pubertad, esta señal dispara la respuesta regenerativa llevando a un “grupo” más grande de células madre, aumentando por lo tanto la probabilidad de desarrollar cánceres de seno agresivos ER-negativos, más tarde en la vida”.
Los hallazgos de este estudio colaborativo fueron publicados en línea en la revista Stem Cells.
Enlace relacionado:
Lawrence Berkeley US National Lab’s Life Sciences Division
Las mamas con células madre mamarias como resultado de la radiación ionizante durante la pubertad muestra una tendencia a desarrollar tumores negativos para los receptores de estrógeno (RE). Los receptores de estrógenos, por ej., proteínas activadas por la hormona estrogénica, son vitales para el desarrollo normal de la mama y otras características sexuales femeninas durante la pubertad.
“Nuestros resultados están de acuerdo con los estudios de epidemiología que muestran que los cánceres de mama, humanos, inducidos por radiación tienen más probabilidad de ser RE negativos que son cánceres de mama espontáneos”, dijo la Dra. Sylvain Costes, una biofísica de la División de Ciencias Biológicas del Laboratorio Lawrence Berkeley (LBL; Berkeley, CA, EUA; www.lbl.gov/lsd) del Departamento de Energía (DOE) de los Estados Unidos. “Esto es importante porque los cánceres de mama RE-negativos son menos diferenciados, más agresivos, y con frecuencia, tienen un peor pronóstico en comparación con los otros subtipos de cáncer de seno”.
Los Dres. Costes y Jonathan Tang, también de la División de Ciencias Biológicas del Laboratorio Berkeley, fueron parte de una colaboración liderada por la Dra. Mary Helen Barcellos-Hoff, anteriormente del Laboratorio Berkeley y ahora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York (Nueva York, NY, EUA), quien estudió la tan llamada “ventana de susceptibilidad” que se sabe existe entre los tratamientos de radiación en la pubertad y el riesgo de cáncer de mama en la edad adulta tardía. La clave de su éxito fueron modelos basados en dos linajes mamarios (ABMs) que desarrollaron, en los cuales un sistema es modelado como una recolección de unidades de toma de decisión autónoma llamadas agentes. Una ABM simuló los efectos de la radiación sobre la glándula mamaria durante las etapas de desarrollo o durante la edad adulta. La otra simuló la dinámica de crecimiento de las células epiteliales mamarias humanas en crecimiento en cultivo después de la irradiación.
“Nuestra ABM de glándula mamaria consistió de millones de agentes, con cada agente representando una célula madre mamaria, una célula progenitora o una célula diferenciada en la mama”, declaró el Dr. Tang. “Corrimos miles de simulaciones en el supercomputador Lawrencium del Laboratorio Berkeley durante el cual cada agente evaluó continuamente su situación y tomo decisiones con base en una serie de reglas que corresponden a propiedades biológicas conocidas o hipotéticas de las células mamarias. La ventaja de este método es que nos permite ver las consecuencias globales para el sistema que emergen en el tiempo desde nuestras asunciones acerca de agentes individuales. Para nuestro conocimiento, nuestro modelo de glándula mamaria es el primer modelo a escala del desarrollo de las glándulas enteras desde el inicio de la pubertad hasta la edad adulta”.
La investigación epidemiológica ha demostrado que las niñas de menos de 20 años, a las que se les administran tratamientos de radioterapia para enfermedades como el linfoma de Hodgkin tienen cerca del mismo riesgo de desarrollar cáncer de seno en sus 40s como las mujeres que nacieron con una mutación del gen BRCA. De su estudio, los Dres. Costes, Tang, y sus colegas, concluyeron que la auto-renovación de las células madre fue probablemente el principal proceso responsable.
“La auto-renovación de la célula madre fue el único mecanismo en el modelo de la glándula mamaria que llevó a las predicciones que fueran consistentes con los datos de nuestro trabajo in vivo en ratones y nuestros experimentos in vitro con MCF10A, una línea celular epitelial mamaria humana”, anotó el Dr. Tang. “Adicionalmente, nuestro modelo predice que este mecanismo solo generaría más células madre durante la pubertad mientras que la glándula se está desarrollando y está sucediendo una proliferación celular considerable”.
Los investigadores ahora están buscando biomarcadores genéticos o fenotípicos que identificarían a las niñas jóvenes que están en riesgo mayor de cáncer de mama por la radioterapia. Los resultados del estudio de la Dra. Barcellos-Hoff y su grupo de investigación muestran asociaciones entre la radiación ionizante y el cáncer de mama que se extienden más allá del daño al ADN y las mutaciones.
“Esencialmente, la exposición del seno a la radiación ionizante genera una señal bioquímica general que le dice al sistema que algo malo sucedió”, dijo el Dr. Costes. “Si la exposición tiene lugar durante la pubertad, esta señal dispara la respuesta regenerativa llevando a un “grupo” más grande de células madre, aumentando por lo tanto la probabilidad de desarrollar cánceres de seno agresivos ER-negativos, más tarde en la vida”.
Los hallazgos de este estudio colaborativo fueron publicados en línea en la revista Stem Cells.
Enlace relacionado:
Lawrence Berkeley US National Lab’s Life Sciences Division
Últimas Radiografía noticias
- Técnica de imágenes con IA se muestra prometedora en la evaluación de pacientes para ICP
- Mayor uso de radiografías de tórax permite detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas
- Las mamografías impulsadas por IA predicen el riesgo cardiovascular
- Modelo de IA generativa reduce significativamente el tiempo de lectura de radiografías de tórax
- La mamografía impulsada por IA mejora la detección de cáncer en entornos de lectura única
- Los detectores de conteo de fotones prometen imágenes rápidas de rayos X en color
- La IA puede señalar mamografías para una resonancia magnética suplementaria
- Imágenes 3D por TC a partir de una sola proyección de rayos X reducen la exposición a la radiación
- Método de IA predice el riesgo de cáncer de mama al analizar múltiples mamografías
- Sensores de rayos X orgánicos imprimibles podrían transformar el tratamiento del cáncer
- Detector altamente sensible y plegable hace que la radiografía sea más segura
- Nueva tecnología de detección de cáncer de mama podría ofrecer una alternativa superior a la mamografía
- Inteligencia artificial predice con precisión el cáncer de mama años antes del diagnóstico
- Radiografía de tórax con IA detecta nódulos pulmonares tres años antes de los síntomas del cáncer de pulmón
- Modelo de IA identifica fracturas por compresión vertebral en radiografías de tórax
- La mamografía 3D avanzada puede detectar más cánceres de mama
Canales
RM
ver canal
Herramienta de IA rastrea la eficacia de tratamientos para la esclerosis múltiple mediante RM cerebral
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca el cerebro y la médula espinal, lo que provoca alteraciones en el movimiento, la sensibilidad y la cognición.... Más
Imágenes por RM ultrapotentes permiten cirugías en pacientes con epilepsia resistente al tratamiento
Aproximadamente 360.000 personas en el Reino Unido padecen epilepsia focal, una afección en la que las convulsiones se propagan desde una parte del cerebro. Alrededor de un tercio de estos pacientes... MásUltrasonido
ver canal
Técnica de microscopía basada en ultrasonido ayuda a diagnosticar enfermedades de pequeños vasos
La ecografía clínica, comúnmente utilizada en exámenes durante el embarazo, proporciona imágenes en tiempo real de las estructuras corporales. Es una de las técnicas... Más
Células inmunitarias activadas por ultrasonido destruyen células cancerosas
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en un tratamiento oncológico muy prometedor, especialmente en los cánceres hematológicos como la leucemia.... MásMedicina Nuclear
ver canal
Nuevo enfoque de imágenes PET ofrece una visión nunca antes vista de la neuroinflamación
La COX-2, una enzima clave en la inflamación cerebral, puede aumentar significativamente su expresión mediante estímulos inflamatorios y neuroexcitación. Los investigadores... Más
Nuevo radiotrazador identifica biomarcador para el cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo (CMTN), que representa entre el 15 % y el 20 % de todos los casos de cáncer de mama, es uno de los subtipos más agresivos, con una tasa de supervivencia a cinco años de... MásImaginología General
ver canal
Sistema de imágenes impulsado por IA mejora el diagnóstico del cáncer de pulmón
Dada la necesidad de detectar el cáncer de pulmón en etapas tempranas, existe una creciente necesidad de una vía de diagnóstico definitiva para pacientes con nódulos pulmonares sospechosos.... Más
Modelo de IA mejora las capacidades de la tomografía computarizada de baja dosis
El cáncer de pulmón sigue siendo una de las enfermedades más difíciles de abordar, lo que hace que el diagnóstico temprano sea fundamental para un tratamiento eficaz.... MásTI en Imaginología
ver canal
Nueva suite de imágenes médicas de Google Cloud hace los datos de imágenes médicas más accesibles
Las imágenes médicas son una herramienta fundamental que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, y cada año se escanean miles de millones de imágenes médicas en... Más
Plataforma para el manejo de imágenes agiliza los planes de tratamiento
Un conjunto de soluciones de software del ecosistema de imágenes proporciona accesibilidad segura a las imágenes médicas, mejorando los flujos de trabajo y la atención a los pacientes. La plataforma... MásUna red global nueva mejora el acceso a la comprensión diagnóstica
Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA), un proveedor líder de servicios de información de diagnóstico, junto con otros proveedores de servicios de diagnóstico, ha anunciado la formación y el lanzamiento de la Red de Diagnóstico Global (GDN), un grupo de... Más
Una estación de trabajo nuevo apoya el flujo de trabajo de la imagenología pensando en los clientes
Una estación de trabajo de imagenología nueva ofrece una interfaz única e intuitiva para la toma eficiente de radiografías, fluoroscopias, mamografías y la toma de imágenes de las piernas/columna vertebral... MásIndustria
ver canal
Colaboración entre GE HealthCare y NVIDIA para reinventar la imagenología diagnóstica
GE HealthCare (Chicago, IL, EUA) ha iniciado un proceso de colaboración con NVIDIA (Santa Clara, CA, EUA), ampliando la relación existente entre las dos empresas para centrarse en la innovación... Más
Siemens y Sectra colaboran en la mejora de los flujos de trabajo en radiología
Siemens Healthineers (Forchheim, Alemania) y Sectra (Linköping, Suecia) han iniciado una colaboración destinada a mejorar las capacidades de diagnóstico de los radiólogos y, a... Más